Background

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia se concentra en promover una transición a energías limpias, promover la sostenibilidad ambiental para preservar la biodiversidad y hacer frente al cambio climático centrado en las personas, y asistir para una gestión efectiva ante los riesgos.

 

Se impulsan acciones estratégicas para la protección de la biodiversidad y los bosques nativos, especialmente en la región amazónica, una de las más diversas del mundo. A través del programa GEF-8 Amazon Sustainable Landscapes Phase 3 (ASL3), se promueve la implementación de medidas de gobernanza efectiva y mecanismos financieros innovadores que protejan los medios de vida de las comunidades locales, incluyendo territorios indígenas (TIOCs) y áreas protegidas subnacionales. Estas acciones buscan enfrentar amenazas como la deforestación, la fragmentación de hábitats, la pérdida de biodiversidad, la tala ilegal, el tráfico de fauna silvestre y los efectos del cambio climático.

 

En el ámbito energético, el PNUD apoya la transición hacia tecnologías limpias y eficientes mediante el Programa de Ecoeficiencia del BDP, dirigido a pequeñas, medianas y grandes empresas. Este programa busca acelerar la adopción de soluciones de bajo consumo energético y bajas emisiones en sectores clave como agricultura, ganadería, manufactura, turismo y reciclaje. El objetivo es generar beneficios ambientales globales, como la reducción de emisiones de CO₂ y la gestión responsable de productos químicos y residuos peligrosos, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.

 

Las finanzas sostenibles son otro eje fundamental del trabajo del PNUD, integrando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la toma de decisiones de inversión. Se promueve la inversión responsable, el uso de bonos verdes y sociales, la gestión de riesgos ESG y la transparencia en los reportes de impacto. Estas herramientas permiten canalizar recursos hacia proyectos que no solo generan rentabilidad económica, sino también beneficios sociales y ambientales, fortaleciendo el desarrollo sostenible a largo plazo.

 

Finalmente, el PNUD apoya al Estado Plurinacional de Bolivia en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas e institucionales para cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático. Esto incluye la preparación y presentación del Primer Informe Bienal de Transparencia (1BTR), la Cuarta Comunicación Nacional y el Segundo Informe Bienal de Transparencia (4CN/2BTR), en el marco de la CMNUCC y el Acuerdo de París. Además, se trabaja en la creación de un entorno propicio para la implementación de la NDC 3.0, mediante una mayor coordinación nacional y subnacional, y la participación activa de las partes interesadas. 

Duties and Responsibilities

Bajo la supervisión directa de el/la Asociado/a de Administración, el/la titular del cargo Asistente Administrativo/a prestará sus funciones al Proyecto asignado en todas las áreas relacionadas, cumpliendo con las normas y procedimientos administrativos del PNUD en el desarrollo de su trabajo, enfocándose en el logro de las siguientes actividades y/o resultados:

1.Apoyar con los procesos de adquisiciones del proyecto.

  • Emitir las solicitudes de inicio de proceso, realizar cotizaciones, cuadros comparativos, revisión de contratos, órdenes de servicio o de compra, etc., asegurándose que cumplen los estándares de transparencia, equidad, oportunidad, competencia efectiva integridad, y valor por el dinero.
  • Iniciar los procesos de adquisiciones de montos mayores, siguiendo los procedimientos de la unidad de Adquisiciones y recopilando los requisitos que deben haber sido revisados por el área técnica y la administración del proyecto.

    2. Apoyar en la logística de talleres, seminarios, conversatorios y otros eventos previamente definidos en el proyecto. 

    • Coordinar con las contrapartes locales, verificando el cumplimiento de las condiciones previas para su realización.
    • Preparar el material logístico para efectuar los eventos del proyecto (material de escritorio, papelógrafos, listas de participantes, equipos, documentos, etc.). 
    • Apoyar con los procesos de contratación de los servicios que demande el evento.
    • Apoyar en la gestión del plan de viajes del equipo, asistentes a talleres y consultores/as, incluida la coordinación de reserva y compra de pasajes aéreos, el cálculo y pago de viáticos, la recopilación de informes de viaje de forma oportuna y haciendo seguimiento al cierre del proceso de viaje, de acuerdo con lo establecido en la normativa del PNUD. 

      3. Apoyar en la gestión financiera del proyecto. 

      • Apoyar en la elaboración de pagos, vouchers, registro de suppliers, emisión de e-requisitions y  Órdenes de Compra (PO´s) de manera oportuna, verificando la documentación de respaldo en cada caso.
      • Apoyar con la elaboración de solicitudes de Anticipos de Fondos, elaborando los presupuestos y justificaciones, y posteriormente, realizando el seguimiento, la revisión y control de los descargos a ser entregados a la unidad de finanzas, asegurando que cumplen con los requisitos del PNUD.
      • Apoyar con el seguimiento de contratos de consultorías por producto, los procesos de pago y la recopilación de respaldos.
      • Apoyar con las revisiones presupuestarias, y emisión de reportes en el sistema.
      • Elaborar informes mensuales de cumplimiento sobre el grado de ejecución de actividades planificadas y ejecución presupuestaria. 
      • Mantener los sistemas de seguimiento del proyecto al día con la información de la ejecución presupuestaria y la información de adquisiciones, para monitoreo y toma de decisiones.

