Mission and objectivesEl PNUD fue fundado en 1965 como el brazo de la ONU para promover el desarrollo. Su creación es el resultado de la fusión del Programa Ampliado de las Naciones Unidas para la Asistencia Técnica (creado en 1949) y el Fondo Especial de las Naciones Unidas (establecido en 1958). La Oficina del PNUD inicio sus actividades en Panamá como agente de desarrollo en 1973, desde entonces - a solicitud del Gobierno de Panamá - el PNUD ha apoyado la gestión de implementación y ejecución de programas y proyectos de beneficio al país orientados al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y consolidar el desarrollo humano en el país. Frente a la amplitud de su mandato - combatir la pobreza y promover el desarrollo - el PNUD ha enfocado su trabajo en 4 áreas donde tiene experiencia y ventaja comparativa en los temas identificados como importantes por los países miembros de la ONU y 2 Ejes transversales. Estas áreas de enfoque también denominadas “áreas de práctica” o “áreas de operación” están definidas de la siguiente manera: Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática, Protección del Medio Ambiente y Prevención y Recuperación de Crisis. El objetivo del PNUD en Panamá es apoyar la gestión de implementación y ejecución de programas y proyectos de beneficio al país orientados al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y consolidar el desarrollo humano en la República. La asistencia proporcionada por el PNUD en Panamá es ampliamente reconocida por la buena gestión de los recursos y el asesoramiento técnico especializado en el mejor provecho de las prioridades nacionales. Su credibilidad, objetividad e imparcialidad le han permitido sumar voluntades y apoyo, facilitando alianzas que favorecen y consolidan esfuerzos en torno al desarrollo humano sostenible. Los fondos que emplea el PNUD en Panamá provienen del Gobierno (a través de diversas instituciones gubernamentales como ministerios, autoridades descentrali
ContextLa inserción y la sostenibilidad laboral es un desafío crucial en la actualidad, especialmente para las personas jóvenes y para quienes enfrentan barreras adicionales debido a su género y a su condición económica. La falta de oportunidades laborales no solo afecta la economía, sino que también tiene un impacto negativo en la cohesión social y el bienestar de la población. Una guía práctica con enfoque de género y que esté dirigida a llegar a las clases sociales más bajas de la población, dinámica y con recursos audiovisuales, puede proporcionar herramientas y conocimientos esenciales para que jóvenes, y en particular, mujeres se inserten exitosamente en el mercado laboral, promoviendo la igualdad de oportunidades y reduciendo el desempleo.
Task DescriptionLos objetivos principales de este voluntariado son: 1. Investigar contenido relevante, basado en una estructura previamente dada, que sirva para el desarrollar una guía de inserción laboral con enfoque en jóvenes y en mujeres. 2. Crear la guía práctica de inserción laboral con enfoque en jóvenes y en mujeres. Las responsabilidades principales que tendría la persona voluntaria serían: 1. Investigación: Recopilar información relativa a la estructura dada por el equipo coordinador. 2. Redacción: Crear contenido claro, conciso y atractivo, utilizando un lenguaje accesible y relevante para las nuevas generaciones. 3. Estructuración: Organizar el contenido de manera lógica y accesible, facilitando la navegación y comprensión.
Competencies and values
Living conditions and remarks