Vacante n°: 7236 Unidad: - Organización: International Union for Conservation of Nature (IUCN) Ubicación: Oficina de País Honduras, Tegucigalpa, Honduras La posición se ubica en la Oficina de Proyecto en La Ceiba, Honduras. Reporta a: Representante de País Porcentaje de Trabajo: 100% Grado: P1 Fecha Esperada de Inicio: 21 de abril de 2025 Tipo de Contrato: Indefinido Fecha de Cierre: 7 de abril de 2025 INTRODUCCIÓN Creada en 1948, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene la misión de \"influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que cualquier uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible”. Es la red ambiental más grande y diversa del mundo, una Unión formada por más de 1,400 Miembros de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, incluyendo pueblos indígenas; y más de 18,000 expertos en todo el mundo, organizados en siete comisiones temáticas.
La Oficina Regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-ORMACC), a través de su Oficina de País en Honduras y en colaboración con socios y aliados nacionales y locales implementará un innovador proyecto “Conservación de la biodiversidad costera-marina basada en la comunidad” financiado por Asuntos Globales de Canadá (GAC), por un periodo de cinco años (2025-2030). El proyecto intervendrá en comunidades costeras priorizadas de las cuencas del Caribe con escalamiento en el Pacífico. DESCRIPCIÓN DE CARGO El proyecto “Conservación de la biodiversidad costera- marina basada en la comunidad en Honduras” tiene como objetivo de largo plazo una “Mejor salud de los ecosistemas costeros-marinos de Honduras, contribuyendo al bienestar de las mujeres y niñas de comunidades locales y de los Pueblos Indígenas “, promoviendo Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Los tres resultados esperados son:
(a) Mejora en la protección de los ecosistemas costero-marinos naturales con enfoque de género y basado en derechos, utilizando sSbN con beneficios especialmente para las mujeres y las niñas en comunidades locales y los pueblos indígenas garífunas
(b) Mejora en el uso sostenible de los ecosistemas costero -marinos productivos, con enfoque de género y basado en derechos, implementando SbN que beneficien especialmente a las comunidades locales, con énfasis en las mujeres y niñas, y en los pueblos indígenas y garífunas; y
(c) Mejora en la restauración de los ecosistemas costero-marinos degradados utilizando SbN con un enfoque de género y basado en derechos, beneficiando especialmente a las mujeres y niñas de comunidades locales y a los pueblos indígenas y garífunas.
Con ello, el proyecto, apoyará a Honduras y Canadá en el cumplimiento de sus compromisos en el marco mundial de la diversidad biológica de Kunming-Montreal (KMGBF) para salvaguardar y restaurar la biodiversidad al 2030.
La posición de oficial técnico/a de campo estará bajo la supervisión y reportará directamente en los aspectos operativos y administrativos, al Especialista en Biodiversidad del Proyecto, basada en La Ceiba. Trabajará en estrecha cooperación y comunicación con el equipo técnico, administrativo y financiero del Proyecto/Oficina Nacional de UICN en Honduras.
La posición de Oficial Técnico/a tendrá a su cargo i) la ejecución técnica de las actividades de campo del Proyecto en las zonas priorizadas de intervención en el litoral atlántico; ii) el acompañamiento y supervisión de socios locales involucrados en la implementación del Proyecto en campo. Contribuirá a la planificación, monitoreo y reporte y sistematización de actividades y resultados, así como las gestiones necesarias (procesos de adquisición, ayudas memorias entre otros) para la implementación del proyecto. Apoyará a la coordinación técnica en el diseño, ejecución, seguimiento y supervisión para la correcta implementación del plan operativo general (POG) y anual (POA) para la costa caribe, en estrecha coordinación con su supervisor/a inmediato/a, la coordinación técnica y estratégica, los técnicos y personal administrativo y financiero del proyecto.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
La posición de Oficial técnico/a tiene 3 ámbitos de responsabilidades:
• Implementación técnica
• Planificación, gestión y reportes
• Apoyo a la gestión técnica del portafolio de la oficina de País
Implementación técnica
• Ejecutar las actividades de asistencia técnica y seguimiento a comunidades, co-manejadores de áreas protegidas, consejos y lideres indígenas de territorios en prácticas sostenibles de manejo para la protección, restauración y uso sostenible de recursos naturales en zonas costero-marinas, aplicando un enfoque de género, inclusión social y derechos.
