Result of ServiceTeniendo en cuenta que el miembro del equipo (consultor) de evaluación contribuye directamente a los entregables de la evaluación asignados al/la Líder del Equipo de la Evaluación (ver anexo 2 en enlace a los TdR), los entregables de la presente consultoría están centrados en especificar la contribución realizada por el/la miembro del equipo (consultor) a cada uno de los entregables de la evaluación. Los entregables deben haber sido validados por el/la líder/esa de la evaluación antes de su envío al Gerente de la Evaluación. A continuación, se proporciona el detalle para cada entregable. • Entregable 1. Informe sobre la contribución al informe inicial (o informe de incepción) de la evaluación (entregable 1 de la evaluación, asignado al/la líder/esa del equipo). Como máximo 14 días calendario después de la firma del contrato. Debe indicar en detalle el tipo de contribución específica realizada por el/la miembro del equipo en la elaboración del informe inicial. • Entregable 2. Informe sobre la contribución al informe de los hallazgos preliminares del trabajo de campo (entregable 2 de la evaluación, asignado al/la líder/esa del equipo). Como máximo 40 días calendario después de la firma del contrato Debe indicar en detalle el tipo de contribución específica realizada por el/la miembro del equipo en la elaboración del entregable 2 de la evaluación. • Informe sobre la contribución al informe preliminar (entregable 3 de la evaluación, asignado al/la líder/esa del equipo). Como máximo 65 días calendario después de la firma del contrato Debe indicar en detalle el tipo de contribución específica realizada por el/la miembro del equipo en la elaboración del entregable 3 de la evaluación. • Informe sobre la contribución al informe final (entregable 4 de la evaluación, asignado al/la líder/esa del equipo). Como máximo 90 días después de la firma del contrato Debe indicar en detalle el tipo de contribución específica realizada por el/la miembro del equipo en la elaboración del entregable 4 de la evaluación. Los pagos se realizarán vía transferencia bancaria, previa aprobación de los productos abajo indicados y de la factura por el importe correspondiente por parte del consultor o la consultora. En tal sentido, el equipo del Sistema de las Naciones Unidas en el Peru dispone de 5 días útiles para revisar y aprobar los productos Work LocationLIMA Expected durationOct. 2025- Ene.2026 Duties and ResponsibilitiesEl Marco de Cooperación de Las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en Perú 2022-2026 (MC) es un instrumento de planificación conjunta que muestra la voluntad y compromiso del Sistema de Naciones Unidas (SNU) de trabajar de manera integrada y aprovechar las fortalezas de los actores y sectores clave, en aras del desarrollo sostenible e inclusivo del país. El MC requiere de una evaluación final para revisar el progreso en su implementación hacia el logro de los resultados esperados, las buenas prácticas y las lecciones aprendidas. También busca identificar los cuellos de botella y los principales desafíos (ej. Institucionales, financieros, geopolíticos y sociopolíticos) en el proceso de implementación de cara a la preparación y elaboración del nuevo MC para el periodo 2027-2031. Los hallazgos obtenidos actuarán como un insumo estratégico para la toma de decisiones, permitiendo mejorar, reorientar y fortalecer los aspectos clave para optimizar el diseño y ejecución del nuevo MC en el contexto particular de un país de renta media alta, como lo es el Perú. Sin embargo, esta clasificación oculta profundas desigualdades estructurales y persistente pobreza, especialmente en zonas rurales y entre poblaciones indígenas o excluidas. Asimismo, en línea con la región, el país está en proceso de transición demográfica en la cual impactan mega tendencias como el envejecimiento, la crisis de movilidad humana, la creciente desigualdad y el cambio climático. A ello se agrega el hecho de que el país enfrenta desafíos sociales, políticas e institucionales que complejizan su proceso de desarrollo. La presente evaluación será realizada de conformidad a los estándares, normas y procedimientos definidos por el Grupo de Evaluación de Naciones Unidas (UNEG), bajo un enfoque participativo y consultivo, considerando representantes gubernamentales, ONG, sociedad civil, sectores productivos, socios estratégicos, los/las beneficiarios/as y el Equipo de País de las Naciones Unidas (UNCT). Se adherirá, además, a los cuatro principios de la Declaración de Busan sobre la cooperación eficaz para el desarrollo (apropiación y prioridad nacional, gestión orientada a resultados, alianzas incluyentes para el desarrollo y mutua transparencia y responsabilidad). A fin de brindar la transparencia y objetividad necesaria, la evaluación final del MC debe llevarse a cabo por un equipo evaluador externo e independiente a las Naciones Unidas. El objeto del presente Término de Referencia (TdR) es el de seleccionar a un/a evaluador/a para conformar el equipo de evaluación, junto con el/la líder/esa del equipo. El/la líder/esa del equipo determinará las funciones del/a miembro del equipo, las cuales serán especificadas en el informe de incepción (o informe de diseño de la evaluación). La convocatoria está abierta para evaluadores/as nacionales e internacionales. La convocatoria para el/la Líder/esa del Equipo de Evaluación recomienda que el equipo tenga al menos uno a dos miembros para permitir la triangulación de las observaciones y la validación de los hallazgos. En este sentido, será posible seleccionar a más de un/a evaluador/a que cumpla con los criterios de selección de los Términos de Referencia en la medida en que se disponga del presupuesto establecido. Qualifications/special skills-Es requerido al menos 5 años de experiencia profesional en la realización de evaluaciones de programas de desarrollo, de preferencia de la cooperación internacional para el desarrollo. -Es requerido al menos 3 años de experiencia comprobada en el diseño y aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos, recopilación y análisis de datos. -Es requerido contar habilidades de gestión de procesos, como habilidades de facilitación y capacidad para negociar con una amplia gama de partes interesadas. -Es requerido tener conocimiento de Microsoft Office, buscadores de Internet, páginas web, paquetes estadísticos, bases de datos y Sistemas de Información Geográfica. -Es deseable solido conocimiento de la realidad social, política y económica de Perú, incluyendo el funcionamiento institucional. -Es deseable conocer del rol de las Naciones Unidas en los países y la programación para el desarrollo, así como el proceso de reforma y los objetivos de desarrollo sostenible. -Es requerido tener sólido conocimiento de los principios de programación de la ONU, con énfasis en “no dejar a nadie atrás”, derechos humanos, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, sostenibilidad y resiliencia, y rendición de cuentas. -Ningún conflicto de interés, como el empleo reciente o esperado por parte de miembros del UNCT o partes asociadas en la implementación, relaciones privadas con algún miembro del personal del UNCT o contrapartes gubernamentales o partes asociadas en la implementación; participación en el diseño, ejecución o asesoramiento de los MC que están en proceso de evaluación, entre otros). Cualquier posible conflicto de intereses debe ser declarado por los candidatos durante el proceso de solicitud. LanguagesEs requerido hablar, leer y escribir fluidamente en español e inglés. Additional InformationLos/as candidatos/as interesados/as pueden ver el detalle de los TdR en el siguiente enlace: https://peru.un.org/sites/default/files/2025-08/TdR_EVALUACION%20FINAL%20UNSDCF%202022-%202026%20OCR%20SNU%20PERU%20cepal%20agosto%202025%20Miembro%20Equipo%20Consultor%20VERSION%20FINAL.pdf (copiar y pegar el enlace). No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.