La Oficina de PNUD Costa Rica en su compromiso intrínseco con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás.

Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones.

El PNUD rechaza la violencia contra las mujeres, el hostigamiento sexual y la explotación sexual en cualquiera de sus formas, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad, por lo que las personas colaboradoras deben mostrar un historial intachable al respecto y una conducta integra y basada en el respeto y la no discriminación.

Background

Costa Rica como parte de la comunidad mundial comprometida con el mejoramiento del medioambiente, se adhirió al Protocolo de Montreal en 1991, mediante la Ley No.7223. A partir de ese momento el país se comprometió con la aplicación de acciones de control y reducción de las sustancias que agotadoras de ozono (SAO).

Una acción puesta en marcha en el control de las SAO, el cual es un proceso escalonado donde se adoptan los calendarios que dicta el Protocolo de Montreal para la eliminación de los gases refrigerantes halogenados. Entre el periodo de 2005 y 2010 Costa Rica eliminó el uso de la primera familia de gases refrigerantes sintéticos, los Clorofluorocarbonos (CFC). Actualmente se implementa la estrategia de eliminación de la segunda familia de refrigerantes sintéticos, los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), acción que inició en 2013 y concluirá con la reducción total para el año 2030. Así mismo para el año 2020 se prohibió el ingreso de sistemas de refrigeración y aire acondicionado que operaran refrigerantes de la familia de los HCFC. 

Con la aprobación de la quinta enmienda al Protocolo de Montreal, Enmienda de Kigali, ya adoptada por el Gobierno de la República, bajo el Decreto Ejecutivo No.9522 del 14 de febrero de 2018, se establece que en 2024 se inicia el control de la tercera familia de gases refrigerantes sintéticos, por medio de otra la regulación escalonada, cuyo nivel de importación se reducirá en un 80% en el año 2045, según la línea base que fue establecida entre 2020 y 2022. El Protocolo de Montreal de esta forma se convierte en el instrumento mundial para la eliminación, no solo, de los gases refrigerantes agotadores de ozono, sino que también incorpora el control de las sustancias refrigerantes que tienen efecto en el cambio climático.

La persona brindará servicios al proyecto “Plan de Gestión de Eliminación de HCFC en Costa Rica, Fase II, (HPMP II)”, financiado por el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, que es implementado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su objetivo es asegurar la ejecución de tareas establecidas según las actividades del Proyecto. La persona que se contrate como Asociada(o) Técnica (o) colaborará en la puesta en marcha de las actividades del proyecto, alcanzando el cumplimiento de las metas y la aplicación de las normas y procedimientos del PNUD.

Duties and Responsibilities

En el marco de esta posición la persona realizará las siguientes actividades sin limitarse solo a ellas:

Planificar, organizar, ejecutar y/o coordinar los trabajos de campo y las actividades que contempla el plan anual del HPMP II y proyectos afines del Protocolo de Montreal, teniendo contacto directo con los socios y actores de los proyectos y programas.  Definir los objetivos y metas de las giras que sean requeridas fuera del GAM, y posteriormente rendir un informe ejecutivo de los resultados de las giras realizadas.  Desarrollar y ejecutar programas de capacitación y concientización para los técnicos y las técnicas que participan en los proyectos.  Definir requerimientos técnicos y/o características de los insumos (equipos, herramientas y consumibles, entre otros) necesarios para la correcta implementación de las acciones del proyecto y asistir en los procesos de contrataciones y compra de insumos necesarios para las actividades del proyecto HPMP II.  Documentar procesos y actividades desarrolladas por el proyecto y realizar informes de avance mensuales y/o trimestrales de las acciones ejecutadas y el informe anual del programa o proyecto.  Dar seguimiento a los productos de contrataciones externas del proyecto, cuando corresponda. La persona contratada debe impulsar en el desarrollo de sus tareas y responsabilidades, la diversidad, la inclusión, la multiculturalidad, la promoción de los Derechos Humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la no discriminación, así como la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030 sin dejar a nadie atrás.

         

La persona titular desempeñará otras actividades o tareas dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.

Acuerdo Institucional 

Se requiere una persona que trabaje tiempo completo, para desarrollar las actividades técnicas del proyecto/programas, a fin de alcanzar los resultados esperados. La persona contratada trabajará bajo la supervisión del Coordinador del proyecto Plan de Gestión de Eliminación de HCFC en Costa Rica Fase II (HPMP II) y del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) como organismo nacional de ejecución del proyecto y de la persona en rol de oficial de programas del PNUD.

Competencies

Esenciales

Lograr Resultados:  NIVEL 1: Planifica y supervisa su propio trabajo, presta atención a los detalles, entrega un trabajo de calidad dentro del plazo.

