Result of ServiceEl Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha considerado importante crear una Comisión sobre Geopolítica, Globalización y Desarrollo en América Latina y el Caribe (CGGD), convocada por la CEPAL pero independiente de ella. Integrada por personalidades del más alto nivel, de diversas regiones del mundo y distintas trayectorias profesionales, la CGGD analizará los cambios en el contexto internacional en que se inserta América Latina y el Caribe (ALyC) y las formas en que esos cambios condicionan la capacidad de la región de alcanzar un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. A partir del diagnóstico y el análisis de las transformaciones en la globalización y la geopolítica mundial, la CGGD ofrecerá recomendaciones estratégicas a los gobiernos de la región sobre cómo aprovechar las oportunidades que se abren en el nuevo orden global y cómo evitar sus principales riesgos. Además, la CGGD identificará oportunidades de cooperación entre los gobiernos regionales para fortalecer el sistema multilateral y aumentar la influencia de ALyC en las negociaciones de las nuevas reglas que definan las relaciones entre los países del mundo. Por último, la CGGD ofrecerá recomendaciones a la CEPAL para fortalecer y profundizar su labor en estas áreas. El objetivo fundamental de la consultoría es la redacción y edición del Informe Final de la Comisión sobre Geopolítica, Globalización y Desarrollo de América Latina y el Caribe (el Informe). El Informe estará basado en los documentos sustantivos preparatorios de las reuniones de la CGGD y en las discusiones, análisis y conclusiones de la Comisión. El Informe deberá identificar las principales tendencias que están reconfigurando el escenario internacional, sustentadas en la evidencia empírica disponible. Sobre esa base, incluirá recomendaciones concretas de políticas nacionales y regionales que busquen proteger a los países de ALyC de los efectos de las nuevas amenazas y potencien su capacidad de aprovechamiento de las oportunidades emergentes. Además, recogerá propuestas desde la región destinadas a revigorizar un sistema multilateral en la actualidad gravemente tensionado. El Informe deberá reflejar cabalmente las opiniones de las personas que integran la CGGD, así como los avances conseguidos en las discusiones previas a las reuniones de la Comisión. Más allá del debate que se genere en el seno de la Comisión, el Informe pondrá énfasis en los puntos de acuerdo de las y los Comisionados. Productos de la consultoría: Producto 1: Observaciones y comentarios al material preparatorio elaborado por la Secretaría Técnica como insumo para la Primera Reunión de la CGGD. Producto 2: Informe parcial, correspondiente al borrador de los Capítulos 1 y 2 del Informe Final. Fechas de entrega: 10 de julio 2025 (primer borrador) y 10 de agosto de 2025 (borrador revisado, incorporando observaciones del Secretario Ejecutivo y de la Secretaría Técnica). Este primer borrador recibirá comentarios del Secretario Ejecutivo y de miembros de la Secretaría Técnica, y el Consultor deberá reescribirlo atendiendo a los comentarios recibidos, antes de ser enviado a las y los Comisionados para la preparación de su segunda reunión de octubre. El contenido y enumeración de los capítulos puede variar conforme con las decisiones de la Comisión, lo cual no modificará las fechas de entrega del primer informe parcial, cuyo contenido será entonces acordado entre el Consultor y el Secretario Ejecutivo, a la luz de las revisiones de la CGGD. Producto 3: Informe parcial, correspondiente al borrador de los Capítulos 1 y 2 reescritos según los comentarios de la Comisión en su segunda reunión de octubre, y capítulos 3 y 4 escritos con base en los contenidos de las primeras dos reuniones de la Comisión. El borrador del Capítulo 4 podría tener todavía un estado tentativo, ya que será el foco de la tercera reunión de la Comisión a principios de 2026. Fechas de entrega: 10 de noviembre de 2025 (primer borrador) y 30 de noviembre de 2025 (borrador revisado, incorporando observaciones del Secretario Ejecutivo y de la Secretaría Técnica). Este borrador integrado de cuatro capítulos recibirá comentarios del Secretario Ejecutivo y de miembros de la Secretaría Técnica, y el Consultor deberá rescribirlo atendiendo a los comentarios recibidos antes de ser enviado de nuevo a los Comisionados para la preparación de su tercera reunión, a inicios de 2026. La presente consultoria rige entre el 1 de mayo y el 20 de diciembre de 2025. No obstante, el trabajo de la Comisión continuará durante el 2026, con miras a la entrega de un primer borrador del Informe Final, en el primer cuatrimestre de 2026. Todos los productos elaborados en el marco de este contrato pasarán a ser propiedad de la CEPAL. Cualquier material elaborado por el equipo de trabajo de la CEPAL para dar apoyo a la labor del Consultor deberá ser utilizado para los fines exclusivos de esta consultoría. Work LocationCHILE Expected duration1 mayo-20 diciembre Duties and ResponsibilitiesEl consultor trabajará bajo la supervisión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL y bajo la coordinación de la Jefa de Gabinete de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva (OSE). A lo largo del desarrollo del trabajo de la CGGD, será responsabilidad del consultor: i) Participar en las reuniones del equipo de trabajo (Secretaría Técnica) designado