DEADLINE FOR APPLICATIONS10 September 2025-23:59-GMT-04:00 Venezuela Time (Caracas)
WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.
ABOUT WFP
The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.
At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.
To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.
WHY JOIN WFP?
WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.
WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.
WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.
A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.
We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement).
ANTECEDENTES:
El Clúster de Logística Global (GLC, por sus siglas en inglés) forma parte de la arquitectura humanitaria del Comité Permanente entre Organismos (IASC, por sus siglas en inglés), junto con otros diez clústeres globales. Está liderado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y tiene como objetivo fortalecer la cooperación y las alianzas en el ámbito logístico humanitario.
El Grupo de Trabajo de Logística (GTL) coordina directamente con sus socios y partes interesadas la respuesta logística ante emergencias. Entre estos actores se incluyen ONG internacionales, el Movimiento de la Cruz Roja, agencias de Naciones Unidas, gobiernos, instituciones académicas y donantes. En Venezuela, el GTL fue aprobado formalmente por el IASC el 05 de mayo de 2025.
El Coordinador del GTL en Venezuela tiene la responsabilidad de liderar el grupo, asegurando el establecimiento y mantenimiento de sistemas de coordinación, plataformas de información y servicios operativos cuando sea necesario.
Además, debe garantizar la recopilación y el intercambio de información relevante, así como la implementación de operaciones logísticas eficientes que respalden a los socios humanitarios. También es responsable del seguimiento, revisión y elaboración de informes.
Este puesto está basado en Caracas y depende del Jefe de la Unidad de Cadena de Suministro, trabajando en estrecha colaboración con Logística y otras unidades del WFP.
RESPONSABILIDADES:
Ser Coordinador del Grupo de Trabajo de Logística exige un perfil altamente especializado. Por un lado, implica brindar apoyo logístico siguiendo procesos estandarizados, contribuyendo de manera directa a la entrega eficiente de ayuda humanitaria. Por otro, requiere sólidas competencias técnicas en gestión de proyectos, abarcando evaluación, planificación, implementación, seguimiento y revisión. Además, son esenciales las habilidades de negociación y facilitación, para promover el consenso entre múltiples actores y alcanzar objetivos comunes de manera colaborativa.
Asesoramiento
- Proporcionar a los responsables de logística y cadena de suministro de las organizaciones socias asesoramiento técnico y soluciones operativas especializadas, fundamentadas en análisis detallados de costo-beneficio y en procedimientos operativos estándar, contribuyendo directa o indirectamente a una entrega eficaz y oportuna de ayuda humanitaria.
- Facilitar el debate y el acuerdo sobre el uso de normas y herramientas comunes entre los responsables de logística y cadena de suministro; y promover el conocimiento y la adhesión a las directrices políticas, códigos de conducta y ejemplos de buenas prácticas pertinentes.
- Apoyar y asesorar a los socios humanitarios en Venezuela en el desarrollo de planes de preparación y respuesta ante emergencias y en el acceso a servicios e información.
Evaluación de necesidades, planificación y ejecución de proyectos
- El trabajo entre agencias y organizaciones conduce a una identificación y evaluación continuas de las capacidades logísticas, brechas y cuellos de botella en el país.
- Participar en ejercicios interinstitucionales de evaluación de necesidades, para garantizar que las necesidades, brechas y prioridades identificadas se basen en evidencia en la mayor medida posible en cualquier contexto de emergencia.
- Apoyar el desarrollo de una estrategia de compromiso común, basada en las brechas y necesidades comunes identificadas y actualizarla periódicamente en función de la evolución de las necesidades.
Coordinación interinstitucional
- Proporcionar liderazgo organizando y presidiendo reuniones para coordinar la identificación continua de las necesidades logísticas, así como las soluciones técnicas adecuadas para superar los cuellos de botella y garantizar la entrega de la respuesta humanitaria.
- Establecer y garantizar una comunicación y coordinación fluida y regular con todas las partes interesadas, incluidos los responsables de logística y cadena de suministro de las organizaciones humanitarias nacionales e internacionales, Grupo Inter-clúster de Coordinación (GIC), Equipo Humanitario País (EHP), entre otros.
Gestión de la información, seguimiento y evaluación
- Gestionar la recopilación, el análisis y la difusión de la información logística pertinente (incluidos, el mapeo de capacidades y el análisis de riesgos y deficiencias, entre otros).
- Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de alerta temprana y proporcionar insumos para cualquier planificación operativa pertinente y analizar las tendencias de riesgo de la cadena de suministro utilizando herramientas.
- Garantizar la presentación de informes, la comunicación y la coordinación adecuadas con las unidades pertinentes de WFP.
Preparación y capacitación
- Apoyar a los responsables de logística y cadena de suministro de las organizaciones y organismos humanitarios para que participen eficazmente en las estructuras nacionales de mitigación y gestión de catástrofes, según proceda.