Pensar Innovadoramente: NIVEL 1: Abierta(o) a ideas creativas/riesgos conocidos, soluciona problemas de forma pragmática y realiza mejoras.

Aprender Continuamente:NIVEL 1: De mente abierta y curiosa, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide comentarios.

Adaptarse con Agilidad:NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambigüedad/incertidumbre, es flexible.

Actuar con Determinación: NIVEL 1:  Muestra impulso y motivación, capaz de rendir con calma frente a la adversidad, confiado.

Participar y Asociarse: NIVEL 1: Demuestra compasión/comprensión hacia los demás, forma relaciones positivas.

Facilitar la Diversidad y la Inclusión: NIVEL 1:  Apreciar/respetar las diferencias, ser consciente de los prejuicios inconscientes, afrontar la discriminación.

Competencias Transversales y Técnicas 

Dirección y estrategia de Negocios/Negociación e Influencia: Capacidad para llegar a un entendimiento, persuadir a otros, resolver puntos de diferencia, obtener ventaja en el resultado del diálogo, negociar soluciones mutuamente aceptables a través de compromisos y creación de situaciones en las que todos ganan

Dirección y estrategia de Negocios/Toma de Decisiones Efectiva: Capacidad para tomar decisiones de manera oportuna y eficiente de acuerdo con su autoridad, área de experiencia y recursos, y tener en cuenta posibles implicaciones más amplias.

Adquisiciones/Gestión de contratos: Conocimiento de los conceptos, principios y métodos de gestión de contratos, y capacidad para aplicarlos a situaciones estratégicas y/o prácticas.

Gestión empresarial/Gestión de Proyectos: Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para lograr metas específicas

Agenda 2030:Planeta/Centro de productos químicos y residuos:        Productos químicos y residuos: HFC

Agenda 2030:Planeta/Centro de productos químicos y residuos:        Refrigeración sostenible

Required Skills and Experience

Educación académica        

•             Estudios de Secundaria completa (Bachillerato en secundaria) es

requerido.

•             Título de técnico o técnico medio en el área de refrigeración y aire acondicionado, es deseable. 

•             Título universitario (Bachillerato universitario) en Ingeniería de Mantenimiento Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Eléctrica o carrera afín, se dará debida consideración, pero no es un requisito.

Años de experiencia laboral relevante

              •   Mínimo 6 años (con Bachillerato de Secundaria) o 3 años (con Bachillerato universitario) de experiencia en funciones con el sector industrial o comercial, atinentes para esta posición. 

Idiomas(s) requeridos

•             Fluidez en Español es requerido.

•             Conocimientos básicos del idioma inglés es deseable

Habilidades y competencias deseables

•             Experiencia de trabajo con grupos multidisciplinarios.

•             Experiencia impartiendo capacitaciones, charlas y/o conferencias.

•             Contar con licencia de conducir B1 al día.

•             Conocimiento de las regulaciones internacionales, relacionadas con los efectos ambientales de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado (RAC). 

•             Conocimiento en Derechos Humanos, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, la agenda 2030 para el desarrollo sostenible

Habilidades y competencias requeridas

•             Facilidad de comunicación para dar charlas y participar en conferencias. 

•             Flexible y dispuesto(a) a viajar fuera del área metropolitana cuando sea necesario.

•             Excelentes habilidades interpersonales.

•             Conocimientos en el uso de la internet y manejo de herramientas electrónicas (Word, Excel, PowerPoint).

•             Demuestra habilidad para desarrollar múltiples tareas efectivamente. 

•             Capacidad de ejercer tacto y discreción en las relaciones con los distintos socios y actores.

Viajes:  

La implementación del HPMP II requiere de giras nacionales estratégicas de visitas a socios y contrapartes, para lo cual el proyecto proveerá:

Medio de transporte rentado, para la realización de sus giras, previa programación de sus objetivos y requerimientos relacionados (programa de viaje, autorización de viaje y requirentes de seguridad).  Viáticos para las giras según la modalidad del proyecto.

También ocasionalmente podrá requerirse salidas fuera del país para participar en capacitaciones especializadas, visitas a ferias y congresos, así como conocer detalles de actividades similares que se implementan en otros países. 

Se facilitará transporte aéreo y terrestre para salidas internacionales. Recibirá viáticos de acuerdo con la tabla de viáticos internacionales del PNUD según países a visitar, el pago de los viáticos se realiza también bajo las políticas establecidas por el PNUD. 

Equal opportunity

As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination. 

UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.

Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority

UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles. 

Right to select multiple candidates

UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Scam alert

UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.

 

Recommended for you