DEADLINE FOR APPLICATIONS23 abril 2025-23:59-GMT-05:00 Colombia Standard Time (Bogota)

WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.


ABOUT WFP

The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.


At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.

To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.

WHY JOIN WFP?

  • WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.

  • WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.

  • WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.

  • A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.

  • We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement).

    TÍTULO DEL CARGO: Asistente Senior de Programas - Nutrición

    TIPO DE CONTRATO: Service Contract (SC)

    UNIDAD: Oficinas de Terreno

    LUGAR DE TRABAJO: Riohacha, Colombia

    DURACIÓN DEL CONTRATO: Seis meses. Renovación sujeta a desempeño y fondos disponibles

    NIVEL DE REMUNERACIÓN: SC L5

    CONTEXTO ORGANIZACIONAL Y PROPÓSITO DE LA ASIGNACIÓN:

    Con el objetivo de consolidar y fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el Departamento de La Guajira, la Gobernación de La Guajira ha formalizado un Acuerdo de Cooperación con el Programa Mundial de Alimentos - PMA. Este Acuerdo tiene como finalidad la implementación del PAE en los 12 municipios no certificados de la Entidad Territorial Certificada (ETC) Guajira, durante la vigencia 2025. Esta alianza se trata de un compromiso conjunto para diseñar un modelo integral que no solo atienda las necesidades nutricionales de los estudiantes, sino que también promueva la calidad, sostenibilidad y continuidad del servicio de alimentación escolar.

    Durante el período 2017-2024, el PMA ha logrado un impacto positivo en la gestión del Programa de Alimentación Escolar, combinando un enfoque humanitario con estrategias sostenibles que benefician a largo plazo a las comunidades atendidas. Sus principales logros durante este periodo están relacionados con la atención de escuelas en zonas rurales dispersas y de difícil acceso, la implementación de minutas adaptadas al consumo de alimentos de la región, la adquisición de alimentos a pequeños agricultores locales, el fortalecimiento de capacidades con los actores claves que intervienen en el programa, la implementación de sistemas eficientes de logística, asegurando la entrega oportuna de los alimentos en la cantidad y calidad requerida, el diseño de mecanismos de monitoreo y evaluación para supervisar la calidad del programa y ajustar procesos en tiempo real, el trabajó conjunto con gobiernos locales para fortalecer las capacidades institucionales en la gestión y supervisión del PAE, entre otros.

    En este contexto, la presencia y experiencia del PMA en la región han sido clave para optimizar la implementación del PAE. Como organismo de las Naciones Unidas, el PMA ha destacado por su apoyo técnico en el ámbito de la alimentación escolar, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Su participación como aliado estratégico en La Guajira permitirá asegurar las condiciones logísticas y técnicas del programa desde el primer día del calendario escolar, contribuyendo a la ejecución eficaz del PAE en los municipios no certificados del Departamento de La Guajira.

    El PMA, alineado con sus objetivos estratégicos y las políticas del Departamento de La Guajira, pone énfasis en la seguridad alimentaria y nutricional de la población, especialmente de la niñez. Su intervención se orienta al fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar y a la promoción de hábitos de vida saludables. Esta colaboración se traducirá en la transferencia de conocimientos, habilidades y experiencias, creando una base sólida para la implementación efectiva del PAE en la región.

    OBJETIVO:

    Bajo la supervisión del Asociado Sr. de Programas liderar la implementación de estrategias de gestión de la calidad e inocuidad alimentaria, así como el acompañamiento técnico en la planeación de minutas, educación alimentaria y nutricional, y el fortalecimiento de capacidades en alimentación y nutrición, en el marco de los proyectos y programas desarrollados por la Oficina de Área de Riohacha garantizando cumplimiento tanto de la normatividad vigente en Colombia como de las políticas y procedimientos del PMA.

    RESPONSABILIDADES:

    • Garantizar la adecuada planeación, implementación, seguimiento y evaluación de las estrategias y actividades relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional en el marco de los proyectos y programas de la OA, asegurando el cumplimiento de los lineamientos técnicos, normativos y operativos establecidos, con enfoque diferencial y territorial para responder a las necesidades de la población beneficiaria.

    • Verificar y garantizar que los menús suministrados en el programa PAE cumplan con los lineamientos técnicos y estándares nutricionales establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA).

    • Brindar formación y orientación a manipuladores de alimentos, operadores y actores involucrados en los programas a su cargo sobre buenas prácticas de manipulación, seguridad alimentaria, procesos de calidad e inocuidad y educación alimentaria y nutricional, entre otros.

    • Apoyar la formulación e implementación de planes de calidad e inocuidad para la operación de los programas de alimentación, garantizando el cumplimiento de los lineamientos técnicos y normativos en toda la cadena de abastecimiento y preparación de los alimentos. En el caso de atención a grupos étnicos se deben incluir procesos de calidad e inocuidad para los alimentos autóctonos y tradicionales, que respeten los hábitos alimentarios y fomenten el rescate de sus tradiciones.

    • Brindar acompañamiento y asistencia técnica a todos los actores vinculados a la cadena de abastecimiento e implementación de los programas a su cargo, para el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes tanto en Colombia, como aquellas establecidas por el PMA, con el fin de garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos en todas las fases de la cadena y la implementación de procesos de monitoreo, control y seguimiento oportunos.

