Tenga en cuenta el grupo correspondiente (Tier) indicado en el título de la vacante y asegúrese de tener el contrato aplicable según se define a continuación:
- Grupo 1 (Tier 1): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos permanentes (PA) y a plazo fijo (FTA) (definidos como candidatos “internos”).
- Grupo 2 (Tier 2): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos temporales (TA) y personal con contratos PSA regulares.
- Grupo 3 (Tier 3): Todos los demás tipos de contrato de UNDP/ UNCDF/ UNV y otras agencias, así como otros candidatos externos. Descripción del proyecto El PNUD en Honduras facilita el acceso a asesorías en políticas, finanzas y programas para crear soluciones innovadoras y audaces que aceleren los esfuerzos nacionales para abordar los complejos desafíos del desarrollo. Emplea un enfoque integrador, involucrando activamente y forjando alianzas con diversos actores en la sociedad comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el bienestar del país. El PNUD está presente en unos 170 países y territorios, ofrece una perspectiva global y un conocimiento local. En el área de desarrollo sostenible y resiliencia, el PNUD se orienta a promover prácticas sostenibles para crear y diversificar medios de vida; a dar acceso a cadenas de valor y mercados respetuosos del medioambiente y basados en paisajes productivos; a contribuir a la inserción en mercados de trabajo y emprendimientos sostenibles a jóvenes y mujeres; y a mejorar capacidades de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático. De igual manera, dentro del área desarrollo sostenible y resiliencia se abordan los temas relacionados con Pobreza y desarrollo social. La Unidad de Desarrollo Sostenible y Resiliencia está implementando un portafolio de proyectos en recursos naturales, biodiversidad, cambio climático y gestión de riesgos que está apoyado por donantes y fondos del PNUD, y se implementa con contrapartes nacionales y locales, incluidos instituciones de gobierno, autoridades locales, organizaciones de sociedad civil y beneficiarios. Actualmente se está movilizando a las Partes en el CDB para que adopten medidas tempranas en relación con el Marco Global de Biodiversidad (GBF), centrándose en cuatro componentes: planificación y alineación nacional de la biodiversidad, marcos políticos, marcos de seguimiento y presentación de informes, y financiación de la biodiversidad. Estos componentes, entre otros que puedan surgir, tienen por objeto garantizar que las Partes en el CDB dispongan del apoyo técnico y financiero que necesitan para trabajar en pro de una ENBPA sólida y dotada de todos los recursos necesarios, incluido un sólido sistema de seguimiento, que esté plenamente alineada con el FGB. Con el fin de apoyar al Gobierno de Honduras en la preparación del Plan Nacional de Financiación de la Biodiversidad, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el PNUD llevan adelante un proceso de asistencia técnica a través del proyecto Plan de Financiación de la Biodiversidad (BIOFIN / www.biofin.org). La Iniciativa de Financiación de la Biodiversidad apoya a los países en desarrollo, de renta media, y pequeñas naciones insulares, en sus compromisos con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), trabajando con los gobiernos, la sociedad civil, las comunidades vulnerables y el sector privado para catalizar inversiones en la naturaleza y contribuir a asegurar el futuro de las personas y el planeta. BIOFIN reconoce y defiende los principios de los derechos humanos y la igualdad de género como elementos clave para lograr resultados de desarrollo. La implementación del proyecto en Honduras se enmarca en el programa global del FMAM8-BFP para el desarrollo del primer Plan Nacional de Financiación de la Biodiversidad. La ejecución general del proyecto estará dirigida por un/a Coordinación de proyecto y participan un/a experto/a en finanzas sostenibles, el/la Asociado en financiamiento de la biodiversidad y un/a Asociado/a técnico, (entre los que se encuentra; en coordinación con un director de proyecto gubernamental y el Comité Directivo Nacional.