• Organizar e impartir, en conjunto con el equipo técnico, actividades de capacitación a actores locales y subnacionales en temas relacionados con el diseño, implementación y monitoreo de Soluciones Basadas en la Naturaleza.
• Apoyar el Especialista en Biodiversidad en las evaluaciones de servicios ecosistémicos y sitios de importancia para la biodiversidad (p.ejemplo Ramsar..)
• Contribuir con el equipo técnico en los procesos de convocatoria, seguimiento y acompañamiento a pequeñas donaciones.
• Apoyar el equipo técnico en el seguimiento y supervisión de socios locales a cargo de las iniciativas de emprendimientos de Micro, Pequeñas y Medianas empresas para el uso sostenible y productivo de recursos costero-marinos.
• Apoyar el equipo del proyecto en el diseño e implementación de herramientas y procesos para el Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje, - incluyendo línea base-, la aplicación del enfoque de Género, Salvaguardas sociales, culturales y ambientales (ESMS- Environmental and Social Management System).
• Contribuir a la implementación del plan de participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes, asegurando el pleno respeto y ejercicios de sus derechos.
• Apoyar las acciones de coordinación y seguimiento, con las instituciones nacionales de áreas protegidas, co-manejadoras y otras instituciones sectoriales, para mejorar la efectividad de manejo de las áreas protegidas, la conectividad funcional y restauración del paisaje.
• Asegurar una comunicación fluida que permita la buena gobernanza interna del Proyecto, garantizando la provisión de información oportuna para el logro de los objetivos, integración y visibilidad del Proyecto.
• Establecer mecanismos de coordinación (gobernanza) para la efectiva implementación del Proyecto entre los diversos actores en las zonas de intervención
• Identificar iniciativas que permitan formalizar sinergias con otras iniciativas y actores del sector público, (p. ejemplo las oficinas/servicios forestales, Secretarías o Ministerios de Agricultura, Institutos/Secretarías o Ministerios de Turismo, municipalidades), sector privado y ONG presentes en las áreas de intervención del Proyecto.
• Contribuir a la comunicación, difusión de actividades y resultados del Proyecto de acuerdo con las políticas y normas institucionales (UICN y donante).
Planificación, gestión y reportes
• Apoyar la formulación de planes trimestrales y anuales del proyecto en tiempo y forma, siguiendo los instrumentos y requerimientos de la UICN y del donante (GAC)
• Contribuir a la elaboración y asegurar el envío oportuno de insumos para la elaboración de los informes técnicos del proyecto (trimestrales, anuales y final) asi como reportes, síntesis, presentaciones de avances según sean requeridas por la UICN y el donante.
• Formular/revisar términos de referencia de los procesos establecidos en el proyecto incluyendo consultorías, compra/adquisición para la implementación de actividades y eventos, así como participar y dar seguimiento a las acciones/eventos, acorde con las pautas institucionales de la UICN.
• Participar en reuniones técnicas de coordinación del proyecto y otros eventos institucionales según sea requerido por la Coordinación del Proyecto y Representación de UICN en Honduras.
• Responder por la eficiente utilización de los recursos de las actividades a implementarse en campo
• Cumplir con las normas y políticas administrativas de la UICN
• Garantizar el cumplimento de las políticas de anticorrupción y fraude
• Cumplir con los procesos administrativos de adquisiciones, rendiciones de viajes y giras de campo, utilizando los sistemas y procedimientos de la UICN, en estrecha coordinación con el personal administrativo.
• Elaborar sus planes y evaluaciones de desempeño; elaborar y reportar sobre sus planes de trabajo mensuales y trimestrales, y registro de sus hojas de tiempo.
• Cumplir con la política de seguridad y el manual de la UICN
Apoyo a la gestión técnica del portafolio de la oficina de País.
• Participar en reuniones de personal de la oficina de país
• Promover la participación de los Miembros y Comisiones de la UICN en las acciones del proyecto y su escalamiento
• Otras funciones relacionadas con su puesto que le asigne su supervisor inmediato y la Coordinación Técnica y la Coordinación Estratégica del Proyecto.