    • Asesorar al PMA en los procesos que se deban surtir para el cumplimiento de todos los requisitos, normas y disposiciones de orden técnico y administrativo durante todas las fases de operación del Programa de Alimentación Escolar en el territorio asignado.

    • Supervisar la implementación de sistemas operativos en campo para prevenir y mitigar las pérdidas de alimentos, incluyendo la elaboración de especificaciones conforme a la normativa nacional, así como el desarrollo de un sistema basado en el riesgo para la evaluación de proveedores.

    • Brindar asesoramiento especializado y supervisión en el procesamiento, producción y control de alimentos, garantizando la recopilación de datos, contabilidad y presentación de informes precisos para fortalecer la planificación de la cadena de suministro y la toma de decisiones informadas en el PMA.

    • Monitorear y evaluar los procesos operativos relacionados con la seguridad alimentaria, a través de la recopilación y análisis de datos, para la toma de decisiones informadas.

    • Supervisar la infraestructura, el equipamiento y el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos utilizados en las operaciones de almacenamiento, producción y distribución de alimentos proponiendo mejoras para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.

    • Garantizar la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) y normas higiénico-sanitarias en todas las etapas del proceso, asegurando la calidad y seguridad de los alimentos. Además, capacitar y fortalecer las competencias del personal en la manipulación de alimentos, promoviendo su actualización continua en normatividad y buenas prácticas.

    • Participar en auditorías y supervisiones de las entidades de control realizadas al Programa de Alimentación Escolar y otros, asegurando el cumplimiento de las regulaciones y facilitando la implementación de mejoras.

    • Coordinar y apoyar la gestión de comités y espacios de seguimiento de la operación del programa, promoviendo la participación de actores clave en la mejora continua del servicio.

    • Elaborar informes y proveer insumos sobre la implementación y gestión realizada en los componentes de nutrición y calidad de los programas y/o proyectos asignados, reportar hallazgos, propender por la mejora continua, asegurando la trazabilidad y cumplimiento de las normativas establecidas.

      Requisitos mínimos:

      Educación: Finalización del ciclo de educación secundaria. Deseable título Profesional en Nutrición y Dietética.

      Experiencia:

      • Mínimo cinco (5) años de experiencia profesional.

      • Experiencia específica de mínimo (3) años en proyectos relacionados con la asesoría, implementación, seguimiento, interventoría, contratación pública de servicios de alimentación escolar.

      • Experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias en torno a la inocuidad alimentaria y la gestión de la calidad.

      • Experiencia en planeación de minutas, derivaciones, asistencia técnica en temas de alimentación, seguridad alimentaria y nutrición, y capacitación a personal de diferentes perfiles.

      • Experiencia de trabajo en ambientes similares a los relacionados con el objetivo del cargo.

      • Disponibilidad para viajar, de acuerdo con las necesidades y modelo de implementación.

        Conocimientos y habilidades deseables:

        • Excelentes habilidades de comunicación, redacción, trabajo en equipo y con grupos interdisciplinarios y multiculturales.

        • Capacidad para manejar un amplio rango de actividades de forma simultánea.

        • Permanente actitud y comportamiento de cordialidad, compostura, respeto y colaboración con todas las personas y organizaciones con las que interactúa el PMA.

        • Experiencia previa en Proyectos con Secretarías de Educación, ICBF, Ministerio de Educación, y/o agencias del Sistema de Naciones Unidas es una ventaja.

        • Se requiere el uso de computadores y office (World, Excel, PowerPoint, etc.).

          Idiomas: Fluidez en español y deseable conocimiento básico de inglés.

          WFP LEADERSHIP FRAMEWORK

          WFP Leadership Framework guides to the common standards of behavior that guide HOW we work together to accomplish our mission.

          Click here to access WFP Leadership Framework

          REASONABLE ACCOMMODATION

          WFP is committed to supporting individuals with disabilities by providing reasonable accommodations throughout the recruitment process. If you require a reasonable accommodation, please contact: global.inclusion@wfp.org

          NO FEE DISCLAIMER

          The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

          REMINDERS BEFORE YOU SUBMIT YOUR APPLICATION

          • We strongly recommend that your profile is accurate, complete, and includes your employment records, academic qualifications, language skills and UN Grade (if applicable).

          • Once your profile is completed, please apply, and submit your application.

          • Please make sure you upload your professional CV in the English language

          • Kindly note the only documents you will need to submit at this time are your CV and Cover Letter

          • Additional documents such as passport, recommendation letters, academic certificates, etc. may potentially be requested at a future time

          • Please contact us at global.hrerecruitment@wfp.org in case you face any challenges with submitting your application

          • Only shortlisted candidates will be notified

            All employment decisions are made on the basis of organizational needs, job requirements, merit, and individual qualifications. WFP is committed to providing an inclusive work environment free of sexual exploitation and abuse, all forms of discrimination, any kind of harassment, sexual harassment, and abuse of authority. Therefore, all selected candidates will undergo rigorous reference and background checks.


            No appointment under any kind of contract will be offered to members of the UN Advisory Committee on Administrative and Budgetary Questions (ACABQ), International Civil Service Commission (ICSC), FAO Finance Committee, WFP External Auditor, WFP Audit Committee, Joint Inspection Unit (JIU) and other similar bodies within the United Nations system with oversight responsibilities over WFP, both during their service and within three years of ceasing that service.

Recommended for you