Descripción de la oficina/unidad/proyecto

La oficina de país del PNUD en su compromiso con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás. Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones. Obtenga más información sobre cómo trabajar en el PNUD, incluidos nuestros valores e historias inspiradoras.

El PNUD rechaza cualquier forma de violencia contra las mujeres, el hostigamiento y la explotación sexual en cualquiera de sus expresiones, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad.  Por lo tanto, todas las candidaturas seleccionadas se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. 

En atención a su mandato constitucional, el Canal de Panamá (ACP) por medio de la División de Políticas y Protección Ambiental, durante casi 20 años, ha desarrollado acciones para la conservación en calidad y cantidad del recurso hídrico, a través de una gestión integral de cuenca. Una gestión que se ha desarrollado de manera conjunta con alianzas estratégicas entre los actores que interactúan en el territorio construyendo un modelo inédito de gestión de cuenca en el país.

Con el desarrollo de este proyecto se busca garantizar a largo plazo la oferta hídrica para consumo humano y para la operación del Canal de Panamá, así como otras actividades económicas, y para que esto se cumpla, la Cuenca Hidrográfica del Canal debe estar saludable.

Se contribuye a la administración eficiente de los recursos hídricos de la cuenca, y su gestión integrada, con el mejoramiento de las condiciones ambientales, sociales y económicas de hombres y mujeres, esto es, el perfeccionamiento de calidad de vida y de desarrollo humano de su población.

El mejoramiento de las condiciones sociales y económicas se logrará a través del catastro y titulación de tierras a hombres y mujeres, lo cual les da seguridad jurídica y un recurso importante para poder acceder a fuentes de financiamiento, otras posibilidades de medios de vida (emprendimientos), y empoderamiento, entre otras ventajas.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es el ordenamiento del territorio y una de las acciones para lograr esto es el catastro y titulación de la tierra. Desde al 2002, la ACP y el PNUD ha trabajado en conjunto a través del Programa de Catastro y Titulación en la CHCP. Este programa pretende garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población del área.

Al obtenerse el título de propiedad aumenta el valor de la tierra y por ende el patrimonio personal o familiar; también las posibilidades de dinamizar el mercado de compra y venta de tierra, ya que existe seguridad jurídica sobre el bien. Igualmente, las actividades económicas relacionadas con el sector se dinamizan debido a que los predios agropecuarios y forestales pueden ser sujeto de garantía para cualquier inversión que requiera financiamiento. Los municipios también se benefician con ingresos directos, producto de la creación de los nuevos ejidos, ya que a éstos les corresponde la regulación del desarrollo de estos.

Las alianzas estratégicas buscan, además de construir bases para la sostenibilidad, implementar acciones que mitiguen las barreras de acceso y desventajas que enfrentan algunos grupos vulnerables como mujeres, asociadas al trabajo doméstico y las labores de cuidado; personas con capacidades especiales, con menos oportunidades; jóvenes, que deben migrar de las áreas rurales en búsqueda de ingresos, entre otros para su mayor y mejor participación en las actividades programadas.

El proyecto PS102418 “Gestión Integrada de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá como Modelo Probado para el Desarrollo Sostenible” tiene dentro de sus objetivos, continuar los procesos de desarrollo que agregan valor a los procesos productivos tradicionales, que permitan una diversificación de ingresos para sus moradores y así seguir promoviendo un desarrollo sostenible de la cuenca hidrográfica como estrategia en la conservación del recurso hídrico.

En consecuencia, resulta imperativo realizar el seguimiento y evaluación de los avances, el monitoreo y sistematización de los proyectos del Fondo, a través de los informes mensuales, semestrales y anuales.