por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL para dar apoyo a la labor de la CGGD. ii) Asistir a las reuniones de la CGGD y dar seguimiento a las discusiones de la Comisión, sin intervenir directamente en el debate, a fin de preservar la independencia de la CGGD. iii) Revisar, a petición del Secretario Ejecutivo, documentación sustantiva preparatoria para el trabajo de la CGGD. iv) Redactar los informes parciales de la CGGD. v) Identificar materiales de interés de distintas fuentes, que sean de utilidad para la labor de la CGGD o para el equipo de trabajo de la CEPAL que brinda apoyo a esa labor. vi) Sugerir al Secretario Ejecutivo conversaciones con comisionados o grupos de comisionados sobre temas específicos que permitan enriquecer el Informe Final de la CGGD, las cuales, de ser aprobadas por el Secretario Ejecutivo, serán organizadas por la OSE. vii) Revisar, para la redacción de los informes parciales y del Informe Final, documentación relevante publicada por la CEPAL y otros documentos del Sistema de Naciones Unidas (SNU), a fin de asegurar coherencia en el lenguaje y contenido con la literatura de la CEPAL y del SNU. viii) Consultar e incorporar material adicional que dé sustento conceptual y empírico a los hallazgos y recomendaciones de la CGGD. ix) Seguir el índice preliminar del Informe Final, según ha sido acordado con el Secretario Ejecutivo, incorporando los cambios acordados por la Comisión. Informar oportunamente al Secretario Ejecutivo sobre cualquier modificación a la estructura establecida. x) Realizar ajustes al material elaborado, con base en la retroalimentación recibida por parte de las y los Comisionados y por parte del Secretario Ejecutivo, y entregar una versión final de los documentos en las fechas convenidas con el Secretario Ejecutivo. Toda modificación del calendario de entrega de productos deberá ser acordada con el Secretario Ejecutivo. xi) Brindar asesoría al Secretario Ejecutivo y al equipo de trabajo de la CEPAL en torno a la organización y mejor aprovechamiento de la labor de la CGGD. Qualifications/special skillsPostgrado universitario avanzado en economia, es requerido. Doctorado en Economía: Aunque no es estrictamente necesario, poseer un doctorado en el mismo campo es un valioso complemento. Esto indica un profundo nivel de experiencia y comprensión de la materia, así como habilidades avanzadas de investigación. El consultor debe tener 25 años de amplia experiencia profesional en asuntos económicos y políticos. Conocimiento detallado de la dinámica política, social y económica de América Latina, así como de sus principales actores e influencias. Experiencia en la interfaz entre gobierno, política, políticas públicas y desarrollo. Comprender cómo las decisiones gubernamentales afectan y son afectadas por la política y las políticas públicas, y cómo navegar e influir en este espacio para lograr resultados eficaces. LanguagesFluency in Spanish is required. Knowledge of English is desirable. Additional Information1. Propiedad intelectual: Todos los derechos de propiedad intelectual que pudieran derivarse de los productos, documentos, presentaciones, análisis, estudios, informes, materiales pedagógicos, insumos audiovisuales y cualquier otro trabajo realizado en el marco de esta consultoría pertenecerán exclusivamente a la CEPAL. El Consultor no podrá reclamar derechos de autoría, propiedad ni utilización posterior sobre dichos productos, los cuales se considerarán encargos por obra intelectual en los términos aplicables, quedando la CEPAL facultada para su uso, reproducción, modificación, distribución y publicación sin restricción alguna. 2. Confidencialidad: El Consultor se compromete a mantener estricta confidencialidad respecto de toda la información y documentación a la que tenga acceso como resultado de esta consultoría, incluyendo aquella entregada por la CEPAL, por terceros o generada por el propio Consultor en el cumplimiento de sus funciones. Esta obligación comprende tanto los productos finales como los materiales preparatorios, borradores, insumos, comunicaciones, presentaciones, bases de datos, y cualquier otro tipo de contenido relacionado con el trabajo contratado, los que en ningún caso podrán ser compartidos con terceros ajenos a la CGGD o al grupo de trabajo de la CEPAL, sin previa autorización escrita de la CEPAL. La obligación de confidencialidad se mantendrá vigente incluso después de la finalización del contrato. Queda exenta de la obligación de confidencialidad cualquier material que la CEPAL haya publicado y puesto a disposición para consulta general. Corresponde de manera exclusiva al Secretario Ejecutivo de la CEPAL la vocería en torno al establecimiento, labor, hallazgos y recomendaciones de la CGGD. Queda expresamente prohibido al Consultor comunicar aspectos relacionados a la CGGD de forma pública o con terceros ajenos a la CGGD o al grupo de trabajo de la CEPAL, a través de cualquier medio. 3 . Otros: Las siguientes prohibiciones son aplicables al Consultor en el ejercicio de las funciones descritas en estos términos de referencia: a. Actuar de manera que pueda comprometer la neutralidad, profesionalismo u objetivos de la CEPAL y de la CGGD. b. Utilizar o destinar los bienes y recursos de la CEPAL para cualquier actividad no relacionada con las funciones y objetivos del contrato. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Recommended for you