Vacante n°: 7062 Unidad: - Organización: International Union for Conservation of Nature (IUCN) Ubicación: , San Salvador, El Salvador Reporta a: Regional Finance Coordinator Porcentaje de Trabajo: 100% Grado: P1 Fecha Esperada de Inicio: 17 de marzo de 2025 Tipo de Contrato: Indefinido Fecha de Cierre: 28 de febrero de 2025 (extendido) INTRODUCCIÓN La UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, ayuda al mundo a encontrar soluciones pragmáticas para nuestros desafíos más urgentes en materia de ambiente y desarrollo.
La labor de la UICN se centra en la valoración y conservación de la naturaleza, asegurando una gobernanza efectiva y equitativa de su uso, y desplegando soluciones basadas en la naturaleza para los desafíos globales del clima, la alimentación y el desarrollo. La UICN apoya la investigación científica, dirige proyectos de campo alrededor del mundo, y reúne a gobiernos, ONGs, las Naciones Unidas y empresas, para desarrollar políticas, leyes y mejores prácticas.
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) es una Unión de membresía compuesta tanto por organizaciones gubernamentales como por organizaciones de la sociedad civil. La misión de la UICN es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza, y garantizar que cualquier uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible. Con más de 75 años de experiencia, aprovecha la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1,400 organizaciones miembros y la contribución de más de 15,000 expertos. La UICN es la autoridad mundial en el estado del mundo natural y las medidas necesarias para protegerlo. La Secretaría de la UICN tiene oficinas ubicadas en todo el mundo y su sede central está ubicada en Gland, Suiza.
En el marco de la Cooperación Financiera Alemana con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), UICN está a cargo de ejecutar un portafolio de 4 proyectos de alcance nacional y regional, entre los cuales se encuentran dos que fueron aprobados por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ, por sus siglas en alemán) a través del Banco Alemán de Desarrollo (KfW, por sus siglas en alemán) en 2023. Ambos proyectos, descritos en adelante, se operacionalizarán a partir de 2024. El/la Oficial Financiero realizará el proceso de control contable y presupuestario para la buena la ejecución del proyecto.
Proyecto “Post COVID-19: Seguridad alimentaria, Uso Sostenible de los Recursos Naturales y Biodiversidad” (GENERA+).
RESUMEN DEL PROYECTO
La región Centroamérica enfrenta con una situación de emergencia de inseguridad alimentaria en el contexto de una triple crisis: económica, medioambiental y climática. En los tres países más afectados - El Salvador, Guatemala y Honduras – 5.8 millones de personas se encuentran actualmente en crisis o emergencia de inseguridad alimentaria. La situación ha sido exacerbada por los efectos económicos de la pandemia COVID-19 y por las repercusiones de la guerra rusa contra la Ucrania.
Esta situación, combinada con el crecimiento poblacional y los efectos del cambio climático en la región, han provocado la degradación de los ecosistemas y la pérdida de importantes servicios ecosistémicos (pérdida de biodiversidad, degradación de los suelo y escases de recursos hídricos). El consecuente escaso acceso al agua, el bajo rendimiento agrícola, la pérdida de cosechas, la poca de disponibilidad de alimentos silvestres y el inadecuado manejo de alimentos resultan en:
• Poco acceso a alimentos para las poblaciones locales (en cantidad y calidad)
• Una importante pérdida de ingresos y reducción de fuentes de empleos
• Una deficiente nutrición y deterioro de la salud humana
En conjunto, estos efectos conllevan a una disminución severa de la resiliencia de las poblaciones locales, dando como resultado los altos niveles de inseguridad alimentaria. La zona más afectada de este ciclo de pobreza es el Corredor Seco Centroamericano, un área que recorre la costa del Pacífico y que se extiende hasta los países de El Salvador, Guatemala y Honduras
El Proyecto busca contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional, a su vez fortaleciendo la resiliencia de poblaciones rurales vulnerables en Centroamérica, a través de la gestión sostenible de paisajes productivos biodiversos como Soluciones basadas en la Naturaleza. El grupo meta del Proyecto son los grupos de poblaciones vulnerables en el Corredor Seco Centroamericano, afectados por la inseguridad alimentaria y nutricional, la crisis medioambiental y climática y los efectos de la pandemia. En particular se trata de (a) unidades de agricultura familiar, con especial atención a aquellas lideradas por mujeres y (b) de comunidades indígenas. Las mujeres desempeñan un papel especialmente importante para la seguridad alimentaria, en la agricultura familiar y en el manejo y la conservación de los recursos naturales y la salud de la familia.
