Background:

La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.

ONU Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:

Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional; Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos; Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños; Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325  del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.

Empoderamiento Económico de las Mujeres 

Los avances en el empoderamiento económico de las mujeres se han concentrado en la búsqueda de la articulación de esfuerzos para apoyar la implementación de políticas, programas y acciones estratégicas para promover los derechos económicos y laborales de las mujeres, para mejorar sus condiciones para el logro de su autonomía económica. 

ONU Mujeres Guatemala, a través del Área Empoderamiento Económico, acompaña esfuerzos para desarrollar programas que contribuyan al empoderamiento económico de las mujeres, implementar proyectos de desarrollo dirigidos a mujeres emprendedoras y empresarias, promoviendo la generación de ingresos, el fortalecimiento de capacidades productivas, comerciales, empresariales, y personales de las mujeres. También apoya la generación de conocimiento y análisis sobre la situación de las mujeres en Guatemala, los aportes de las mujeres a la economía, y su impacto en el trabajo formal e informal. 

En ese sentido, el área ha trabajado en un Modelo Integral de Empoderamiento Económico de las Mujeres, basado en evidencia estadística, logro de indicadores y cambio de vida de las mujeres, como buenas prácticas desarrollados por diferentes programas. Dicho Modelo contempla que las mujeres alcancen su autonomía económica y logren su empoderamiento económico mediante la mejora de sus capacidades empresariales, y de esta manera, mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Para lograr un cambio y transformación en la vida de las mujeres, es fundamental el trabajo articulado de actores clave de la economía y la sociedad, que incluya una coordinación de acciones catalizadoras, para colocar a las mujeres al centro de la agenda nacional como actoras fundamentales del crecimiento y desarrollo económico. Para ello, el área lanzó en 2020 la iniciativa para conformar una Alianza Nacional para el Empoderamiento Económico de las Mujeres, como parte de la estrategia nacional para potencializar los esfuerzos multisectoriales en una meta común: acelerar el progreso y el empoderamiento económico de las mujeres. La Alianza se basa en 3 ejes estratégicos de trabajo: 1) generación de oportunidades económicas para el trabajo, la empresarialidad y los negocios; 2) formación y certificación técnica para el trabajo; y 3) la integración de las mujeres a la economía por medio de un sistema de cuidados.

Objetivo

Apoyar técnicamente la implementación, coordinación, monitoreo y reportes de los proyectos del área de empoderamiento económico, asegurando el logro de los resultados esperados, así como el cumplimiento de los compromisos adquiridos con las poblaciones objetivo, socios y donantes, procurando la mejor coordinación inter agencial, con el gobierno y con el sector privado. 

Resumen de funciones/resultados clave 

Apoyo en la gerencia de los procesos de planificación, presupuestación, ejecución, monitoreo y evaluación del proyectos, iniciativas y acciones asignadas por la coordinadora del área de Empoderamiento Económico, garantizando la consecución de los resultados y la buena administración de los recursos de cada uno de los programas relacionados a Empoderamiento Económico. Contribuir en la gestión del conocimiento y a la sistematización y difusión de las buenas prácticas de los Programas de Empoderamiento Económico. 

Gerenciar los procesos de planificación presupuestaria, ejecución, el monitoreo y evaluación y seguimiento de los proyectos 

Apoyo la preparación de propuestas de proyectos, presupuestos y otros documentos de apoyo necesarios para la planificación, gestión e implementación de las actividades del área de Empoderamiento Económico bajo su responsabilidad. Apoyo en la coordinación del Programa Mujeres, Economía Local y Territorio (MELYT) y otros programas del área. Apoya en el diseño, formalización, implementación, monitoreo y evaluación de los convenios y acuerdos con entidades socias y con donantes, para lograr los resultados del proyecto y del área. Acompañar y proveer a los socios de herramientas metodológicas para la documentación adecuada de los avances de los proyectos a su cargo. Elaborar con puntualidad y calidad los informes programáticos de los proyectos a su cargo, según los requerimientos establecidos por ONU Mujeres, sus donantes y actores clave involucrados, asegurando que las plataformas de ONU Mujeres se encuentren actualizadas.  Asegurar el conocimiento y cumplimiento de las políticas y la normativa programática y operativa de ONU Mujeres en todos los procesos que realiza y/o supervisa.

Proveer soporte técnico y programático al área 

Brindar apoyo técnico especializado (informes analíticos, de coyuntura, de oportunidades de cooperación, talking points, etc) a la Oficina de País,  Dar acompañamiento técnico programático a los socios para el desarrollo oportuno, eficaz y efectivo de los proyectos y las acciones del área.  Participar en reuniones, y en actividades de intercambio, seguimiento técnico y supervisión de las acciones con socios estratégicos.  

