DEADLINE FOR APPLICATIONS6 mayo 2025-23:59-GMT-05:00 Colombia Standard Time (Bogota)

WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.


ABOUT WFP

The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.


At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.

To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.

WHY JOIN WFP?

  • WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.

  • WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.

  • WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.

  • A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.

  • We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement).

    TÍTULO DEL CARGO: Consultor/a Jurídico/a para “Planta procesadora de plátano”

    UNIDAD: Unidad Medios de Vida y Resiliencia

    LUGAR DE TRABAJO: Medellín con desplazamientos a Belén de Bajirá (Chocó) y otras zonas de intervención en Colombia.

    NIVEL: SSA - L7

    DURACIÓN DEL CONTRATO: 3 meses

    REMUNERACIÓN: $30.000.000 (Pago por productos)

    ANTECEDENTES Y PROPÓSITO DE LA ASIGNACIÓN:

    El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas es el mayor organismo humanitario de lucha contra el hambre del mundo. En Colombia, el apoyo que PMA brinda al gobierno nacional responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) 2 y 17 haciendo uso de herramientas innovadoras tales como transferencias en dinero y compra local de alimentos a través de asociaciones de agricultores. Las actividades del PMA en Colombia se concentran en las poblaciones más vulnerables, que incluye víctimas de la violencia, comunidades marginadas y grupos étnicos. El objetivo es reconstruir y fortalecer sus medios de subsistencia, asegurando que tengan adecuado acceso en todo momento a dietas nutritivas y diversas e incrementando su capacidad para recuperarse y adaptarse a los cambios climáticos. Esto se hace de manera progresiva a través del desarrollo de las capacidades de autoridades locales para implementar programas responsables que contribuyan a reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

    El PMA está buscando un/a Consultor/a Jurídico/a que se encargará de acompañar jurídica y administrativamente la formalización de la sociedad comercial / personería jurídica de la “planta procesadora de plátano”, a partir de la construcción del concepto jurídico, la investigación y desarrollo de espacios de trabajo participativos con la comunidad, para contribuir a la consolidación de un modelo de producción y gerencia. alineados con una definición de la misión y visión de la empresa, que aporte al fortalecimiento económico, y social, a la gestión empresarial de la planta, al desarrollo de mecanismos de gobernanza y a la construcción de protocolos de rendición de cuentas y reporte a escenarios interinstitucionales, que faciliten la incidencia en el crecimiento de la empresa y gestión de recursos. Su contribución será clave para orientar actividades empresariales y garantizar que estén en consonancia con las apuestas políticas, sociales y económicas del territorio.

    El rol incluye la generación de espacios de participación e inclusión para definir un modelo de empresa que facilite la productividad, la generación de utilidades, la gobernanza, los niveles de autonomía y relacionamiento de la Junta Directiva con la administración de la planta, los Consejos Comunitarios, los clientes y las instituciones presentes.

    El titular trabajará bajo la supervisión directa de la Jefa de Oficina de Terreno de Medellín. Tendrá responsabilidades definidas en la consultoría, además de asesorar a PMA en temas estratégicos relacionados con el objetivo del cargo.

    OBJETIVO: Definir un modelo de empresa para la \"Planta Procesadora de Plátano\" que facilite la gobernanza a través de una Junta Directiva con representantes de los Consejos Comunitarios y la administración de la planta. Este modelo debe incluir un esquema de gerencia empresarial con aceptación territorial, que fomente la apropiación y el empoderamiento comunitario en la producción de harina de plátano, subproductos derivados y servicios asociados.

    RESPONSABILIDADES:

    El/la profesional será responsable de las siguientes actividades y funciones:

    • Concertar y definir un modelo de empresa para la \"Planta de Harina de Plátano\" en coordinación con entidades gubernamentales, el sector privado, agencias de Naciones Unidas y otros actores relevantes. Deberá garantizar la participación efectiva de la comunidad de productores de plátano y los Consejos Comunitarios representados en la Junta Directiva, promoviendo un modelo de gobernanza colaborativa y de gestión social adaptado a los contextos culturales y sociales de los pueblos afrodescendientes involucrados en la iniciativa.

    • Facilitar espacios de concertación y construcción del modelo empresarial, promoviendo la apropiación y el empoderamiento de la comunidad, los Consejos Comunitarios y las Administraciones Municipales del área de influencia de la empresa.

    • Brindar apoyo, acompañamiento y asesoría en temas de gobernanza, gestión, liderazgo y representación ante actores locales, incluyendo a los representantes de las organizaciones afrodescendientes.

    • Diseñar, actualizar o ajustar los estatutos de la empresa, estableciendo su misión y visión conforme a la normativa legal vigente y dentro del marco jurídico y fiscal aplicable.

    • Gestionar la matrícula mercantil y el reconocimiento legal de la empresa ante la Cámara de Comercio del Chocó, la Superintendencia de Industria y Comercio y otras instancias pertinentes, asegurando un marco de garantías jurídicas alineado con el desarrollo empresarial y el mercado objetivo.

    • Elaborar un Plan Estratégico de Operación que establezca lineamientos jurídicos y legales para la empresa en el corto, mediano y largo plazo.

    • Incorporar el enfoque de género en el modelo empresarial de la \"Planta Procesadora de Plátano\", priorizando la participación y los roles de las mujeres en los espacios de análisis, discusión y toma de decisiones.