Los resultados esperados son:
R1: Medidas de gestión sostenible y restauración de paisajes productivos biodiversos, implementadas con la participación de la población local;
R2: Cooperación fortalecida entre actores claves con una perspectiva más integral y sistémica de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en Centroamérica.
La ejecución del Proyecto será responsabilidad de UICN, quien asume la coordinación general, la administración, así como la supervisión técnica y financiera del Proyecto. UICN también asume el monitoreo y apoyo técnico a los Sub-Beneficiarios, facilitando el aprendizaje entre los actores. DESCRIPCIÓN DE CARGO Bajo la dirección de la Coordinación Regional y Gerencia Regional de Finanzas, así como la Coordinación de Proyecto, el/la Oficial Financiero deberá planificar, organizar, dirigir y controlar las operaciones financieras del Proyecto Genera+.
Esta persona será la responsable general del control presupuestario y contable del proyecto en el sistema NAV (según las actividades del Protocolo de Finanzas) y aprobar en el sistema de UICN todas las transacciones del proyecto, mantener un estricto control del presupuesto, revisión de informes financieros de los sub-beneficiarios y elaborar los informes al donante. Además contará con el apoyo del Oficial Financiero Regional basado en Guatemala, que también dará apoyo a seguimiento de este proyecto.
Bajo la dirección del Coordinador del Proyecto, el Oficial financiero deberá garantizar una ejecución eficiente del presupuesto del proyecto en concordancia con las políticas y procedimientos de la UICN, así como en el marco del Acuerdo Separado y documentación programática y lineamientos del KfW.
Tareas y Responsabilidades específicas del proyecto:
1. Trabajar de la mano con la Coordinación del proyecto, Oficial de monitoreo, evaluación y aprendizaje (MEL) y el Oficial Financiero-Administrativo Regional, para un monitoreo financiero eficiente para la ejecución del Fondo.
2. Asesorar y capacitar sobre los procesos financieros de la UICN a cada parte ejecutora del Fondo (equipo de proyecto y beneficiarios de subvenciones).
3. Asegurar la gestión de desembolsos a nivel del proyecto y de los fondos asignados al mecanismo de donaciones de cada proyecto, siendo enlace financiero entre los Sub-Beneficiarios y UICN.
4. Acompañar y monitorear las actividades financieras de las organizaciones ejecutoras del Fondo, brindando la orientación financiera efectiva al personal técnico del Proyecto y los Sub-Beneficiarios.
5. Mantener un estricto control de los presupuestos y nivel de ejecución de cada Sub-Beneficiario del Fondo y del proyecto en general.
6. Brindar insumos para la elaboración de informes financieros a KfW, en concordancia con lo establecido en el Convenio de Colaboración y documentación de referencia (Acuerdo separado, lineamientos y documentos programáticos).
7. Dar acompañamiento al/los responsables financieros de los Sub-Beneficiarios, para la elaboración y presentación de los informes financieros. Revisar estos informes, con un estricto control sobre la documentación de soporte presentada y de acuerdo con los formatos específicos de la UICN y KfW.
8. Contribuir activamente en los procesos de auditorías externas del Proyecto.
9. Registrar en sistema contable de UICN (NAV), los informes financieros de los Sub-Beneficiarios y otras transacciones financieras relacionadas que han sido revisados y aprobados.
10. Realizar visitas in situ para comprobación de documentos físicos y medios de verificación de los informes financieros presentados y seguimiento a las recomendaciones y observaciones a los informes financieros.
11. Mantener un control de la liquidez del Fondo del, detallado por Sub-Beneficiario, asegurar de forma semestral que el balance de libros del Sub-Beneficiario concilia con el balance de libros de la UICN.
12. Revisar y registrar las rendiciones de gastos que afectan las cuentas personales del staff de los proyectos. Además de llevar el control de las cuentas por cobrar del personal.
13. Verificar la sección financiera en el proceso de contratación de servicios y bienes conforme con el Manual de Procedimientos homologados con KfW, para la adquisición de bienes y servicios.
