Cómo hacer la diferencia:

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es la agencia líder de la ONU para lograr un mundo donde cada embarazo sea deseado, cada parto sea seguro y cada joven alcance su potencial. El plan estratégico del UNFPA (2022-2025) reafirma la relevancia de su dirección estratégica actual y se centra en tres resultados transformadores: poner fin a las muertes maternas prevenibles; eliminar la necesidad insatisfecha de planificación familiar; y poner fin a la violencia de género y las prácticas nocivas. Estos resultados reflejan nuestros compromisos estratégicos para acelerar el progreso hacia la consecución de la CIPD y los ODS en el Decenio de Acción que culmina en 2030. Nuestro plan estratégico insta a los Estados Miembros de la ONU, las organizaciones y las personas a \"reconstruir mejor\", al tiempo que abordamos los impactos negativos de la pandemia de COVID-19 en el acceso de las mujeres y las niñas a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos, recuperamos los logros perdidos y alcanzamos nuestros objetivos.

En un mundo donde los derechos humanos fundamentales están en riesgo, necesitamos personal íntegro y ético, que encarne estas normas y estándares internacionales y que los defienda con valentía y plena convicción. El UNFPA busca candidatos que transformen, inspiren y generen resultados de alto impacto y sostenibles. Necesitamos personal transparente, excepcional en la gestión de los recursos que se les confían y comprometido con la excelencia en los resultados de sus programas.

Sobre el puesto:

Para implementar el Programa de Acción de la CIPD y los ODS en la Década de Acción que lleva hasta 2030, el UNFPA incrementará su presencia territorial promoviendo una amplia coordinación multisectorial así como la participación nacional, apoyando los esfuerzos de las instituciones gubernamentales en los municipios y distritos.  En el diseño del Programa de País 2022-2026, el UNFPA priorizó zonas con indicadores sociales que requieren atención programática inmediata. En estas áreas, el UNFPA implementará iniciativas relacionadas con los seis productos del programa, fomentando la coordinación local de actores y promoviendo la financiación de donantes para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones identificadas.

En este contexto, se implementará el proyecto interagencial denominado: Refuerzo de las capacidades gubernamentales en materia de protección y reintegración de los migrantes y sus familias, para un enfoque integrado centrado en los derechos humanos.  Su objetivo será identificar y atender de manera integral las necesidades más urgentes de la población migrante salvadoreña, especialmente los migrantes en situación de vulnerabilidad, en las diferentes etapas del ciclo migratorio con un enfoque de protección y derechos humanos. Las agencias de Naciones Unidas, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el Gobierno de El Salvador coordinan sus competencias y capacidades para brindar servicios de atención y protección inmediata a los migrantes en tránsito o a su llegada, asistencia humanitaria inmediata, atención psicosocial a los migrantes y sus familias, acceso a servicios esenciales de salud sexual y reproductiva (SSR) y violencia de género (VG), procesos de reintegración sostenible y fortalecimiento de los mecanismos de atención, generando un impacto positivo en la población migrante y sus familias.

Responsabilidades del puesto:

Apoyar a la Coordinadora del Proyecto en la implementación y seguimiento del proyecto:

● Implementar acciones específicas del proyecto en el terreno, asegurando el cumplimiento de los objetivos y metodologías establecidas.

● Monitorear el progreso de las actividades y garantizar que se recolecten, analicen y reporten datos en tiempo real para mejorar la planificación y toma de decisiones y la realización de informes.

● Participar en reuniones periódicas con la Oficial en género y juventud y Coordinadora del Proyecto para informar sobre avances, identificar desafíos y proponer ajustes. 

Coordinación de actividades con instituciones locales y con socios implementadores:

● Mantener comunicación constante con socios implementadores y apoyar la ejecución de actividades conjuntas, asegurando la implementación de metodologías del proyecto.

● Facilitar el fortalecimiento de capacidades de líderes comunitarios, personal de alcaldías y actores locales para la sostenibilidad de las intervenciones del proyecto. 

● Supervisar y garantizar los enfoques programáticos en las iniciativas comunitarias de sensibilización en comunidades y familias implementadas por socios. 

● Brindar asistencia y seguimiento a la Red de Consular para el fortalecimiento de capacidades en la atención especializada a sobrevivientes de violencia basada en género y salud sexual y reproductiva. 

Garantizar la coherencia técnica del proyecto, promoviendo el intercambio de información y coordinación entre socios, componentes y acciones del proyecto, con énfasis en los enfoques de género, violencia basada en género y salud sexual y reproductiva. 