Para la implementación del programa FMAM8-BFP Global a nivel nacional, el PNUD está reclutando un equipo nacional para lo cual lanza este llamado para ocupar la posición de Coordinador en financiamiento de la biodiversidad, quién se encargará de la elaboración de la Revisión del Gasto en Biodiversidad (BER), la Evaluación de las Necesidades Financieras (FNA) y apoyará el desarrollo del Plan de Financiación de la Biodiversidad (BFP) y otras actividades en materia de marcos regulatorios y economía ambiental.
Alcance del trabajo Objetivo Coordinar de manera eficiente y eficaz, el diseño y/o la implementación técnica de los proyectos asignados, contribuyendo al adecuado desarrollo de las actividades enmarcadas en la metodología establecida para proyectos de biodiversidad y otros proyectos de la Unidad de Desarrollo Sostenible y Resiliencia, permitiendo una implementación exitosa y el alcance de los resultados esperados. El/la candidato/a seleccionado/a para esta asignación tendrá las siguientes tareas a cumplir: Funciones 1. Planificación y coordinación técnica.
- Elaborar y apoyar en la implementación de un plan de trabajo para el desarrollo de los procesos BER, FNA y BFP.
Asegurar la articulación entre instituciones públicas, sector privado, sociedad civil y cooperación internacional. Convocar y facilitar reuniones técnicas, talleres y comités de seguimiento. 2. Apoyar el desarrollo del Plan de Financiación de la Biodiversidad (BFP, por sus siglas en inglés) siguiendo las orientaciones proporcionadas en la metodología BIOFIN.
Contribuir al diseño de estrategias y mecanismos innovadores de financiamiento (pagos por servicios ecosistémicos, bonos verdes, etc.). Identificar reformas fiscales o presupuestarias favorables a la biodiversidad. Apoyar la elaboración del documento final del BFP y su hoja de ruta. 3. Generar y apoyar en la elaboración de cualquier documento en materia de políticas, marcos normativos y estudios de gastos y financiamiento a la biodiversidad y otro en materia de economía ambiental y sectores productivos.
Revisión del Gasto en Biodiversidad (BER, por sus siglas en inglés) y elaborar el informe técnico de la BER conforme a la guía del Convenio sobre Diversidad Biológica y PNUD BIOFIN. Evaluación de las Necesidades Financieras (FNA, por sus siglas en inglés) y elaborar el informe de necesidades financieras (FNA). 4. Diseñar y ejecutar las actividades de movilización de recursos.
Identificar oportunidades de financiamiento nacional e internacional alineados con los objetivos del proyecto. 5. Diseñar propuestas relacionadas a mecanismos financieros de apoyo a los gobiernos para gestión de recursos para apoyar actividades de financiación al tema ambiental, social y sectores estratégicos productivos del país. 6. Participar de misiones de campo, de supervisión y/o actividades de conocimiento que impliquen viajes, según sea solicitado por la supervisión 7. El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización. Acuerdo Institucional El profesional seleccionado trabajará bajo la supervisión de la Especialista de Programa del PNUD, Unidad de Desarrollo Sostenible y Resiliencia o su designado, y en estrecha coordinación con la Dirección de Biodiversidad (DiBio) de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). Se requiere trabajo de tiempo completo y dedicación exclusiva y su sede trabajo será en el PNUD. Competencias Competencias esenciales
LOGRAR RESULTADOS - NIVEL 2: Escala soluciones y simplifica procesos, alcanza un balance entre rapidez y precisión al hacer el trabajo. PENSAR INNOVADORAMENTE - NIVEL 2: Ofrece nuevas ideas/tiene apertura a nuevas aproximaciones, demuestra pensamiento sistémico/integrado. APRENDER CONTINUAMENTE - NIVEL 2: Sale de la zona de confort, aprende de los demás y apoya su aprendizaje. ADAPTARSE CON AGILIDAD - NIVEL 2: Adapta procesos/aproximaciones a nuevas situaciones, involucra otros en el proceso de cambio. ACTUAR CON DETERMINACIÓN - NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar simultáneamente con múltiples fuentes de presión. PARTICIPAR Y ASOCIARSE - NIVEL 2: Es un facilitador/integrador, une a las personas, construye/mantiene coaliciones/alianzas. FACILITAR LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN - NIVEL 2: Facilita conversaciones para concertar diferencias, considera opiniones en el proceso de toma de decisiones. Gestión de personal Las competencias de gestión de personal del PNUD se pueden encontrar en el sitio dedicado. Competencias transversales
