Background Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories. UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks. El PNUD está comprometido a lograr la diversidad de la fuerza laboral en términos de género, nacionalidad y cultura. También se alienta a las personas de grupos minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad a que presenten su solicitud. Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
El PNUD no tolera la explotación y el abuso sexuales, ningún tipo de acoso, incluido el acoso sexual, ni la discriminación. Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes.
El PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas en la lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con nuestra amplia red de expertos y socios en 170 países, ayudamos a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Más información en undp.org o síguenos en @UNDP.
Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) representan el compromiso de los países por hacer frente a la amenaza mundial del cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la adaptación y la provisión de medios de implementación. En el 2015, El Salvador presentó sus compromisos ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).
El Salvador debe preparar y presentar su tercera actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC 3.0). El proyecto “Agenda de cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas”, ejecutado de forma directa por el PNUD, tiene como objetivo principal apoyar este proceso, reforzar la ambición climática, establecer metas más ambiciosas y acelerar el cumplimiento de los compromisos establecidos en las NDC. Para ello, el proyecto facilitará acuerdos nacionales para la revisión, refuerzo e implementación de las NDC 3.0 y fortalecerá los instrumentos de análisis sectorial y de gestión de las finanzas públicas, necesarios para la adaptación y mitigación al cambio climático.
Asimismo, alineado con los acuerdos alcanzados en la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16 de Biodiversidad) y en la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29 de Cambio Climático), el proyecto promoverá la integración de las agendas de cambio climático y biodiversidad, asegurando un enfoque transversal que refuerce la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas.
El proyecto partirá de la actualización de las NDC 2.0, presentada por El Salvador en diciembre de 2022, y se basará en los avances alcanzados, incluyendo los planes sectoriales realizados, el catálogo de necesidades de financiamiento, los planes de cambio climático, los planes de adaptación al cambio climático y la estrategia de financiamiento climático. Estas herramientas servirán como base para identificar áreas clave de acción en los sectores priorizados: infraestructura urbana, recursos hídricos, agricultura y ganadería, energía, salud, desechos sólidos y transporte. Asimismo, el proyecto liderará la creación de espacios de diálogo multisectorial y la elaboración de análisis técnicos especializados en cada sector, orientados a revisar y fortalecer metas, desarrollar rutas de implementación viables y consolidar los instrumentos de análisis y gestión financiera pública y privada. Estas acciones serán fundamentales para garantizar la coherencia, ambición y viabilidad de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático que se integrarán en las NDC 3.0. El proyecto está relacionado con siete sectores priorizados: infraestructura urbana, recursos hídricos, agricultura y ganadería, energía, salud, desechos sólidos y transporte. El proyecto es ejecutado de forma directa por PNUD y es financiado con recursos de las iniciativas UNDP Climate Promise. Alcance del trabajo Coordinar la planificación y ejecución efectiva del proyecto.
Desarrollar un proceso de planificación de proyectos y garantizar que el plan de trabajo y un presupuesto totalmente rentable se preparen sobre la base de evaluaciones sólidas de capacidad y de conformidad con las Directrices del PNUD POPP/PPM. Coordinar / gestionar las actividades del día a día de la cartera asignada y el proceso de implementación general, incluida la planificación y el monitoreo con el fin de optimizar el uso de los recursos y garantizar el logro exitoso de los objetivos del proyecto y de los resultados especificados en el documento de proyecto. Brindar asesoramiento y soporte técnico sobre el tema y garantizar que los resultados se entreguen a tiempo, dentro del presupuesto establecido y las limitaciones especificadas, y con altos estándares calidad. Facilitar el establecimiento de plataformas interactivas e inclusivas para la implementación del proyecto y colaborar con otras unidades de programa y equipos de proyecto para garantizar la integración de los problemas críticos de desarrollo en las actividades del proyecto y los resultados esperados del proyecto. Garantizar que las actividades de implementación estén alineadas las políticas del PNUD y los procedimientos de gestión de programa y que todas las intervenciones del proyecto integren una perspectiva de igualdad de género / transversalización de igualdad de género en la medida en que el contexto local lo permita. Garantizar la gestión operativa de la cartera asignada, incluso mediante la adquisición oportuna de bienes, servicios y/o infraestructura (según corresponda), la gestión eficaz de los recursos humanos, técnicos y financieros, etc. Establecer alianzas y canales abiertos de comunicación.