El/la Asociado(a) Técnico(a) en Recursos Naturales será responsable de las siguientes funciones:

Asistencia Técnica en Recursos Naturales y Evaluación Ambiental Realizar la caracterización del uso de suelos, fuentes de agua, y reconocimiento de especies de flora y fauna en los predios catastrados. Velar por el cumplimiento de normas y procedimientos del Ministerio de Ambiente en los procesos de adjudicación y titulación masiva de tierras. Orientar a los beneficiarios en el llenado de los Planes de Uso y Manejo, brindando recomendaciones sobre el uso adecuado y conservación de recursos naturales. Garantizar que los predios levantados no presenten traslapes con áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Realizar giras de campo para verificar avances de los proyectos e inspeccionar el cumplimiento de las normas ambientales aplicables. Coordinación Institucional y Apoyo Técnico a MiAMBIENTE Trabajar conjuntamente con el equipo SIG-Campo y la unidad ambiental en la planificación de giras. Apoyar al Ministerio de Ambiente en la confección de actas de inspección, resoluciones, informes y otros documentos requeridos por la Ley General de Ambiente y Ley Forestal. Preparar documentación técnica y asegurar el control de calidad de los expedientes antes de la firma del Administrador Regional de MiAMBIENTE. Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de Proyectos Apoyar al coordinador del proyecto en las tareas de seguimiento y evaluación de los cinco productos de la intervención. Administrar el sistema de evaluación y monitoreo de proyectos, elaborando y compilando indicadores conforme a la matriz de resultados. Apoyar evaluaciones externas (intermedias, finales o de impacto), auditorías y procesos de rendición de cuentas del proyecto. Generar indicadores de resultados y productos solicitados. Gestión Documental y Logística Mantener inventario actualizado de expedientes tramitados por la UTA y sus niveles de avance. Participar en reuniones de seguimiento con la UTA. Participar en actividades de exposiciones públicas y entrega de títulos. Apoyar actividades de notificación y divulgación a peticionarios del programa. Comunicación y Divulgación Elaborar insumos para comunicaciones sobre iniciativas, avances y resultados del proyecto. Otras Funciones Institucionales Desarrollar otras actividades acordes a su experiencia y competencias técnicas que se le asignen en apoyo a la gestión del proyecto. Desempeñar otras funciones dentro de su perfil funcional que contribuyan al funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.

Acuerdo Institucional

El/la Asociado(a) Técnico(a) en Recursos naturales, estará bajo la supervisión directa del/la Supervisora de SIG- Campo Gestión Integrada en la Cuenca del Canal de Panamá y del Coordinador del Proyecto.

Los gastos que impliquen movilización, hospedaje y alimentación, de acuerdo con las actividades y requerimientos del Proyecto, fuera del área de trabajo y de la Cuenca del Canal, serán cubiertos por el proyecto conforme a las normas y procedimientos del PNUD.

Competencias Básicas 1. Logro de Resultados Nivel 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad antes de la fecha límite. 2. Piensa de manera innovadora Nivel 1: Abierto a ideas creativas/riesgos conocidos, es pragmático solucionador de problemas hace mejoras. 3. Aprende continuamente Nivel 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentación. 4. Se adaptacon agilidad Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad / incertidumbre, es flexible. 5. Actúa con determinación Nivel 1: Muestra impulso y motivación, capaz de rendir con calma frente a la adversidad confiado. 6. Compromiso y Asociación Nivel 1: Demuestra compasión, comprensión hacia los demás, establece relaciones positivas. 7. Diversidad e Inclusión Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios inconscientes, confronta la discriminación

Competencias Transversales

Gestión Empresarial

Comunicación

Capacidad para comunicarse de manera clara, concisa e inequívoca a través de la comunicación escrita como verbal; para adaptar los mensajes y elegir los métodos de comunicación en función de la audiencia.

 

Capacidad para gestionar las comunicaciones de forma interna y externa, a través de los mediosde comunicación, las redes sociales y otros canales adecuados.

Gestión Empresarial

Conciencia y Competencia Digital

Capacidad e inclinación para adoptar rápidamente las nuevas tecnologías, ya sea mediante el dominio de su uso o mediante la comprensión de su impacto y la capacitación de otros para utilizarlas según sea necesario.

Gestión de Negocios

Satisfacción al cliente

Habilidad para responder a tiempo y apropiadamente con un sentido de urgencia proveyendo soluciones consistentes y entregas oportunas y/o con calidad de resultados y/o soluciones para satisfacer las necesidades del cliente.

Proporcionar insumos para el desarrollo de la estrategia de servicio al cliente. Busque formas de agregar valormás allá de las solicitudes inmediatas de los clientes. Capacidad paraanticipar las próximasnecesidades e inquietudes del

cliente.

