Contexto Organizacional

ONU Mujeres, basada en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja por la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas; el empoderamiento de la mujer; y el logro de la igualdad entre mujeres y hombres como asociados y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, la acción humanitaria y la paz y la seguridad. 

El 5 de junio de 2024, la Unión Europea (UE) y el PNUD formalizaron el acuerdo EUROELECT-H: Apoyo al Ciclo Electoral en Honduras para Elecciones Transparentes, con el objetivo de consolidar y expandir iniciativas previas (2020-2022). Basado en la Misión de Evaluación de Necesidades de 2020, el proyecto tiene como principales contrapartes al Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF).

El proyecto busca fortalecer el proceso democrático y electoral a través de cuatro áreas estratégicas:

Desarrollo de capacidades en instituciones electorales con enfoque de género. Igualdad de género e inclusión, promoviendo la participación de mujeres y grupos marginados. Transparencia, mejorando la credibilidad y rendición de cuentas del sistema electoral. Cultura de paz, facilitando la prevención y transformación de conflictos.

Desde septiembre de 2022, ONU Mujeres ha participado en la formulación del proyecto, asegurando la integración de la perspectiva de género para garantizar la participación equitativa de las mujeres como votantes, candidatas, electas y miembros de la sociedad civil.

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) fue creada por la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos en 2017, la UFTF es responsable de auditar y fiscalizar los ingresos y egresos de partidos, candidatos y alianzas. Adscrita al CNE, cuenta con autonomía técnica, operativa y presupuestaria, asegurando la transparencia en el financiamiento político.

El fortalecimiento de las instituciones electorales con perspectiva de género es clave para una democracia inclusiva, asegurando igualdad de condiciones en el acceso a la toma de decisiones políticas.

Reportando a la Coordinación de Proyectos del área de Participación Política y Social de las Mujeres, el/la Analista de Programas proporciona apoyo a la gestión eficaz de los programas de ONU Mujeres en Honduras contribuyendo a la Integración de la Perspectiva de Género en los Mecanismos de Financiamiento y Fiscalización del Ciclo Electoral. El/la Analista de Programas apoya la ejecución de los programas de ONU Mujeres mediante el análisis de los resultados logrados durante la implementación y el apoyo a la aplicación adecuada de los sistemas y procedimientos.

Alcance del Trabajo

1.Contribuir técnicamente a la elaboración de estrategias programáticas en el área de participación política

Proporcionar insumos técnicos necesarios para la preparación de un análisis exhaustivo de género de los mecanismos de la UFTF para el control de los recursos financieros de partidos políticos y candidatos/as.

2. Prestar apoyo técnico a la ejecución y gestión del programa de áreas temáticas 

Elaborar Plan de trabajo y cronograma de actividades para la UFTF con perspectiva de género

3. Proporcionar asistencia técnica y apoyo para el desarrollo de capacidades a los socios de proyectos y programas.

Prestar apoyo técnico a las actividades de la UFTF para la transversalización del enfoque de género Identificar oportunidades para el desarrollo de capacidades. Reconocer las prácticas actuales de integración de la perspectiva de género en la UFTF y redactar un informe diagnóstico con sus respectivas recomendaciones  Colaborar con la UFTF para integrar los indicadores y variables de género en los mecanismos de control financiero. Redactar la Política Institucional de Género y contribuir a la creación de una oficina de género dentro de la Unidad

4. Proporcionar insumos técnicos para el seguimiento y la presentación de informes del programa/proyecto

Proporcionar insumos a los informes trimestrales, informes de donantes y otros informes sobre productos, productos de resultados según su alcance de trabajo en la UFTF Sostener reuniones periódicas con ONU Mujeres y con los puntos focales de entes electorales cuando se requiera. Reportar al Área de Gobernanza y Participación Política de ONU Mujeres, avances relacionados con los procesos delegados

5. Proporcionar insumos a los esfuerzos de promoción, construcción de conocimientos y comunicación.

Hacer aportaciones técnicas a los documentos de antecedentes, resúmenes y presentaciones para enriquecerlos con la perspectiva de género. Proporcionar insumos para el desarrollo de productos de gestión del conocimiento en la UFTF que incluyan componentes de género. Participar en la elaboración e implementación de una estrategia para integrar las consideraciones de género en la UFTF. Diseñar y facilitar procesos formativos al personal de la UFTF, candidatas/os y responsables financieros para socialización de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidato, así como las respectivas instancias de seguimiento y sanción.  Promover el intercambio de experiencias entre mujeres candidatas y funcionarias electas para documentar buenas prácticas y lecciones aprendidas. Elaborar una nota conceptual para un intercambio de experiencias entre países para fortalecer las capacidades institucionales en trazabilidad financiera con enfoque de género.  Crear un repositorio con los productos elaborados en la consultoría.

6. El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y de la Organización.

Responsabilidades y Supervisión/Gestión: N-A

Competencias

Respeto por la diversidad Integridad Profesionalismo

Competencias Fundamentales:

Conciencia y Sensibilidad respecto a Cuestiones de Género Responsabilidad Resolución Creativa de Problemas Comunicación Efectiva Colaboración Inclusiva Compromiso con Partes Interesadas Liderazgo con el Ejemplo 

Para más información sobre los Valores y Competencias Fundamentales de ONU Mujeres, visite: 

https://www.unwomen.org/en/about-us/employment/application-process#_Values

FUNCTIONAL COMPETENCIES:

Técnicas de formulación, ejecución, supervisión y evaluación de programas Conocimiento de la Gestión Basada en Resultados Capacidad para recopilar e interpretar datos, llegar a conclusiones lógicas y presentar hallazgos.  Buena capacidad analítica Buen conocimiento de participación política y Social de las Mujeres

Calificaciones Mínimas

Educación y Certificaciones:

Se requiere una maestría o equivalente en gestión de proyectos, ciencias sociales, políticas o un campo relacionado. Un título universitario de primer nivel en combinación con dos años adicionales de experiencia calificada puede ser aceptado en lugar del título universitario avanzado. Una certificación de gestión de proyectos/programas (como PMP®, PRINCE2® o MSP®) sería una adición ventaja.

Experiencia

Se requiere al menos 1 año de experiencia laboral relevante en la implementación de programas/proyectos de desarrollo, en el área de participación política Es deseable tener experiencia en la coordinación y el enlace con agencias gubernamentales y/o donantes

Idiomas

Se requiere fluidez en español. Se requiere un nivel intermedio de inglés.

Declaraciones:

En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. La creación de ONU Mujeres se enmarcó en la agenda de reforma de la ONU, integrando recursos y mandatos para lograr un mayor impacto. Fusiona y refuerza la importante labor de cuatro entidades previamente diferenciadas del sistema de las Naciones Unidas (DAW, OSAGI, INSTRAW y UNIFEM), que se centraban exclusivamente en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Diversidad e Inclusión

En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.  

Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura. 

ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.  Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes. 

Nota: Las solicitantes deben asegurarse de completar todas las secciones del formulario de solicitud, incluidas las de educación e historial laboral. Si no se completan todas las secciones, la solicitud podría ser descalificada del proceso de reclutamiento y selección.

Recommended for you