14. Digitar todos los movimientos mensuales de las cuentas bancarias de cuentas exclusivas de proyectos.
15. Procesar las notas de débito y crédito de “Cross Charge” con otras oficinas.
16. Archivo de documentos contables mensualmente.
17. Asegurar el cumplimiento de los aspectos financieros requeridos tanto a nivel institucional, como a nivel de KfW.
18. Cualquier otra labor que solicite su superior inmediato relacionado a las funciones del cargo.
Tenga en cuenta: Los presentes Términos de Referencia contienen las principales responsabilidades y deberes de este puesto. Sin embargo, en una organización en constante evolución como la UICN, se espera que los miembros del personal muestren flexibilidad en su enfoque de trabajo y estén dispuestos a realizar otras tareas que se les asignen razonablemente pero que no formen parte de sus términos de referencia habituales. Cuando alguna tarea se convierta en una parte regular de las responsabilidades del miembro del personal, los TdR deben cambiarse en consulta entre el gerente, el miembro del personal y la Unidad de Recursos Humanos. Cualquiera de los tres puede iniciar la consulta.
REQUERIMIENTOS • Título de Licenciatura en finanzas, contabilidad o economía, con incorporación al respectivo Colegio Profesional. Estudios de postgrado en áreas afines será considerada una ventaja.
• Al menos 5 años de experiencia comprobable en contabilidad y deseable en manejo de presupuestos de proyectos de cooperación internacional.
• Experiencia en manejo de sistemas contables como SAP, ERP o NAV es un plus, así como conocimiento de herramienta Smartsheet.
• Competente en el uso de aplicaciones de correo electrónico, Internet y MS Office (MS Word / Excel / PowerPoint, etc.)
• Nivel intermedio de lectura, escritura y conversación en inglés
• Buenas habilidades en procesamiento de textos, hoja de cálculo y habilidades informáticas.
• Resolución de problemas, creatividad, colaboración y voluntad de innovar
• Disponibilidad para viajar nacional e internacionalmente en el área de influencia del Proyecto cuando sea necesario, así como a eventos en Oficina Regional basada en Costa Rica.
• Demostrar excelentes habilidades interpersonales, incluida la capacidad de trabajar en equipo, en un entorno multicultural y establecer relaciones de trabajo efectivas tanto dentro como fuera de la organización. Habilidad para trabajar bajo presión.
• Persona proactiva, responsable y entusiasta.
• Capacidad para manejar situaciones complejas y proporcionar soluciones.
• Sensible hacia las prácticas culturales, sociales y económicas de los grupos locales, campesinos, indígenas y de productores agrícolas.
• Sensible y dispuesto a trabajar bajo el enfoque de género y los principios de respeto a poblaciones indígenas.
• Cualquier otra labor que solicite su superior inmediato, que esté relacionado a las funciones del puesto.
• Residir en El Salvador. POSTULACIONES
Para postular a una posición a través del \"Sistema de gestión de recursos humanos\" de la UICN, seleccione el anuncio de vacante correspondiente y presione el botón \"Apply\".
Se requiere que todos los/las candidatos/as creen una cuenta en el sistema y provean información sobre su perfil profesional. No se aceptarán candidaturas enviadas después de la fecha de cierre especificada en el anuncio. Las candidaturas serán recibidas hasta las 24h00 en Suiza (GMT +1h o GMT +2h durante el periodo de verano / DST). Favor notar que sólo los candidatos seleccionados serán contactados para las entrevistas.
Puede encontrar otras oportunidades de trabajo en el sitio web de la UICN: https://www.iucn.org/involved/jobs/
Acerca de la UICN
La UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN pone a disposición de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales, los conocimientos y las herramientas que posibilitan, de manera integral, el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza.
Creada en 1948, la UICN se ha convertido en la red ambiental más grande y diversa del mundo. La UICN cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1400 organizaciones Miembro y los aportes de alrededor de 16 000 expertos. La UICN es uno de los principales proveedores de datos, evaluaciones y análisis sobre conservación. Su extensa y diversa membresía hacen de la UICN una incubadora y un repositorio confiable de las mejores prácticas y herramientas de conservación, así como de las directrices y estándares internacionales.
La UICN proporciona un espacio neutral en el que actores diversos, incluyendo gobiernos, ONGs, científicos, empresas, comunidades locales, grupos indígenas, organizaciones religiosas y otros pueden trabajar juntos para crear e implementar soluciones a los retos ambientales y lograr un desarrollo sostenible.
La UICN trabaja con diversos socios y simpatizantes para llevar a la práctica un amplio y diverso portafolio de proyectos de conservación en todo el mundo. Estos proyectos, que combinan los últimos avances científicos con los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, procuran detener y revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar humano.
http://www.uicn.org/es
https://twitter.com/IUCN/