Desarrollar y mantener relaciones sólidas y vínculos estratégicos con socios de implementación y de desarrollo, funcionarios gubernamentales, empresas, ONGs, otras partes interesadas nacionales y beneficiarios para apoyar objetivos claves y garantizar la implementación inclusiva y la participación de las principales partes interesadas en la cartera asignada. Desarrollar y mantener un mapeo y análisis de las partes interesadas para identificar sus necesidades y la mejor manera de aprovechar su participación y/o fortalecer su compromiso. Preparar resúmenes sustantivos sobre posibles áreas de cooperación y oportunidades para iniciativas conjuntas. Hacer recomendaciones al equipo de gestión sobre actividades con potencial de ampliación, replicabilidad y sinergias. Proporcionar apoyo técnico a socios implementadores y actuar como enlace entre el PNUD y socios. Apoyar a los esfuerzos de movilización de recursos y desarrollo de proyectos. Monitorear y reportar sobre el avance en la implementación de las actividades del proyecto y el logro de los objetivos establecidos.
Revisar el marco de resultados y actualizar los indicadores, las líneas base y los objetivos de la cartera asignada. Desarrollar estrategias claras y un sistema eficaz para la recopilación de datos, medios de verificación e intercambio y presentación de información. Monitorear la implementación y el progreso en el logro de metas y objetivos de acuerdo con los criterios de calidad establecidos y las reglas, regulaciones y estándares del PNUD. Identificar, analizar y tomar medidas adecuadas para gestionar las situaciones, problemas y riesgos emergentes. Realizar visitas de campo a los sitios del proyecto. Enlace con el equipo de Finanzas para garantizar que los requisitos administrativos, los presupuestos y el uso de los recursos financieros se gestionen y ejecuten de manera oportuna y adecuada y dentro de las normas y reglamentos del PNUD y del donante. Preparar informes corporativos, de donantes y gubernamentales de acuerdo con el cronograma de presentación de informes y los requisitos del PNUD y de los donantes. Asegurar el cierre operativo y financiero adecuado del Proyecto. Facilitar el desarrollo de conocimientos y capacidades, el intercambio de conocimientos y la promoción relevante para las áreas temáticas asignadas.
Organizar capacitaciones, talleres y actividades de desarrollo de capacidades de manera consultiva, involucrando a expertos técnicos y partes interesadas que pueden incluir al gobierno, al sector privado, a las ONGs, a los donantes y/o el sector académico. Identificar, sistematizar y documentar las mejores prácticas y lecciones aprendidas que se generan a partir del proyecto y los socios implementadores. Participar y garantizar contribuciones sólidas a redes de conocimiento y comunidades de práctica sobre temas relacionados con el proyecto. Apoyar el establecimiento de plataformas de conocimiento para el Proyecto, facilitar mecanismos innovadores para la difusión del conocimiento del proyecto y desarrollar recursos y productos de conocimiento para compartir con los socios del proyecto y apoyar la participación del PNUD en esta área. Promover la promoción de tendencias de desarrollo y oportunidades para colaborar en coordinación con los socios del proyecto, las partes interesadas y el personal de comunicaciones del PNUD. El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización. Acuerdo institucional El/La Analista de proyecto (Coordinador de proyecto Agenda NDC) trabaja bajo la supervisión general de la Oficial de Programas y colabora estrechamente con los Asesores Técnicos Regionales asignados. Competencias Competencias esenciales
LOGRO DE RESULTADOS - NIVEL 2: Escala las soluciones y simplifica los procesos, equilibra la velocidad y la precisión al hacer el trabajo. PIENSA DE MANERA INNOVADORA - NIVEL 2: Ofrecer nuevas ideas/abierto a nuevos enfoques, demuestra pensamiento sistémico/integrado. APRENDE CONTINUAMENTE - NIVEL 2: Sale de la zona de confort, aprender de los demás y apoya su aprendizaje. ADAPTARSE CON AGILIDAD - NIVEL 2: Adapta procesos/enfoques a nuevas situaciones, involucra a otros en el proceso de cambio. ACTÚA CON DETERMINACIÓN - NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar con múltiples fuentes de presión simultáneamente. PARTICIPA Y SE ASOCIA - NIVEL 2: Es facilitador/integrador, une a las personas, construye/mantiene coaliciones/asociaciones. HABILITA LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN - NIVEL 2: Facilita conversaciones para salvar diferencias, considera en la toma de decisiones. Gestión de personal Las competencias de Gestión de Personal pueden encontrarse en el siguiente enlace. Competencias transversales
DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA DE NEGOCIO