        4. Apoyar en la administración del proyecto. 

        • Apoyar con la gestión y el archivo físico y digital del área administrativa, relacionada a todos los procesos realizados en el proyecto.
        • Mantener el registro de activos fijos e insumos actualizado y validar periódicamente su adecuado resguardo mediante inventarios físicos. 
        • Apoyar con el envío y recepción de correspondencia. 
        • Conciliar la documentación con las unidades de Programas y Operaciones en todo lo relacionado con la ejecución del proyecto.

          5. Apoyar en todas las actividades relevantes del proyecto para alcanzar las metas y objetivos, según plan de trabajo del proyecto. 

          El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.

          Competencies Esenciales:  Lograr resultados: Nivel 1: Planifica y monitores el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos. Pensar innovadoramente: Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras. Aprender continuamente: Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores,  pide retroalimentación. Adaptarse con agilidad: Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible. Actuar con determinación: Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz deresponder calmadamente ante la  adversidad, confiado. Participar y asociarse: Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia  los demás, formarelaciones positivas. Facilitar la diversidad y la inclusión: Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación. Competencias Transversales y Técnicas   

          Área Temática 

          Nombre 

          Definición 

          Gestión institucional

          Comunicación

          Comunicarse de forma clara, concisa y precisa, tanto de manera escrita como verbal; personalizar los mensajes y seleccionar los métodos de comunicación según la audiencia. ‡Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales apropiados.

          Adquisiciones

          Gestión de contratos

          Conocimiento de los conceptos, principios y métodos de la gestión de contratos, así como la capacidad de aplicarlos en situaciones estratégicas o prácticas.

           Digital

          Facilitación creativa

          Capacidad para diseñar talleres que tengan en cuenta y aborden múltiples intereses, agendas y perspectivas; establecer objetivos claros y actividades atractivas; seleccionar las herramientas, los materiales y los recursos adecuados para facilitar o apoyar dichas actividades.

          Capacidad para establecer rápidamente una relación de confianza con los participantes y crear un espacio seguro (tanto en línea como presencial) donde se sientan cómodos de compartir sus opiniones, preocupaciones, experiencias y reflexiones; y complementar esto con una variedad de herramientas que fomenten la participación activa.

          Aptitud para facilitar conversaciones inclusivas, trabajar con un conjunto diverso de personas con distintos antecedentes, niveles de antigüedad en la profesión y experiencia, mediante el uso de

          enfoques que se adapten a los participantes, la recepción de perspectivas e ideas de cada uno y la toma de decisiones mediante la deliberación y el debate en grupo.

          Capacidad para moderar el ritmo de una sesión y adaptarse a las capacidades y los niveles de energía de los participantes, así como a la naturaleza o el propósito de un ejercicio. Ser

          flexible y capaz de improvisar, adaptarse y cambiar los enfoques de acuerdo con lo que se requiera, así como de respetar al mismo tiempo el propósito y los objetivos de la sesión.

          Finanzas

          Contabilidad (general)

          Poseer conocimiento de los conceptos, los principios, los marcos, las normas, los reglamentos, las políticas y las tendencias de contabilidad, así como contar con la capacidad para aplicarlos a estrategias y situaciones prácticas.

          General (para todas las funciones)

          Planificación y ejecución de eventos

          Capacidad para planificar, gestionar y realizar eventos públicos y privados que garanticen el impulso y la ampliación de las iniciativas de comunicación y promoción individuales, así como la marca general y el mandato del PNUD.

          Required Skills and Experience Requisitos académico :

          • Educación Secundaria (Bachiller en Humanidades) es requisito.
          • Estudios universitarios (nivel Licenciatura) en ciencias económicas, financieras, administrativas, contables, se dará debida consideración, pero no es un requisito. Experiencia:
            • Minimo 5 años (con educación secundaria) o 2 años (con Licenciatura universitaria) de experiencia en apoyo administrativo/financiero de proyectos.  

              Habilidades  Requeridas:

              • Experiencia en procesos de adquisiciones, será valorada favorablemente.
              • Experiencia en elaboración de descargos de fondos en avance, será valorada favorablemente.
              • Experiencia en logística y en organización de talleres/eventos, será valorada favorablemente. 
              • Manejo en sistemas ERP (planificación de recursos empresariales por sus siglas en inglés) a nivel usuario.

                Habilidades deseadas, adicionales a las competencias mencionadas en la sección de competencias:

                • Experiencia y Conocimiento de normas, regulaciones financieras y contables nacionales 
                • Experiencia en el Sistema de Naciones Unidas, Organismo Internacionales y/o proyectos con fondos de la Cooperación Internacional, será valorada favorablemente
                • Experiencia en el área de medio ambiente en dependencias administrativas, será valorada favorablemente
                • Experiencia en procedimientos administrativos/ financieros / adquisiciones en el Sistema Naciones Unidas, será valorada favorablemente.
                • Conocimiento intermedio/avanzado de la aplicación de sistemas bajo la plataforma de Microsoft Office.

                  Lenguaje(s) Requerido(s)

                  • Fluidez en español (es requisito).

                    Certificados Profesionales 

                    El PNUD se reserva el derecho de solicitar documentación física de verificación a los postulantes que calificaran a la última etapa o al ganador/a del proceso de selección

                    Equal opportunity

                    As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination. 

                    UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.

                    Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority

                    UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles. 

                    Right to select multiple candidates

                    UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

                    Scam alert

                    UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.

                     

Recommended for you