- Contribuir activamente a la formación periódica y a los talleres, según sea necesario, en consonancia con la creación de capacidades de todas las partes interesadas.
ENTREGABLES:
- Elaborar y compartir con los socios orientaciones técnicas, directrices y mejores prácticas cuando y donde sea necesario.
- Elaborar informes sobre las actividades y proporcionar documentos de orientación para apoyo a mejorar la eficiencia de las operaciones humanitarias.
- Desarrollar y proporcionar sesiones informativas sobre logística y limitaciones de acceso, el enfoque y estrategia del GTL que se entregan a funcionarios gubernamentales, donantes y otras partes interesadas.
- Participar en la elaboración de productos de información clave y garantizar que los productos de gestión de la información se compartan con las partes interesadas pertinentes.
- Llevar a cabo las tareas relacionadas que pueda solicitar el supervisor.
CUALIFICACIONES Y EXPERIENCIA REQUERIDAS:
Formación: Titulación universitaria en Gestión de la Cadena de Suministro, Comercio Internacional, Relaciones Internacionales, Gestión de Proyectos Humanitarios, Administración de Empresas y campos relacionados o experiencia relevante equivalente.
Experiencia: Al menos 5 años de experiencia profesional en la ejecución de proyectos/programas humanitarios (incluida la evaluación, la gestión del presupuesto y los fondos operativos, el seguimiento y la evaluación). De los cuales:
i. Al menos 2 años de experiencia profesional en coordinación y gestión de proyectos/programas, incluido el desempeño de funciones de supervisión.
ii. Al menos 1 año de experiencia profesional en operaciones de respuesta a emergencias (catástrofes naturales y/o emergencias complejas) y/o proyectos de preparación.
iii. Al menos 2 año de experiencia profesional en operaciones de cadena de suministro y/o logística (es decir, transporte terrestre, transporte marítimo o aéreo internacional, gestión de almacenes, aduana y expedición de mercancías, etcétera).
Conocimientos y aptitudes:
Imprescindibles:
- Comprensión de la arquitectura de la respuesta humanitaria nacional, incluyendo mecanismos de coordinación humanitaria, reforma y acción humanitarias, y mecanismos internacionales de financiación de la respuesta de emergencia.
- Experiencia en coordinación, incluida la presidencia de un grupo de trabajo multilateral (es decir, cualquier grupo de partes interesadas independientes orientado a la obtención de resultados); capacidad para trabajar en un grupo diverso, crear/desarrollar consenso y obtener resultados conjuntos.
- Mentalidad de colaboración y servicio, integridad, orientación a los resultados, compromiso proactivo, sensibilidad hacia las cuestiones de género y culturales.
- Capacidad demostrada para trabajar de manera productiva en entornos remotos y de alta presión, mantener la moral y cumplir con los objetivos en circunstancias difíciles. Comunicación efectiva y trabajo en equipo.
Deseable:
Demostrar sólidas habilidades de liderazgo al tiempo que se asegura la participación plena de los socios en todo momento. Crear una visión estratégica y objetivos compartidos basados en principios humanitarios.
Idiomas: Fluidez (nivel C) en español y deseable inglés.
WFP LEADERSHIP FRAMEWORK
WFP Leadership Framework guides to the common standards of behavior that guide HOW we work together to accomplish our mission.
Click here to access WFP Leadership Framework
REASONABLE ACCOMMODATION
WFP is committed to supporting individuals with disabilities by providing reasonable accommodations throughout the recruitment process. If you require a reasonable accommodation, please contact: global.inclusion@wfp.org
NO FEE DISCLAIMER
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
REMINDERS BEFORE YOU SUBMIT YOUR APPLICATION
We strongly recommend that your profile is accurate, complete, and includes your employment records, academic qualifications, language skills and UN Grade (if applicable).
Once your profile is completed, please apply, and submit your application.
Please make sure you upload your professional CV in the English language
Kindly note the only documents you will need to submit at this time are your CV and Cover Letter
Additional documents such as passport, recommendation letters, academic certificates, etc. may potentially be requested at a future time
Please contact us at global.hrerecruitment@wfp.org in case you face any challenges with submitting your application
Only shortlisted candidates will be notified
All employment decisions are made on the basis of organizational needs, job requirements, merit, and individual qualifications. WFP is committed to providing an inclusive work environment free of sexual exploitation and abuse, all forms of discrimination, any kind of harassment, sexual harassment, and abuse of authority. Therefore, all selected candidates will undergo rigorous reference and background checks.
No appointment under any kind of contract will be offered to members of the UN Advisory Committee on Administrative and Budgetary Questions (ACABQ), International Civil Service Commission (ICSC), FAO Finance Committee, WFP External Auditor, WFP Audit Committee, Joint Inspection Unit (JIU) and other similar bodies within the United Nations system with oversight responsibilities over WFP, both during their service and within three years of ceasing that service.