OVERVIEW

Parent Sector : Field Office

Duty Station: Santiago

Job Family: Education

Type of contract : Non Staff

Duration of contract : From 1 to 6 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Duty Station Time) : 21-SEP-2025

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

Antecedentes

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de la UNESCO Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe busca generar información válida y confiable para el monitoreo de los logros de aprendizaje de los estudiantes de la región, en el marco de la Agenda 2030. Adicionalmente, busca fortalecer las capacidades técnicas de los ministerios de Educación en materia de evaluación educativa y fomentar la colaboración, el aprendizaje y el intercambio entre países. Este enfoque integral busca contribuir a la toma de decisiones y al perfeccionamiento de los sistemas educativos en América Latina y el Caribe.

Su principal iniciativa, el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), se administra periódicamente a estudiantes de tercero y sexto grado y consiste en una evaluación a gran escala, diseñada e implementada con la participación de los países de la región que forman parte del LLECE.

Durante 30 años, el LLECE ha colaborado con la mayoría de los países de América Latina y sus unidades nacionales de evaluación para medir los logros de aprendizaje de los estudiantes de la escuela primaria. Durante este período, se realizaron cuatro estudios regionales comparativos y explicativos (PERCE 1997, SERCE 2006, TERCE 2013 y ERCE 2019), que fueron implementados bajo la dirección del LLECE. Actualmente, se implementa la quinta versión del estudio (ERCE 2025).

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es la medición principal del LLECE y es la evaluación de aprendizaje más grande y representativa en primaria de la región. El ERCE mide el logro del aprendizaje de estudiantes de tercer y sexto grado con el cual busca entregar información sobre la calidad de los sistemas educativos de sus países participantes. Además, el estudio mide los factores asociados al aprendizaje mediante la aplicación de una batería de instrumentos de contexto junto con las evaluaciones a los estudiantes.

En el año 2022 se dio inicio al quinto ciclo del ERCE, con la participación de 18 países y estados subnacionales. Durante este 2025 se está llevando a cabo el operativo de aplicación definitiva en cada país, de acuerdo con su calendario escolar; es decir, dentro de las ocho semanas previas a la finalización del año escolar en 3° y 6° grado. Se espera que, al cierre del año, los países entreguen toda la información levantada en el operativo a la coordinación técnica del LLECE, de manera que esta pueda procesar y validar las bases de datos, para así iniciar la fase de análisis psicométrico en el año 2026.

Long Description

Estructura general de la consultoría

Bajo la supervisión general de la directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe y la supervisión directa del Coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), el/la consultor/a deberá cumplir objetivos en base a actividades estipuladas.

Objetivo de la consultoría

Diseñar, desarrollar y documentar una herramienta digital que permita validar las bases de datos del ERCE 2025 generadas por los softwares operativos DME (Data Management Entry) y WinW3S (Windows Within School Sampling Software), conforme a los protocolos técnicos definidos por el LLECE/UNESCO. La herramienta deberá integrar las salidas generadas por el sistema de captura de datos (DME) y de la administración de la muestra (WinW3S), con el fin de detectar, clasificar y reportar inconsistencias, facilitando la depuración de datos y asegurando su calidad para las etapas posteriores de análisis psicométrico. Para esto se plantean los siguientes objetivos específicos.

Analizar la estructura, contenido y formatos de las bases de datos provenientes de DME y WinW3S, así como los outputs de validación que generan los sistemas del LLECE/UNESCO.

Incorporar en la herramienta digital los criterios de validación establecidos en el protocolo oficial del ERCE 2025, asegurando que incluya controles de integridad, completitud, consistencia y correspondencia entre instrumentos.

Generar reportes automáticos y detallados para cada país, identificando errores, advertencias y observaciones.

Implementar funcionalidades que permitan iterar el proceso de validación y depuración hasta el cierre del ciclo de validación, manteniendo trazabilidad de cambios y versiones.

Documentar la herramienta y capacitar al equipo técnico del LLECE en su aplicación.

Long Description

Actividades de la consultoría

Revisión técnica y levantamiento de requerimientos Revisión de los protocolos de validación del ERCE 2025. Análisis de las estructuras de datos generados por DME y WinW3S.

Diseño funcional y técnico de la herramienta Definición de la arquitectura de la herramienta (R-cran, Shiny) Diseño de módulos de validación por instrumento y grado. Definición de formato estándar para reportes y visualización de resultados.

Desarrollo e integración de validaciones Programación de rutinas para verificación de integridad, consistencia, duplicados, códigos fuera de rango, correspondencia entre tablas, etc. Inclusión de indicadores automáticos que clasifiquen los resultados en: errores, advertencias y observaciones. Vinculación del origen de datos del instrumento correspondiente en cada hallazgo.

Generación de reportes automáticos Implementación de reportes en formato PDF, Excel con tablas, métricas, resumen de hallazgos, etc. Inclusión de una matriz de trazabilidad por país y ciclo de depuración.

Pruebas y ajustes Ejecución de pruebas piloto con bases de datos de ejemplo. Ajuste de validaciones y formatos de reportes según retroalimentación del LLECE.

Documentación y capacitación Elaboración de la documentación de la herramienta y presentación en ppt de las funcionalidades de la herramienta. Capacitación al equipo técnico del LLECE para su uso en la etapa de aplicación definitiva.

Insumos para ejecución de las actividades

Para ejecutar su labor, UNESCO proveerá los siguientes insumos por actividad:

Herramienta generada en la aplicación piloto del ERCE 2025. BBDD por país, desde el DME y WinW3S. Listado de validaciones y workflow para programar.

Cualquier otro insumo se puede evaluar según su disponibilidad con el LLECE.

COMPETENCIES (Core / Managerial) Accountability (C)Communication (C)Innovation (C)Knowledge sharing and continuous improvement (C)Planning and organizing (C)Results focus (C)Teamwork (C)Professionalism (C)

- For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

CALIFICACIONES REQUERIDAS

Educación

Título profesional universitario en las áreas de matemática, estadística, economía, sociología, o área afín con énfasis en metodologías cuantitativas.

Experiencia profesional

Al menos 5 años de experiencia profesional demostrada en el diseño e implementación de herramientas digitales, programación y softwares estadísticos (Excluyente).

Idiomas

Excelentes habilidades de comunicación en español y buenas habilidades de comunicación en inglés.

Long Description

CALIFICACIONES DESEABLES

Educación

Estudios de posgrado equivalente a Maestría, Magister o equivalente en las áreas de matemática, estadística, psicometría, economía, sociología, o área afín con fuerte énfasis en metodologías cuantitativas.

Experiencia laboral

Experiencia en trabajos relacionadas con evaluaciones a gran escala o estudios en instituciones de evaluación nacional o internacional.

Condiciones de la contratación

Duración contrato: 3 meses

SELECTION AND RECRUITMENT PROCESS

Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.

The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as an interview.

UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.

Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.

Footer

UNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.

UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.

Please note that UNESCO is a non-smoking Organization.

Recommended for you