En el marco de la estrategia, el proyecto apoyado por Immigration, Refugees and Citizenship (IRCC) tiene como propósito fortalecer los marcos normativos institucionales y operativos en México para la creación y aprovechamiento de vías de migración regular, alternativas y complementarias, centrando su alcance bajo tres ejes estratégicos: factores habilitantes normativos y políticos para la integración socioeconómica de personas en México, acceso a empleos, movilidad y emprendimiento, y cohesión social y protección multisectorial.
En este sentido, uno de los componentes prioritarios es el promover la ratificación, implementación y seguimiento de los marcos, convenios y estándares internacionales a favor de la protección de los derechos laborales de las personas en movilidad en México.
Para ello, la presente consultoría se desarrolla con el objetivo de realizar un estudio sistémico y detallado con perspectiva de género de la actual Ley de Migración de México, en el contexto de las tendencias y políticas migratorias actuales, para identificar lagunas, inconsistencias y áreas de mejora en alineación con los estándares internacionales, los planes estratégicos de la OIM.
Se espera que la persona consultora pueda:
Entregable 1 – Documento que integre el Plan de Trabajo general que incluya:
Entregable 2 – Mapeo de actores clave para consultas y realización del foro de alto nivel: (1) Diputados; (2) Senadores; (3) Actores de la Sociedad Civil; (4) Sector Privado; (5) Población objetivo, etc. Plan de contactos y articulación con nuevos tomadores de decisiones.
1 de septiembre de 2025 20%Entregable 3 – Sistematización del proceso de la consulta pública multiactor a sostenerse tentativamente a principios de noviembre: aplicación de encuestas, entrevistas, grupos focales o mesas temáticas. Participación de sociedad civil, colectivos migrantes, academia, expertos internacionales, etc.
Entregable 4 - Primer borrador del análisis legislativo de la Ley de Migración vigente con perspectiva de género que identifique lagunas, inconsistencias y áreas de mejora en línea con estándares internacionales, planes estratégicos de la OIM y buenas prácticas.
30 de noviembre de 2025 40% Entregable 5 – Borrador final del análisis legislativo de la Ley de Migración vigente con perspectiva de género que identifique lagunas, inconsistencias y áreas de mejora en línea con estándares internacionales, planes estratégicos de la OIM y buenas prácticas. 1 de enero de 2026 20% Entregable 6 – Sistematización del foro de alto nivel con representantes del Congreso de la Unión. El informe final deberá identificar áreas prioritarias de reforma, así como los posibles retos y obstáculos para su implementación. 1 de marzo de 2026 20% Total 100%Indicadores de desempeño para la evaluación de los resultados
Bajo la supervisión de la Oficial Nacional de Vías Regulares, Desarrollo y Enlace, la persona consultora será responsable de ejecutar las funciones asignadas que se mencionan a continuación:
El marco de competencias de la OIM se puede consultar en este enlace. Las competencias se evaluarán durante el proceso de selección.
Valores - Todos los miembros del personal de la OIM deben respetar y demostrar estos valores:
Competencias básicas - indicadores de comportamiento (Nivel 1)
Notes: