Parent Sector : Field Office
Duty Station: Santiago
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 7 to 11 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Duty Station Time) : 10-APR-2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es la manera en que la UNESCO aborda desde el ámbito de la educación los desafíos de la crisis climática, dotando a todas y todos los estudiantes de los conocimientos, valores y actitudes necesarias para la concientización y la adopción de estilos vida sostenibles, promover la acción e involucramiento social, y el desarrollo de una valoración profunda de los desafíos que tenemos como humanidad: la complejidad de la crisis climática, la interconexión de los retos de sostenibilidad mundial y la forma de contribuir a la resolución de problemas locales. Actualmente, la UNESCO promueve estas transformaciones a través del marco y hoja de ruta EDS2030, que posiciona cinco áreas de acción prioritarias: avanzar en las políticas; enfoque integra escolar; formación de docentes; empoderamiento juvenil; vinculación comunitaria.
En 2022, la UNESCO organizó una consulta juvenil mundial sobre la calidad de la educación relativa al cambio climático, y a continuación se resumen las principales demandas de los jóvenes: Demandas de los jóvenes para una educación de calidad sobre el cambio climático.
A través del Programa Intersectorial 2 41C/5 - Educación Ambiental/Educación para el Desarrollo Sostenible, los sectores de Educación, Ciencias y la Comisión Oceanográfica Internacional colaborarán estrechamente en el desarrollo de actividades concretas de aprendizaje centradas en el cambio climático utilizando los sitios designados por la UNESCO, correspondientes a una o varias de las 8 demandas de los jóvenes para una educación climática de calidad. Estos ejemplos servirán de base para el desarrollo de una metodología de utilización de los sitios de la UNESCO en la enseñanza y el aprendizaje sobre el cambio climático y las cuestiones de sostenibilidad conexas, y se incluirán en las directrices curriculares ecológicas de la UNESCO. Está previsto presentar estos ejemplos en la COP28 de Dubái, además, a partir de esta fase piloto se podrá comprender los resultados de las actividades, los objetivos de aprendizaje y los beneficiarios, y cómo se vinculan con los sitios de la UNESCO existentes.
Con el fin de proporcionar recomendaciones y oportunidades innovadoras desde el sector Educación, en específico desde el programa de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), UNESCO Santiago está en búsqueda de un consultor/a que coordine el proyecto “Avanzar en la educación científica y ambiental para sociedades sostenibles y resilientes: Apoyo pilotos en sitios de la UNESCO costeros e isleños en ALC”.
El trabajo incluye revisión de herramientas/marcos de investigación según sea necesario, es decir, encuestas, publicaciones, escalas de medición, revisiones documentales, entre otros. Para ello, la UNESCO compartirá con el consultor/a bibliografía de antecedentes, materiales e informes pertinentes. Del mismo modo, se facilitará el contacto con las partes interesadas pertinentes en la región.
El informe resultante se compartirá con la Comisión Nacional de cooperación con la UNESCO y las partes interesadas pertinentes en ALC. La experiencia piloto en la RB Archipiélago Juan Fernández será un insumo clave para el avance de la temática en la región y su integración en las cuestiones y tendencias prioritarias de la Alianza para una Educación Ecológica en el debate regional y mundial y en la planificación estratégica de la UNESCO para el logro de la meta 4.7.
Bajo la autoridad general de la Directora de la Oficina de la UNESCO en Santiago y la supervisión directa del Coordinador del programa de Educación para el Desarrollo Sostenible, el consultor llevará a cabo las siguientes actividades:
Para ello, se requiere que el consultor esté a cargo de la organización de los equipos y de la correcta distribución del trabajo en pro del buen desarrollo del proyecto, además, de coordinar las actividades programadas con el equipo de proyecto. Estas acciones y actividades que inician con la difusión del Proyecto, diseño de una carta Gantt semanal con las fechas y acciones a desarrollar tanto con el establecimiento educacional, estudiantes, docentes, ONG y comunidad en general, en acuerdo para cada uno de los pilotos.
-Título académico avanzado y/o experiencia en un campo relacionado a las ciencias naturales, forestales y agronómicas, y de recursos naturales, tales como Ingeniera(o) en Recursos Naturales, Ingeniera(o) Forestal, Ingeniera(o) en conservación de Recursos Naturales, Ingeniera(o) en Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ingeniera(o) Ambiental entre otras aplicables al cargo.
-Experiencia demostrable en proyectos de investigación, de conservación de la naturaleza y en proyectos de educación, sensibilización o educación para la conservación.
-Excelentes habilidades analíticas, de escritura y comunicación en idioma español e inglés.