Apoyar la implementación del programa de atención integral en salud, con énfasis en SSR, y las necesidades de las víctimas de VBG con las Oficinas de Salud Internacionales (OSI) Diseñar, con la Red Consular, un programa de atención integral en salud, con énfasis en SSR y las necesidades de las víctimas de VBG. Desarrollo de una ruta de apoyo y metodología para implementar el modelo de atención psicosocial a personas migrantes, retornadas en procesos de reintegración, con inclusión del enfoque de VBG, SSR que facilite la identificación de Mujeres y Niñas que han enfrentado VBG para ser referidas a servicios públicos, bajo un enfoque de SSR y con base en estándares internacionales. Mayor capacidad de las instituciones públicas para brindar asistencia humanitaria diferenciada a los migrantes vulnerables Fortalecer las redes municipales y comunitarias para prevenir la migración irregular y la atención integral incluyendo VBG y DSR, de las personas retornadas y sus familias, incorporando retroalimentación para rendir cuentas en los municipios priorizados. Fortalecer las OSC y OBF de mujeres para brindar información oportuna y basada en derechos humanos a las personas en riesgo de migración.

Calificaciones y Experiencia: 

Educación:  

Profesional de nivel superior universitario de las áreas sociales (trabajo social, psicología, salud, educación, entre otras). De preferencia con formación en Desarrollo Local, gestión de proyectos comunitarios y en respuesta humanitaria
 

Conocimiento y experiencia: 

Al menos 3 años de experiencia laboral progresivamente responsable en la implementación de programas / proyectos de desarrollo, elaboración de informes técnicos, y que involucren múltiples sectores (migración, salud, educación, protección social, justicia) y articulación de esfuerzos interinstitucionales con autoridades locales, sociedad civil y sector privado. Experiencia comprobada en la implementación de proyectos financiados por donantes internacionales Conocimiento en elaboración de informes financieros y programáticos, así como la rendición de cuentas.  Capacidad para realizar levantamiento de información y diagnóstico comunitario, contribuyendo a la identificación de necesidades y prioridades en los territorios de intervención.  Experiencia en la planificación y organización de actividades comunitarias, como jornadas de sensibilización y ferias informativas. Manejo de Google Suite: Correo electrónico, calendarios compartidos, Documentos (Docs), Hojas de Cálculo (Sheets), Presentaciones (Slides), Formularios, etc. Manejo de MS Office, especialmente MS Word, Excel, Powerpoint.

Lenguajes: 

Español, el manejo del idioma inglés será una ventaja

Competencias requeridas:

Valores:

Ejemplificar integridad Demostrar compromiso con el UNFPA y el sistema de las Naciones Unidas Aceptar la diversidad Adaptación al cambio

Competencias básicas:

Enfoque al logro de resultados Responsabilidad Desarrollar y aplicar la experiencia profesional y la perspicacia empresarial Pensamiento analítico y estratégico  Trabajo en equipo y gestión de relaciones interpersonales

Competencias Functionales:

Proporcionar un enfoque estratégico Involucrar a socios internos y externos y a las partes interesadas Liderar, desarrollar y empoderar a las personas/crear una cultura de desempeño Tomar decisiones y ejecutar criterio
 

Compensación y Beneficios:

Este puesto ofrece una atractiva remuneración que incluye días de vacaciones, seguro médico y remuneración adicional para el plan de pensióm y obligaciones de seguridad social.

Entorno Laboral del UNFPA:

El UNFPA proporciona un entorno laboral que refleja los valores de igualdad de género, diversidad, integridad y un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. Nos comprometemos a garantizar la paridad de género en la organización y, por lo tanto, animamos a las mujeres a postularse. Se anima encarecidamente a las personas de la comunidad LGBTQIA+, grupos étnicos minoritarios, poblaciones indígenas, personas con discapacidad y otros grupos subrepresentados a postularse. El UNFPA promueve la igualdad de oportunidades en cuanto a nombramiento, capacitación, compensación y selección para todos, independientemente de sus características personales y dimensiones de diversidad. La Diversidad, la Equidad y la Inclusión son fundamentales para el personal del UNFPA. Haga clic https://www.unfpa.org/diversity-equity-inclusion para obtener más información.

Descargo de responsabilidad:

La selección y contratación del personal de LSC puede estar sujeta a verificación de antecedentes y referencias, autorización médica y otros requisitos administrativos.

El UNFPA no cobra ninguna tarifa de solicitud, procesamiento, capacitación, entrevistas, pruebas u otra tarifa en relación con el proceso de solicitud o selección y no se ocupa de la información sobre las cuentas bancarias de los solicitantes.

 

Recommended for you