Result of ServiceLa visión desde la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile es impulsar el desarrollo – desde Chile y en colaboración con la academia – de un centro emblema para América Latina y el Caribe en ciencia de datos e inteligencia artificial (en adelante, Hub AI4LAC), que brinde apoyo a los mandatos de los gobiernos nacionales, el sector privado y el sistema de las Naciones Unidas en materia de desarrollo sostenible, prevención de conflictos, acción humanitaria y toma de decisiones basada en evidencia. Work LocationSantiago Expected duration3 meses (remoto) Duties and Responsibilities1. Levantar y analizar información sobre el ecosistema regional e internacional de centros de investigación en IA y/o centros que desarrollen servicios/soluciones en base a IA con foco en el sector público y organismos internacionales. 2. Mapeo de distintas iniciativas regionales o globales de las AFPs sobre AI para poder sumar capacidades interagenciales. 3. Apoyar la identificación de potenciales fuentes de financiamiento y socios estratégicos (Think Tanks, Sector Privado, Fundaciones, entre otros) para la implementación del proyecto (o, al menos, de una primera etapa de este). 4. Identificar elementos de valor agregado que permitan focalizar, especificar técnicamente y fortalecer conceptualmente la propuesta del proyecto para la creación del Hub AI4LAC. 5. Desarrollar una propuesta de proyecto detallada para postular a 1 o más fuente/s de financiamiento identificada/s y priorizada/s por la contraparte. 6. Asesorar al equipo de la Oficina de la Coordinara Residente en el proceso de deliberación, análisis y definición de la propuesta conceptual y detallada con las agencias y universidades participantes, así como acompañar reuniones con potenciales contrapartes. Qualifications/special skillsFormación académica en áreas relacionadas con datos, estadística, economía, ciencias sociales o afines. Se valorará magíster o doctorado en temas relacionados con el objetivo de la consultoría. Experiencia de trabajo con el Sistema de las Naciones Unidas u otros organismos internacionales (UE, OCDE, entre otros). Al menos 5 años de experiencia en temas de TICs, análisis, visualización y gestión de datos, digitalización, IA, entre otros. Al menos 5 años de experiencia en formulación de proyectos para fuentes de financiamiento internacional. Habilidades comprobadas de trabajo autónomo y en consultorías de similares características. LanguagesEl español y el inglés son los idiomas de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas. Para el puesto anunciado se requiere dominio del español e inglés oral y escrito. El conocimiento de otro idioma oficial de las Naciones Unidas es una ventaja. Additional InformationLa iniciativa UN 2.0 busca transformar al sistema de Naciones Unidas para responder de manera más ágil, innovadora y relevante a los desafíos actuales y acelerar la Agenda 2030. Se centra en impulsar una cultura de aprendizaje, inclusión y colaboración, y en fortalecer cinco capacidades estratégicas —innovación, datos, digitalización, prospectiva y ciencias del comportamiento— concebidas como herramientas integradas para mejorar el análisis, las políticas y los resultados. No pretende crear nuevas estructuras, sino alinear y potenciar las capacidades ya existentes, con ejemplos que demuestran su impacto en áreas como salud, agricultura y educación digital. El éxito de esta transformación depende de empoderar al personal, promover liderazgo adaptativo, igualdad de género y participación juvenil, consolidando a la ONU como una organización capaz de anticipar y responder a necesidades cambiantes. Paralelamente, Chile presenta condiciones favorables para posicionarse como líder regional en inteligencia artificial, gracias a su estabilidad institucional y económica, políticas públicas pioneras y apertura a la cooperación internacional. Su infraestructura digital avanzada, conectividad global y hubs tecnológicos fortalecen su competitividad, mientras que la calidad de su capital humano y la articulación entre Estado, sector privado y academia potencian el desarrollo de soluciones innovadoras y éticas con impacto social y productivo en América Latina y el Caribe. Es en este contexto que este puesto contribuirá a articular los esfuerzos de la ONU con las capacidades estratégicas de Chile, potenciando la innovación y el uso de la inteligencia artificial como herramientas clave para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 y generar soluciones sostenibles y de impacto regional. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.