DESARROLLO DEL NEGOCIO
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO: Habilidad para investigar y convertir información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que responde a una necesidad declarada. Capacidad para aplicar conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías relevantes que puedan ser útiles para abordar nuevas situaciones. GESTIÓN DEL NEGOCIO
GESTIÓN DE PROYECTOS: Habilidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para el logro de metas específicas. GESTIÓN DE REDES Y ALIANZAS: Construir y mantener alianzas con una amplia red de actores, gobierno, sociedad civil, sector privado, expertos(as) y otros(as) en línea con las políticas y estrategias del PNUD. Competencias técnicas
AGENDA 2030: PLANETA
NATURALEZA: Programa de ecosistemas y biodiversidad: integración de la biodiversidad. NATURALEZA: Ecosistemas y biodiversidad: cambio de políticas y prácticas. ENTORNO DIGITAL - DATOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS: Capacidad para extraer, analizar y visualizar datos (incluidos los datos en tiempo real) para generar conocimientos significativos y ayudar a tomar decisiones eficaces. OPERACIONES - FINANZAS
GESTIÓN PRESUPUESTARIA: Capacidad para apoyar los aspectos presupuestarios del proceso de planificación del trabajo, elaboración y gestión de los presupuestos de los equipos. Habilidades y experiencia requeridas Educación
Título universitario a nivel avanzado (Maestría o equivalente) en Finanzas, Ciencias Naturales, Sociales, Económicas o afines es requerido, o Título Universitario (Bachillerato Universitario) en Ciencias Naturales, Finanzas, Economía, Gestión Empresarial o un campo estrechamente relacionado, en combinación con dos años de experiencia relevante será considerado favorablemente, en lugar de Maestría. Especialización en medio ambiente, es deseable. Años de experiencia laboral relevante
Con un título de maestría (o equivalente) en un campo de estudio relevante no están obligados a tener experiencia profesional. Los solicitantes con un título de licenciatura (o equivalente) deben tener un mínimo de dos (2) años de experiencia profesional en finanzas medioambientales o campo relacionado. Requisitos adicionales
Experiencia en preparación de documentos técnicos estratégicos: estudios con análisis técnicos, propuestas de políticas, y/o marcos institucionales, entre otros. Demostrar capacidad en la coordinación interinstitucional y sinergias de trabajo con múltiples actores en el nivel local y nacional. Capacidad de trabajo orientado a resultados. Excelentes habilidades interpersonales y de redes; con capacidad demostrada para establecer relaciones de trabajo efectivas. Liderazgo, gestión y habilidades de comunicación apropiadas con las contrapartes. Demostrar integridad personal a partir de prácticas valores como honestidad, respeto y ética personal y profesional. Demostrar alta sensibilidad y adaptabilidad sin prejuicios personales en cuanto a temas interculturales, de género, religión, raza, nacionalidad y edad, siendo capaz de mostrar en la práctica un alto nivel de respeto a la diversidad. Habilidad en expresión oral y escrita con énfasis en escritura de documentos técnicos de proyectos. Habilidades y competencias deseables
Experiencia en análisis y gestión de financiamiento para la naturaleza. Experiencia en planificación, ejecución y/o supervisión del gasto sectorial. Experiencia demostrable en el ciclo de proyecto o programas de financiamiento sostenible, inclusivo y /o similares. Experiencia en cuestiones medioambientales o de biodiversidad y de financiamiento a sectores productivos. Se valorará positivamente la familiaridad con la Administración de presupuestos nacionales. Idiomas
Fluidez en Español es requisito. Conocimiento de Inglés: Nivel intermedio Información importante para las/os postulantes Todos los puestos en las categorías NPSA están sujetos a contratación local. Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna. El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as. Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.