Parent Sector : Field Office
Duty Station: Santiago
Classification of duty station: [[filter12]]
Standard Duration of Assignement : [[filter13]]
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 7 to 11 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : 24-JAN-2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
La UNESCO le invita a presentar por escrito propuestas de consultoría para la asignación de trabajo descrita en el siguiente apartado. Para la preparación de esta propuesta, abajo se detallan los elementos a considerar. Además de completar la aplicación en línea (obligatoria), deberá enviar:
La UNESCO pone gran énfasis en asegurar que se cumplan los objetivos de la asignación de trabajo, como se describe en los Términos de Referencia. En consecuencia, al evaluar las propuestas para la tarea, la atención se centrará principalmente en los elementos técnicos. De las propuestas que se consideren adecuadas en función de los criterios del mandato, la UNESCO seleccionará la propuesta que ofrezca a la Organización la mejor relación calidad-precio.
Su propuesta debe enviarse por correo electrónico a la dirección roster.santiago@unesco.org a más tardar el cierre de labores (18:00) del día 24 de enero de 2025. Por favor cite en el asunto del correo electrónico lo siguiente: “Ref: STG/2025/CIC/03 Consultoría Apoyo Educación en Emergencias, seguridad escolar y movilidad humana en Chile”.
Es responsabilidad de cada individuo asegurarse de que su propuesta sea recibida antes de la fecha límite.
Gracias por su interés en esta oportunidad de consultoría de la UNESCO; y esperamos recibir su propuesta.
Los desastres, las pandemias, la creciente desigualdad social y económica, el cambio climático, las crisis políticas y la violencia estructural impactan el acceso a una educación segura, inclusiva y de calidad y a oportunidades de aprendizaje permanente, negando a generaciones el derecho a la educación (UNESCO, 2021). El cambio climático está acelerando e intensificando la degradación ambiental, los peligros naturales y los conflictos, afectando y modificando profundamente los movimientos humanos. Los desastres y los efectos del cambio climático representan más de tres cuartas partes de los desplazamientos internos y están contribuyendo al mayor riesgo para la realización de los derechos humanos de las personas desplazadas (IDMC, 2022; ACNUR y ACNUDH, 2022). Además, la pandemia de COVID-19 y los esfuerzos por contener su propagación han exacerbado las vulnerabilidades existentes en muchos países.
La UNESCO es la agencia especializada de las Naciones Unidas con el mandato de cubrir todos los aspectos de la educación a través de un enfoque de aprendizaje permanente. Desde 2015, la organización ha sido la coordinadora principal del ODS 4, encargada de coordinar los esfuerzos de la comunidad educativa internacional, al tiempo que realiza un seguimiento y seguimiento del progreso, incluso en situaciones de emergencia en todo el mundo. Teniendo en cuenta este rol, el trabajo a nivel mundial, regional y nacional, y su poder de convocatoria, la UNESCO se compromete a abordar las desigualdades y exclusiones que afectan a las poblaciones más vulnerables, incluidas las afectadas por emergencias y crisis.
En el marco del ODS4, el trabajo de la UNESCO, además, prioriza el trabajo de los Estados Miembros en torno al cumplimiento de la meta 4.7 para garantizar que las y los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.
Entre otras acciones prioritarias, la UNESCO se encuentra apoyando la respuesta educativa del Ministerio de Educación y otros actores a situaciones de emergencias y crisis, con foco en la seguridad escolar, la movilidad humana y la educación para el desarrollo sostenible.
Bajo la supervisión general del jefe de Educación y la supervisión directa de la Oficial Nacional de Educación, el objetivo de la consultoría es apoyar el trabajo de la UNESCO, específicamente la asistencia técnica sobre movilidad humana al Ministerio de Educación, la iniciativa sobre apoyo psicosocial y aprendizaje socioemocional en zonas afectadas por desastres e iniciativas sobre desarrollo sostenible.
Principales responsabilidades:
Educación: Grado universitario en áreas de educación, políticas públicas, sociología, psicología u otras ciencias sociales relevantes.
Experiencia requerida: Al menos 3 años de experiencia profesional demostrada en temas asociados a educación en emergencias, inclusión educativa y movilidad humana en Chile.
Competencias:
-Excelentes habilidades analíticas, de investigación y de identificación, sistematización y análisis de experiencias; excelente redacción en español e inglés.
-Comprensión y visión teórica y práctica sobre los campos temáticos vinculados a esta consultoría.
-Excelentes Habilidades interpersonales y comunicacionales, particularmente en un contexto profesional.
This vacancy is archived.