Contribuir en la gestión del conocimiento 

Apoyar la gestión del conocimiento generado por los proyectos e iniciativas bajo su responsabilidad.  Proporcionar acompañamiento técnico para la gestión eficaz de información y conocimientos de los derechos humanos de las mujeres relativos al empoderamiento económico de las mujeres con el personal de la Oficina de país, socios y en la red global de ONU Mujeres.  Cualquier otra actividad o función que sea requerida según las necesidades y que se encuentre en el marco y nivel de responsabilidad del puesto. 

Competencias :

Valores fundamentales:

Integridad profesional Profesionalismo Respeto por la diversidad

Competencias principales:

Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género Responsabilidad Solución creativa de problemas Comunicación efectiva Colaboración inclusiva Participación de los interesados Predicar con el ejemplo

Favor visitar este enlace para mayor información en  UN Women’s Core Values and Competencies:

https://www.unwomen.org/en/about-us/employment/application-process#_Values

Funcionales:

Alta capacidades para la gerencia de programas y proyectos, desde un enfoque basado en resultados.  Alta capacidad para trabajar efectivamente en equipos multidisciplinarios.  Alta orientación al servicio de clientes y socias externas e internas.  Habilidad para analizar información, identificar tendencias y sintetizar hallazgos.  Habilidad para establecer y desarrollar relaciones interpersonales constructivas y positivas.  Habilidad para manejo de trabajo bajo presión.  Habilidad para sistematizar información, elaborar y editar informes.  Habilidad de comunicación e interlocución.  Habilidad para organizar y establecer prioridades.  Habilidad para monitorear y ejecutar proyectos.  Habilidades para manejar plataformas de información, y programas Excel, Word, Project Manager.

La persona seleccionada se compromete a mantener los más elevados niveles de conducta ética.  ONU Mujeres tiene una política de cero tolerancia con conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y ONU Mujeres, incluidos la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. 

Se espera que la persona seleccionada se adhiera a las políticas y procedimientos de ONU Mujeres y a las normas de conducta que se esperan del personal de ONU Mujeres y, por lo tanto, se someterán a rigurosas verificaciones de antecedentes y referencias.

La persona seleccionada mantendrá informada a el/la coordinador/a, durante el período de vigencia del contrato, de las colaboraciones o asociaciones que conciernan a los mismos ámbitos sustantivos y lugares, alineados a esta vacante. 

Perfil Requerido

Esta convocatoria está dirigida a personas con nacionalidad Guatemalteca. 
 

Educación

Título a nivel de licenciatura en Ciencias Económicas, Ciencias Sociales o carrera afín a los temas del área.

Experiencia

Mínimo de cinco años de experiencia a nivel nacional o internacional en asesoramiento técnico especializado y en la gestión de programas y/o proyectos.  Experiencia de al menos 1 año en temas relacionados en derechos humanos de las mujeres y/o el empoderamiento económico de las mujeres, con o en alianza con el sector privado.  Experiencia con la cooperación internacional o en programas y/o proyectos de organismos de Naciones Unidas. Experiencia en ámbitos relacionados al empoderamiento económico de las mujeres, análisis estadístico e indicadores socioeconómicos deseable.

Otras habilidades y conocimientos

Dominio oral y escrito del idioma español. Nivel intermedio del idioma inglés oral y escrito. Conocimiento del marco de los derechos humanos, en especial de los derechos humanos de las mujeres. Conocimiento sobre instrumentos nacionales e internacionales a favor de las mujeres. Conocimientos de la realidad socioeconómica de las mujeres en el país. Conocimiento de Gestión basada en resultados. Manejo de los paquetes de software Microsoft Office, Sistema SIG y paquetes estadísticos. Análisis, redacción y presentación de informes.

Es indispensable cuando esté ingresando su aplicación en el formulario en línea incluya toda su información.  Aplicaciones incompletas o sin la información requerida no serán consideradas.

Modalidad de Trabajo: Tiempo Completo, presencial en la Oficina de ONU Mujeres Guatemala.

En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.  

Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura. 

ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.  Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes. 

Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.  Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

Statements :

In July 2010, the United Nations General Assembly created UN Women, the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women. The creation of UN Women came about as part of the UN reform agenda, bringing together resources and mandates for greater impact. It merges and builds on the important work of four previously distinct parts of the UN system (DAW, OSAGI, INSTRAW and UNIFEM), which focused exclusively on gender equality and women's empowerment.

Diversity and inclusion:

At UN Women, we are committed to creating a diverse and inclusive environment of mutual respect. UN Women recruits, employs, trains, compensates, and promotes regardless of race, religion, color, sex, gender identity, sexual orientation, age, ability, national origin, or any other basis covered by appropriate law. All employment is decided on the basis of qualifications, competence, integrity and organizational need.

If you need any reasonable accommodation to support your participation in the recruitment and selection process, please include this information in your application.

UN Women has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UN Women, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. All selected candidates will be expected to adhere to UN Women’s policies and procedures and the standards of conduct expected of UN Women personnel and will therefore undergo rigorous reference and background checks. (Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check.)

This vacancy is archived.

Recommended for you