Background   Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
  UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.   Descripción Proyecto

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 28 departamentos y 319 municipios.

El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2021-2024 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con tres prioridades de trabajo: 1) Estabilización: “Paz con Legalidad”; 2) Migración como factor de desarrollo; y 3) Asistencia técnica como acelerador de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores.

A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo que agrupa a los portafolios de Desarrollo Sostenible y Reducción de

la Pobreza e Inequidad y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva que reúne a los Portafolios de Gobernabilidad Democrática, Construcción de Paz y, Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.

Mediante los esfuerzos conjuntos de la PGN y el PNUD, el proyecto 135386_01000976 “Eficacia y eficiencia en el control preventivo y disciplinario sobre los órganos y actores del Sistema General de Regalías”, pretende fortalecer las capacidades de la entidad en materia de control preventivo y disciplinario sobre los órganos y actores del Sistema General de Regalías (SGR) en el uso eficaz y eficiente de los recursos provenientes de este sistema administrados por el DNP, a través de: (i) el fortalecimiento de capacidades de servicios públicos y particulares que ejerzan funciones públicas o administren recursos del SGR atendiendo los principios constitucionales y legales de transparencia, moralidad, imparcialidad y eficiencia; (ii) la recolección, consolidación, análisis y verificación de la información correspondiente a la aprobación y ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías, así como en la verificación periódica y selectiva del avance y resultados de las inversiones financiadas con estos recursos. (iii) el fortalecimiento del control social de la ejecución de los recursos del SGR a través de ejercicios de participación ciudadana señalados en la Ley colombiana y las directrices del gobierno nacional.

Cumplir con estas tareas requiere de la conformación de equipos de trabajo calificados y con la experiencia necesaria que garantice un ejercicio adecuado de dichas tareas; pero también de entidades territoriales fuertes y capaces de formular políticas públicas que busquen alcanzar un verdadero impacto socioeconómico en su población.

3. Alcance del Trabajo

De conformidad con las normas y procedimientos, el perfil solicitado desempeñara las siguientes funciones:

Actividades Específicas

3.1 Orientar las acciones requeridas para el cumplimiento de las obligaciones y funciones del proyecto en relación con los sectores Justicia y del Derecho, Defensa y Seguridad Nacional, Inteligencia Estratégica y la Rama Judicial, además de sus entidades adscritas y vinculadas, según las disposiciones legales, normativas, institucionales y los criterios técnicos relacionados.

3.2 Apoyar jurídicamente la estructuración de las orientaciones normativas generales y específicas que se requieran al interior de la Procuraduría General de la Nación, en el marco del modelo de vigilancia integral al Sistema General de Regalías conforme con las políticas y lineamientos establecidos por parte de la PGN y el PNUD.

3.3 Asesorar en asuntos penales y disciplinarios la ejecución del proyecto conforme con los lineamientos establecidos por la PGN y el PNUD

3.4 Asesorar en asuntos penales y disciplinarios la producción de insumos necesarios para la elaboración de conceptos técnicos relacionado con las actividades de control preventivo y disciplinario en el modelo de vigilancia integral al Sistema General de Regalías.

3.5 Asesoría en la elaboración de los anexos jurídicos de los documentos definidos para el seguimiento y evaluación de los proyectos de inversión priorizados, en el marco del modelo de vigilancia integral al Sistema General de Regalías conforme con las políticas y lineamientos establecidos por la PGN.

3.6 Asesorar, recomendar, realizar seguimiento a la debida ejecución del proyecto desde el aspecto jurídico con el objetivo de promover acciones de mejora en el marco del modelo vigilancia integral al Sistema General de Regalías

3.7 Elaborar y revisar aquellos documentos que se le requiera y que son de competencia de la Gerencia del Proyecto.

3.8 Asesorar, recomendar, realizar seguimiento a la debida ejecución del proyecto desde el aspecto jurídico con el objetivo de promover acciones de mejora en el marco del modelo vigilancia integral al Sistema General de Regalías.

Actividades Generales

3.9 Participar en las actividades de coordinación, preparación y realización de las capacitaciones, reuniones y mesas de trabajo a que haya lugar y asignadas por el supervisor

3.10 Presentar los informes de seguimiento y reportes de actividades que sean solicitados por el supervisor del contrato.

3.11 Realizar las solicitudes de viajes y comisiones, así como presentar el informe respectivo, bajo los lineamientos establecidos por parte de la PGN y el PNUD.

3.12 Velar por el uso adecuado de la información generada y conocida durante la ejecución del contrato.

3.13 Abstenerse de estar vinculado o celebrar contratos (civil o laboral) con entidades territoriales o de carácter regional o nacional, cuya fuente de financiación sea Sistema General de Regalías o cuyas actividades estén relacionadas con el objeto contractual.

3.14 Realizar la administración de las cuentas de acceso asignadas por parte de la PGN y del DNP como entidad administradora del SGR al Sistema de Gestión Documental y demás sistemas de consulta y registro de información

3.15 Informar de manera inmediata al PNUD y a la PGN en el caso de ser sujeto de sanción que genere causal de inhabilidad, estar incurso en causal de incompatibilidad o conflicto de intereses para el cumplimiento del objeto contractual. En el evento en que se presente alguna de las condiciones mencionadas anteriormente durante el desarrollo del contrato, el contratista deberá informar inmediatamente para adoptar las medidas, de acuerdo con los procedimientos establecidos.