PENSAMIENTO SISTÉMICO: Habilidad para utilizar análisis y juicios objetivos de problemas para comprender cómo coexisten los elementos interrelacionados dentro de un proceso o sistema general, y para considerar cómo la alteración de un elemento puede afectar otras partes del sistema. DESARROLLO DE NEGOCIOS
FACILITACIÓN DEL CONOCIMIENTO: Capacidad para animar a individuos y grupos, interna y externamente, y diseñar y facilitar actividades para compartir e intercambiar conocimientos, información e ideas. Conocimiento de herramientas y enfoques para estimular la participación activa, la contribución y el intercambio. GESTIÓN DE NEGOCIOS
GESTIÓN DE PROYECTOS: Habilidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para lograr objetivos específicos. GESTIÓN DE ALIANZAS: Habilidad para crear y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, socios de la sociedad civil y del sector privado, expertos y otros en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD. COMUNICACIÓN: Capacidad para comunicarse de manera clara, concisa e inequívoca, tanto a través de comunicación escrita como verbal para adaptar los mensajes y elegir métodos de comunicación en función de la audiencia. • Capacidad para gestionar las comunicaciones internas y externas, a través de los medios de comunicación, las redes sociales y otros canales adecuados. MONITOREO Y EVALUACIÓN: Capacidad para supervisar sistemáticamente los resultados de las estrategias, los programas y las actividades con el fin de asegurarse de que se están aplicando de forma eficaz; Capacidad para proporcionar a los directivos y a las principales partes interesadas información periódica y presentación de informes sobre la coherencia o discrepancia entre las actividades planificadas y la gestión y los resultados del programa. • Capacidad para emitir un juicio independiente sobre la gestión y los resultados de las estrategias, los programas y las actividades basándose en criterios y puntos de referencia establecidos, teniendo en cuenta las necesidades y preocupaciones actuales y futuras del cliente. • Conocimiento y comprensión de los marcos, conceptos, metodologías, sistemas, procesos y herramientas de seguimiento y evaluación. Capacidad para emitir un juicio independiente basado en criterios y puntos de referencia establecidos. Capacidad para anticipar las necesidades e inquietudes futuras del cliente. Competencias técnicas
AGENDA 2030: PLANETA
CLIMA: Estrategias y políticas climáticas: mejora de las NDC. Habilidades y experiencia requeridas Educación
Se requiere un título universitario avanzado (maestría o equivalente) en áreas relacionadas con medio ambiente, desarrollo sostenible, cambio climático, desarrollo territorial, desarrollo local, geografía, economía ambiental, gestión de riesgos de desastres, finanzas climáticas o campos afines incluyendo las ingenierías o arquitectura o Un título universitario de primer nivel (licenciatura) en combinación con dos años adicionales de experiencia calificada se considerará debidamente en lugar del título universitario avanzado Años de experiencia laboral relevante
Mínimo 2 años (con maestría) o 4 años (con licenciatura) de experiencia relevante a nivel nacional o internacional en la prestación de servicios de asesoría gerencial, y/o experiencia práctica en diseño, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo, en áreas relacionadas con cambio climático, desarrollo territorial, desarrollo urbano, desarrollo sostenible o gestión de riesgos. Deseable experiencia en coordinar agendas políticas relacionadas al desarrollo sostenible y resiliencia y/o que haya participado como gestor de acuerdos y de consensos en espacios políticos en El Salvador y /o experiencia en procesos que haya requerido diseñar, facilitar o coordinar estructuras de gobernanza. Deseable experiencia en la formulación, implementación y monitoreo de proyectos, incluyendo la preparación de planes de trabajo. Experiencia en el trabajo, enlace y colaboración con agencias de la ONU, gobiernos, ONG, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales públicas. Requisitos adicionales
Experiencia en el uso de ordenadores, paquetes de software ofimático (MS Word, Excel, etc.) y sistemas de gestión basados en la web, y conocimientos avanzados de paquetes de hojas de cálculo y bases de datos. Conocimiento y experiencia en el área temática relevante. Habilidades y competencias deseables
Buena capacidad de creación de redes y desarrollo de alianzas. Idiomas
Se requiere fluidez en español. Inglés a nivel intermedio deseable. Disclaimer Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment. Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements. Workforce diversity UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence. Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.