    • Realizar otras actividades que le sean asignadas por la supervisión y que sean afines con la naturaleza del cargo.

      ENTREGABLES Y PAGOS

      Primer pago 30%

      PRODUCTOS:

      Producto 1: Plan de que incluye (i) cronograma, (ii) propuesta metodológica.

      Especificaciones: Este documento debe incluir la planeación de cada una de las actividades incluidas en los presentes términos de referencia y los entregables abajo dispuestos, así como la propuesta metodológica para el alcance de estos.

      % - Valor Producto 1: 10% - 3.000.000

      Producto 2: Documento concepto jurídico.

      Especificaciones: Construcción del concepto jurídico a partir de la investigación sobre modalidades de sociedad comercial y personerías jurídicas idóneas para la formalización de Harinas del Darién como entidad comercial, a partir de las características étnicas, culturales, económicas y territoriales de esta iniciativa.

      % - Valor Producto 2: 20% - 6.000.000

      Segundo pago 40%

      Producto 3: Actas de concertación comunitaria definición del modelo comercial y personería jurídica.

      Especificaciones: Este documento debe contener un informe técnico detallado de las conclusiones en concertación con los representantes de los cuatro consejos comunitarios presentes en el territorio para la definición conjunta del modelo comercial y de personería jurídica más idóneo, a partir de una socialización detallada y sencilla de los tipos o modalidades existentes en Colombia, sus beneficios, sus costos a corto, mediano y largo plazo y los compromisos que se deben adquirir por cada una de las partes para sacar adelante el proceso.

      % - Valor Producto 3: 15% - 4.500.000

      Producto 4: Estatutos internos de funcionamiento de la personería jurídica para la organización interna.

      Especificaciones: Este documento debe contener los estatutos de la personería jurídica con la definición de la organización interna y administrativa incluyendo la gestión de los bienes de la planta y su disposición a la actividad comercial, a partir de los espacios de concertación comunitaria.

      % - Valor Producto 4: 15% - 4.500.000

      Producto 5: Manual de participación e involucramiento de actores terceros.

      Especificaciones: Este documento debe contener un manual de participación de terceros interesados en el modelo comercial de la planta (alcaldías, gobernaciones, empresas privadas, personas naturales, entre otros).

      % - Valor Producto 5: 10% - 3.000.000

      Tercer pago 30%

      Producto 6: Documento de formalización de la sociedad comercial / persona Jurídica de la planta.

      Especificaciones: Este documento debe sintetizar la formalización de la sociedad comercial / persona jurídica de la planta.

      % - Valor Producto 6: 30% - 9.000.000

      * El valor total del contrato es de $30.000.000 y está sujeto a la entrega y aprobación por el WFP de los productos pactados anteriormente así.

      Nota: Los gastos de transporte, alojamiento y alimentación en que se incurran para el logro de las actividades propuestas en las responsabilidades y la consecución de los entregables previamente descritos serán cubiertos por el/la consultor/a, son incluidos en el valor de la consultoría.

      CALIFICACIONES Y EXPERIENCIA REQUERIDA

      Educación: Título universitario en ciencias jurídicas o áreas afines.

      Experiencia Específica

      Mínimo siete (7) años de experiencia profesional comprobada (no incluye pasantías o trabajos de grado), en asesoramiento en procesos de generación de empresa, dentro de los marcos jurídicos, legales y de gobernanza territorial con comunidades afro y Consejos Comunitarios.

      Deseable: Apoyo jurídico en procesos de desarrollo de empresas comunitarias en comunidades afro y con Consejos Comunitarios. Al menos 2 años de experiencia específica en apoyo, asesoría y acompañamiento en procesos de formulación de modelos de empresa comunitarias con enfoque de gobernanza y de participación de los Consejos Comunitarios.

      • Manejo en herramientas Office

      • Experiencia en desarrollo de metodologías de formación

      • Experiencia de trabajo con comunidades étnicas (indígenas y afrocolombianos)

        Idiomas: Fluidez en español y deseables conocimientos intermedios de inglés.

        Productos Esperados:

        • Modelo empresarial definido y consensuado para la \"Planta Procesadora de Plátano\".

        • Estatutos revisados y ajustados de la empresa, misión y visión, debidamente actualizados.

        • Revisión y/o gestión de la matrícula mercantil y registros legales correspondientes.

        • Plan Estratégico de Operación con lineamientos jurídicos y legales.

        • Documentos y constancia de la incorporación del enfoque de género en la estructura de la empresa.

        • Informes de avance y un informe final de actividades.

          WFP LEADERSHIP FRAMEWORK

          WFP Leadership Framework guides to the common standards of behavior that guide HOW we work together to accomplish our mission.

          Click here to access WFP Leadership Framework

          REASONABLE ACCOMMODATION

          WFP is committed to supporting individuals with disabilities by providing reasonable accommodations throughout the recruitment process. If you require a reasonable accommodation, please contact: global.inclusion@wfp.org

          NO FEE DISCLAIMER

          The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

          REMINDERS BEFORE YOU SUBMIT YOUR APPLICATION

          • We strongly recommend that your profile is accurate, complete, and includes your employment records, academic qualifications, language skills and UN Grade (if applicable).

          • Once your profile is completed, please apply, and submit your application.

Recommended for you