4. Organización Institucional

El profesional que se vincule dependerá directamente Jefe de Oficina de Planeación de la PGN.

5. Competencias

Lograr resultados: NIVEL 3: Rendir cuentas por los resultados y hacer que los demás lo hagan. Piensa de forma Innovadora: NIVEL 3: Buscar patrones y claridad de forma creativa y fuera de lo convencional, evitar las falsas certezas y la visión en blanco y negro de las situaciones. Aprender de forma continua: NIVEL 3: Buscar retroalimentación proactivamente, puesto que demuestra un deseo de aprender de los demás y de sus experiencias, tanto positivas como negativas. Adaptarse con agilidad: NIVEL 3: Participar, apoyar, contribuir o impulsar cambios significativos dentro del PNUD. Actúa con determinación: NIVEL 3: Demostrar valentía, automotivación e iniciativa para reaccionar ante las oportunidades sin necesidad de que otros lo soliciten. Hacer alianzas y colaborar: NIVEL 3: Establecer y desarrollar redes de colaboración eficaces. Propiciar la diversidad y la inclusión: NIVEL 3: Comprender que la inclusión es polifacética (raza, género, edad, discapacidad, cultura, etc.).

Competencias transversales y técnicas

Redacción y edición: Capacidad para crear y editar contenido escrito en los distintos idiomas de las Naciones Unidas. Análisis financiero: Conocimiento en la evaluación de empresas, proyectos, presupuestos y otras transacciones financieras para determinar su rendimiento y viabilidad. Planificación del aprendizaje y desarrollo: Capacidad para identificar las prioridades de aprendizaje de la organización en consonancia con su estrategia empresarial mediante la colaboración con las principales partes interesadas, con el fin de proporcionar un aprendizaje adecuado y un rendimiento óptimo de la inversión. Desarrollo del liderazgo: Conocimiento de las teorías, los conceptos y las metodologías del desarrollo del liderazgo; capacidad para aplicarlas en el diseño y la implementación de las estrategias y los programas de desarrollo del liderazgo; aptitud para asesorar a los dirigentes sobre sus necesidades de desarrollo y estrategias relacionadas. Contabilidad de gestión y de costos: Capacidad para elaborar informes periódicos de rendimiento cualitativos y cuantitativos que faciliten una toma de decisiones y un monitoreo del rendimiento eficaces. Aptitud para recurrir a una serie de técnicas de cálculo de costos y analizar datos relacionados con estos para brindar información cuantitativa a los usuarios de informes. Capacidad de análisis jurídico: Capacidad para procesar una amplia cantidad de información y hechos para redefinir y comprender una cuestión, aplicar el marco jurídico al conjunto específico de hechos y presentar un análisis coherente y exhaustivo de la situación con el fin de ofrecer asesoramiento práctico y significativo. Dicha capacidad · también incluye poder ofrecer una evaluación objetiva del caso, identificar los mejores argumentos de la organización para proceder y recomendar un curso de acción. También implica la habilidad de pensar de forma creativa y flexible dentro del marco legal aplicable. Capacidad de redacción jurídica: Capacidad para analizar patrones de hechos y presentar argumentos por escrito. Ello incluye la habilidad de redactar memorandos, informes legales y otras presentaciones a partes externas, tanto en formato de promoción como en uno objetivo, y dictámenes jurídicos. También incluye la capacidad de transmitir análisis jurídicos y recomendaciones a las partes internas por escrito y, en particular, comunicarse de manera clara con una audiencia que no sea experta en derecho o no tenga formación jurídica.

6. Calificaciones Mínimas del NPSA exitoso

Requerimientos Educativos Básicos:

Título Profesional Universitario en Derecho  Título de Maestría o Superior en áreas de derecho con 5 años de experiencia relevante en derecho penal. Se podrán considerar personas con Título Profesional con 7 años de experiencia relevante, si no tienen Maestría en asesorías, consultorías o interviniente en derecho penal.

Mínima cantidad de años de experiencia laboral relevante

Título de Maestría o Superior en áreas de derecho con 5 años de experiencia relevante en derecho penal. Se podrán considerar personas con Título Profesional con 7 años de experiencia relevante, si no tienen Maestría en asesorías, consultorías o interviniente en derecho penal.

Habilidades Requeridas

Manejo de herramienta informáticas y telemáticas.

Habilidades y Competencias deseadas adicionales a las descritas en la sección de competencias

Experiencia profesional con entidades de control público. Título posgrado en la modalidad especialización en áreas de derecho penal o criminalística.  Experiencia profesional desempeñando funciones como asesor jurídico con entidades públicas.  Experiencia profesional en trámites legislativos.

Idioma(s) Requerido(s)

Fluidez en español hablado y escrito. Disclaimer
Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment. Candidates selected pursuant to this vacancy may be subject to UNDP’s policy on Probation upon assignment.

Applicant information about UNDP rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience, and educational requirements.

Workforce diversity

UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.

Scam warning

The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

This vacancy is archived.

Recommended for you