Tenga en cuenta: Los presentes Términos de Referencia contienen las principales responsabilidades y deberes de este puesto. Sin embargo, en una organización en constante evolución como la UICN, se espera que los miembros del personal muestren flexibilidad en su enfoque de trabajo y estén dispuestos a realizar otras tareas que se les asignen razonablemente pero que no formen parte de sus términos de referencia habituales. Cuando alguna tarea se convierta en una parte regular de las responsabilidades del miembro del personal, los TdR deben cambiarse en consulta entre el gerente, el miembro del personal y la Unidad de Recursos Humanos. Cualquiera de los tres puede iniciar la consulta. REQUERIMIENTOS • Licenciatura en ingeniería en agronomía, forestería, manejo de recursos naturales o disciplina afín. Adicional formación especializada será una ventaja.
• Al menos 6 años de experiencia en desarrollo sostenible, asistencia técnica a productores, comunidades y actores locales en temas de agricultura sostenible y/o restauración de ecosistemas productivos y/o conservados, y/o desarrollo empresarial en particular en el contexto de áreas costero-marinas.
• Al menos 5 años de experiencia de trabajo participativo con comunidades rurales, territorios de Pueblos indígenas, Afrodescendientes con énfasis en fortalecimiento de la gobernanza y de capacidades en gestión territorial.
• Experiencia comprobada en manejo de metodologías participativas para la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
• Experiencia en gestión /implementación de proyectos apoyados por la cooperación internacional, ejecutados con socios nacionales y locales.
• Experiencia y habilidades para elaborar informes y reportes técnicos.
• Capacidad y experiencia en el diseño, gestión y seguimiento de presupuestos, organización de actividades, cursos y eventos con actores locales.
• Conocimiento del contexto económico, político, social y cultural de Honduras, de preferencia en la costa caribe.
• Habilidades:
Capacidad para comunicar en forma escrita y verbal con equipos multidisciplinarios, gobiernos locales y sectoriales, asociaciones, productores y comunidades.
• Proactividad, anticipación y resolución creativa de problemas y gestión ética.
• Excelente capacidad de organización y para cumplimiento de metas.
• Excelente manejo escrito y verbal del idioma español; y manejo instrumental del inglés; dominio de idiomas locales indígenas será una ventaja.
• Dominio del paquete de Microsoft Office, incluidos Word, Excel y Outlook, programas para compartir archivos (ej. Google Drive, Dropbox, WeTransfer) y plataformas de video conferencias (ej. Zoom, Teams...).
• Disponibilidad para viajar con mucha frecuencia y permanecer en campo en las áreas priorizadas por el proyecto.
• Licencia vigente y experiencia para conducir vehículos 4x4. POSTULACIONES
Para postular a una posición a través del \"Sistema de gestión de recursos humanos\" de la UICN, seleccione el anuncio de vacante correspondiente y presione el botón \"Apply\".
Se requiere que todos los/las candidatos/as creen una cuenta en el sistema y provean información sobre su perfil profesional. No se aceptarán candidaturas enviadas después de la fecha de cierre especificada en el anuncio. Las candidaturas serán recibidas hasta las 24h00 en Suiza (GMT +1h o GMT +2h durante el periodo de verano / DST). Favor notar que sólo los candidatos seleccionados serán contactados para las entrevistas.
Puede encontrar otras oportunidades de trabajo en el sitio web de la UICN: https://www.iucn.org/involved/jobs/
Acerca de la UICN
La UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN pone a disposición de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales, los conocimientos y las herramientas que posibilitan, de manera integral, el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza.
Creada en 1948, la UICN se ha convertido en la red ambiental más grande y diversa del mundo. La UICN cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1400 organizaciones Miembro y los aportes de alrededor de 16 000 expertos. La UICN es uno de los principales proveedores de datos, evaluaciones y análisis sobre conservación. Su extensa y diversa membresía hacen de la UICN una incubadora y un repositorio confiable de las mejores prácticas y herramientas de conservación, así como de las directrices y estándares internacionales.
La UICN proporciona un espacio neutral en el que actores diversos, incluyendo gobiernos, ONGs, científicos, empresas, comunidades locales, grupos indígenas, organizaciones religiosas y otros pueden trabajar juntos para crear e implementar soluciones a los retos ambientales y lograr un desarrollo sostenible.
La UICN trabaja con diversos socios y simpatizantes para llevar a la práctica un amplio y diverso portafolio de proyectos de conservación en todo el mundo. Estos proyectos, que combinan los últimos avances científicos con los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, procuran detener y revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar humano.
http://www.uicn.org/es
https://twitter.com/IUCN/