Result of ServiceContar con un conjunto de insumos y documentos varios que permitirán la implementación exitosa de diversas fases del Objetivo Específico 2 Políticas nacionales y subnacionales de desarrollo productivo verde en México del Proyecto “Integración regional y desarrollo productivo verde hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en América Latina”. Work LocationECLAC Mexico Expected duration15.04.25-14.4.26 Duties and ResponsibilitiesAntecedentes La CEPAL, en su 75° aniversario, ha destacado la crisis del desarrollo en América Latina y el Caribe (ALC), marcada por tres trampas interrelacionadas: bajo crecimiento, elevada desigualdad y escasas capacidades institucionales. Para abordar esta situación, se propone un decálogo de brechas estructurales que incluyen la necesidad de un crecimiento económico sostenible, la mejora de la protección social, el fortalecimiento del sistema educativo, la equidad de género y la lucha contra el cambio climático, entre otros. Ante este contexto, la CEPAL sugiere una estrategia de cambio estructural enfocada en políticas de desarrollo productivo y sostenibilidad. En el marco de la recuperación post-COVID-19, muchos países han comenzado a adoptar políticas que combinan el desarrollo productivo con la sostenibilidad ambiental, como se observa en iniciativas de Brasil y México. Bajo este marco, el objetivo a largo plazo del proyecto Integración regional y desarrollo productivo verde hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en América Latina es impulsar un crecimiento económico inclusivo y sostenible en la región, alineado con los ODS. En particular, se espera fortalecer las capacidades estatales en Brasil y México para implementar políticas de desarrollo productivo verdes y fomentar la integración regional. Este enfoque implica un cambio institucional que requiere colaboración entre actores públicos y privados y una gobernanza efectiva. El proyecto también busca crear capacidades anticipatorias en el sector público para mejorar las respuestas institucionales ante desafíos ambientales y sociales. Dada la dinámica política de ALC, el proyecto debe ser flexible y legítimo. Las iniciativas de cooperación vinculadas al proyecto se enfocarán en desarrollar políticas públicas de desarrollo productivo que aborden la justicia climática y promuevan una transición justa. Se considera, por tanto, pertinente la contratación de un/una consultor/a para coordinar las acciones en implementación y futuras del proyecto. Esto conlleva tanto realizar y apoyar los procesos necesarios de conceptualización y organización de actividades, como brindar aportes sustantivos al desarrollo de éstas. S1-32BTS-000236 SB-026925.02 OUTPUT 2 MEXICO Actividades o funciones a realizar: Las responsabilidades principales del/la consultor/a, bajo la supervisión del Coordinador del Objetivo Específico 2 (OE2) del proyecto, serán las siguientes: 1. Dar seguimiento a la gestión financiera y administrativa del OE2 Políticas nacionales y subnacionales de desarrollo productivo verde en México del proyecto “Integración regional y desarrollo productivo verde hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en América Latina”. 2. Brindar apoyo y aportes sustantivos en las diferentes fases de ejecución del proyecto. Esto incluye, aunque no se limita a, lo siguiente: a) SUBFASE DE DISEÑO. Apoyar en la conceptualización de los estudios y actividades (e.g talleres y seminarios) por realizar vinculados con las A.2.1 y A2.2; y preparar propuestas de TORs y de notas conceptuales/insumos técnicos, cuando se requiera. Además de identificar a expertas(os) e investigadoras(es) con los perfiles adecuados para realizar los estudios y las actividades previstas. b) SUBFASE DE IMPLEMENTACIÓN. Coordinar, bajo supervisión del Jefe de la UCII, la instrumentación de las acciones establecidas vinculadas con las A2.1 y A2.2. Esto incluye gestionar algunos procesos de contratación y administración (managment); monitorear y dar seguimiento a las consultorías encargadas en el marco del proyecto, a fin de vigilar el cumplimiento de los TORs en los entregables; y brindar aportes sustantivos y sugerencias a las versiones preliminares de los estudios a realizar, en los casos que amerite. Se consideran también los apoyos necesarios para la organización y realización de talleres, seminarios, reuniones de expertos, y similares vinculadas al OE2 del proyecto. 3. Preparar los documentos que sean necesarios para presentar al donante en relación con el proyecto “Integración regional y desarrollo productivo verde hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en América Latina”. Obligaciones del consultor: a) Hacer las aclaraciones o ampliaciones o proporcionar la información adicional que el supervisor estime necesaria para cumplir con los productos acordados. b) Certificar que es el autor original del trabajo y documentos producidos que el consultor presenta a la CEPAL y hacer constar que el contenido de los trabajos y documentos presentados son de su contribución intelectual y que la forma y contenido no están siendo postulados de manera paralela a ningún otro espacio editorial. c) Otorgar a la CEPAL los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual/industrial, en los casos en que procedan estos derechos, sobre los trabajos y documentos producidos por el consultor dentro de los contratos financiados con los recursos de CEPAL. d) Si viaja de misión, haber completado los cursos de seguridad requeridos por la Organización e ingresar su informe de misión al MRS (o proporcionar la información necesaria a la Unidad para su ingreso al MRS) y presentar su reclamo de viaje dentro de las dos semanas siguientes de haber terminado la misión. e) Asegurase de que todos los datos y referencias a materiales y publicados estén debidamente identificados con sus respectivos créditos e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas. f) Declarar de contar con las debidas autorizaciones de quienes poseen los derechos intelectuales, según procede. g) El informe deberá escribirse en español, utilizando word o excel del paquete Microsoft office 2013 o compatible (font: Times New Roman de 12 pts a espacio y medio) con el menor número de instrucciones, especificaciones, códigos o formatos especiales (por ejemplo, se deberá utilizar un solo tipo de letra). Utilizar el manual editorial de la CEPAL y las normas para estructurar la bibliografía. Enviar cuadros, gráficas, diagramas, etc. (en versión editable) sea Excel, Powerpoint o algún otro programa que use. Indicadores de desempeño: - Conocimiento del tema y habilidades en materia de gestión de proyectos de cooperación - Calidad del análisis y de los insumos sustantivos elaborados. - Habilidades avanzadas de comunicación, coordinación y trabajo en equipo. - Entrega oportuna de la información, fluidez y regularidad en la comunicación con el supervisor de esta consultoría. Qualifications/special skillsEl/la consultor/a deberá contar con Maestría en Ciencias Sociales, Economía, Políticas Públicas, o área afín. Es deseable que cuente con doctorado en Ciencias Sociales o área afín. El/la consultor/a deberá contar con al menos 7 años de experiencia en la gestión de proyectos de cooperación internacional y en temas de desarrollo, o áreas afines. LanguagesSe requiere nivel avanzado en español. El conocimiento del inglés es deseable. Additional InformationNot available. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.