Gestión Empresarial

Trabajar con pruebas y datos

Capacidad para inspeccionar, limpiar, transformar y modelar datos con el objetivo de descubrir información útil, informando conclusiones y apoyando la toma de

decisiones

Competencias Técnicas

Digital

Recopilación de datos

 

 

Tener la habilidad de Clasificar Datos, Depuración de Datos, Gestión de Encuestas, Presentación y Elaboración de Informes, incluyendo la recopilación de Información en Tiempo Real. (p.ej. datos móviles, información satelital, información de sensores).

Datos

Análisis de la Información

Capacidad para extraer, analizar y visualizar información (incluyendo Información en Tiempo Real) para proveer puntos de vista relevantes y apoyar con la toma de decisiones. 

Requisitos Mínimos de un NPSA
  Requisitosmínimos de educación

Educación secundaria es requerida. Estudios universitarios (licenciatura o ingeniería) en las áreas de Agronomía, Ambiental, Forestal, Biología o áreas relacionadas se dará debida consideración, pero no son un requisito. Años de Experiencia mínima relevante Mínimo seis (6) años de experiencia (con secundaria completa) o tres (3) años de experiencia (con Título de Licenciatura) en actividades relacionadas a la gestión ambiental o en proyectos relacionados con gestión y conservación de los recursos naturales. Habilidades Requeridas Conocimiento de MS Office (Word, Excel y PowerPoint), manejadores de bases de datos y cronogramas de proyectos en Excel. Habilidades deseadas además de las competencias cubiertas en la sección de competencias Se desea Licenciatura completa en agronomía, ambiental, forestal, biología o áreas relacionadas. Experiencia específica en planes de manejo ambientales. Experiencia en seguimiento y evaluación de proyectos en general. Manejo de Microsoft Project o similar. Experiencia en la implementación, fiscalización y monitoreo de proyectos de agricultura sostenible, incluyendo modelos agroforestales, sistemas silvopastoriles y programas de reforestación orientados a la conservación. Experiencia en desarrollo rural enfocado en el fortalecimiento de infraestructura productiva y/o servicios de apoyo a la producción rural agrícola. Experiencia en redacción de informes técnicos. Idioma(s) Requerido(s) Fluidez en el idioma español. Certificados Profesionales Para las profesiones reglamentadas por Ley, se requiere el certificado de idoneidad expedido por la Junta Técnica aplicable. Otros Requerimientos Disponibilidad para trabajar los sábados, domingos y feriados, así como jornadas extendidas de más de ocho (8) horas. Ocasionalmente se requiere pernoctar en áreas de trabajo. El firmante trabajará 40 horas semanales a fin de cumplir con las asignaciones estipuladas en sus términos de referencia. No obstante, lo anterior, se requiere la disponibilidad para atender horas adicionales según las demandas de los proyectos. Disponibilidad paratrabajos en áreasde difícil acceso. Disponibilidad para trabajar en la sede del proyecto localizada en Chilibre (Camping Resort). Información Adicional Duración del Contrato: Un año, renovable según desempeño y duración del proyecto Lugar de Trabajo: Sede del proyecto localizada en Chilibre (Camping Resort). Area de: Unidad Técnica Administrativa, Capira y la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, ubicada entre las provincias de Colón, Panamá Norte. Esta posición se encuentra abierta para postulantes nacionales o extranjeros con residencia permanente y permiso de trabajo vigente por el periodo del contrato. Las aplicaciones que se reciban después de esta fecha no serán consideradas. Solamente los (las) candidatos(as) seleccionados(as) para entrevista recibirán confirmación.   Disclaimer Important information for US Permanent Residents ('Green Card' holders)    Under US immigration law, acceptance of a staff position with UNDP, an international organization, may have significant implications for US Permanent Residents. UNDP advises applicants for all professional level posts that they must relinquish their US Permanent Resident status and accept a G-4 visa, or have submitted a valid application for US citizenship prior to commencement of employment.    UNDP is not in a position to provide advice or assistance on applying for US citizenship and therefore applicants are advised to seek the advice of competent immigration lawyers regarding any applications.   Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.   Non-discrimination UNDP has a zero-tolerance policy towards sexual exploitation and misconduct, sexual harassment, and abuse of authority. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.     UNDP is an equal opportunity and inclusive employer that does not discriminate based on race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status. 
Scam warning The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

Recommended for you