TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTOR/A INDIVIDUAL

No. 2802.1.1.3

Consultoría para la actualización de procedimientos de atención en albergues para víctimas de trata de personas en El Salvador

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN:

La participación de las víctimas en el proceso judicial puede ser una experiencia increíblemente empoderadora y curativa. Sin embargo, las víctimas deben decidir si quieren participar y deben estar preparadas para el tipo de testimonio o evidencia que tendrán que proporcionar, y cuáles podrían ser los posibles resultados. También necesitan confiar en las personas con las que interactúan durante el proceso de enjuiciamiento.

La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) cree en la creación de un hemisferio de oportunidades para todas las personas. Durante 60 años, PADF ha trabajado para crear oportunidades y abordar desafíos que afectan a toda la región, fomentando comunidades más saludables, justas, pacíficas, resilientes y sostenibles. Nos asociamos y capacitamos a la sociedad civil, los gobiernos y el sector privado para el bien común de la región.

En este marco, la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) propone implementar un proyecto orientado a fortalecer el acceso a la justicia para las víctimas de trata de personas y reducir la impunidad de los perpetradores. El proyecto se basa en más de seis años de experiencia de PADF en Centroamérica en materia de trata de personas, su colaboración con la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), y su presencia consolidada en El Salvador como socio confiable en la región.

El proyecto se justifica en la necesidad urgente de:

Actualizar y armonizar los protocolos de atención y referencia a víctimas, con enfoque diferenciado y basado en derechos. Fortalecer la coordinación interinstitucional e intersectorial entre el gobierno y la sociedad civil. Aumentar la capacidad técnica de operadores del sector justicia para investigar, procesar y sancionar los casos de trata con un enfoque informado en el trauma. Asegurar que las personas sobrevivientes de trata de personas cuenten con el acompañamiento necesario para participar activamente en los procesos judiciales y acceder a servicios de protección adecuados.

2. OBJETIVO:

Diseñar, en coordinación con el CONAPINA e ISDEMU, directrices normalizadas para la prestación de servicios de albergue a víctimas de trata de personas en El Salvador, garantizando estándares de protección y atención, no revictimización, y enfoque diferencial, mediante un proceso participativo de análisis técnico, revisión documental y consulta con actores clave.

Objetivos específicos:

Analizar los protocolos, directrices y procedimientos operativos existentes en instituciones que prestan servicios de refugio a víctimas de trata de personas, identificando brechas, vacíos normativos, áreas de mejora y nivel de cumplimiento con estándares nacionales e internacionales de protección. Facilitar espacios de consulta participativa con personal de albergues, equipos técnicos institucionales y actores clave, con el fin de conocer prácticas actuales, desafíos operativos y buenas prácticas replicables. Elaborar un informe técnico de análisis que integre los hallazgos del diagnóstico documental y las consultas, incluyendo recomendaciones específicas para actualizar o desarrollar lineamientos institucionales. Redactar dos propuestas de protocolos, integrando un enfoque de derechos humanos, atención diferenciada y sostenibilidad institucional, para su validación por parte del Consejo Nacional contra la Trata de Personas, CONAPINA, ISDEMU, PADF e INL.

Esta consultoría responde directamente a la siguiente actividad:

Actividad 1.3: Revisar, actualizar y/o crear protocolos y directrices de las instituciones del gobierno de El Salvador que prestan servicios de albergue a las víctimas de trata de personas.

3. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR/A:

El/la consultor(a) será responsable de facilitar el proceso técnico de revisión, análisis y propuesta de lineamientos normativos en estrecha coordinación con PADF, INL y las instituciones que administran albergues (CONAPINA, ISDEMU). Sus responsabilidades incluyen:

Planificar y coordinar el proceso de revisión documental, abarcando protocolos, POE y lineamientos internos relacionados con la atención en albergues a víctimas de trata de personas. Llevar a cabo entrevistas y grupos focales con personal de los albergues y equipos técnicos institucionales, para identificar prácticas efectivas, desafíos operativos y propuestas de mejora. Elaborar un informe técnico de análisis (producto 1.3.1) que incluya una evaluación comparativa con estándares nacionales e internacionales, así como recomendaciones para fortalecer o reformular los protocolos existentes. Redactar dos propuestas de protocolos actualizados, aplicando un enfoque de derechos humanos, no revictimización y atención diferenciada (niñez, adolescentes, mujeres adultas, personas migrantes, etc.). Acompañar técnicamente el proceso de validación institucional, incorporando los aportes técnicos y observaciones de las partes clave. Entregar productos finales en tiempo y forma, conforme a los requerimientos de PADF y en formatos editables.

4. LUGAR(ES) DE ASIGNACIÓN:

La presente consultoría se realizará de manera remota y requerirá la realización de algunas actividades presenciales de consulta y presentación de productos dentro del territorio salvadoreño, según lo establezcan las instituciones gubernamentales.

5. PERFIL DEL CANDIDATO/A:

El candidato/a ideal deberá poseer lo siguiente:

Formación académica:

Título universitario en Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales, Psicología, Trabajo Social, Políticas Públicas o carreras afines. Se valorará formación de posgrado en atención a víctimas especialmente a mujeres, primera infancia, niñez y adolescencia, acceso a la justicia o áreas relacionadas.

Experiencia profesional:

Al menos 5 años de experiencia comprobada en diseño, implementación o revisión de protocolos de atención a víctimas en contextos de protección o albergue. Conocimiento técnico sobre trata de personas, migración, derechos de las mujeres y de la niñez y adolescencia. Dominio del marco legal salvadoreño en materia de trata de personas y protección a víctimas. Dominio de enfoques de no revictimización, atención informada en el trauma y atención diferenciada. Redacción técnica, análisis normativo y facilitación de consultas participativas.

Conocimientos y habilidades clave:

Conocimiento actualizado del marco legal salvadoreño e internacional sobre trata de personas, protección de víctimas y acceso a la justicia. Capacidad para aplicar enfoques en no revictimización y enfoque diferencial en los procesos técnicos. Habilidades de comunicación asertiva, empatía y escucha activa, especialmente al interactuar con sobrevivientes o actores de primera línea. Habilidad para articularse con actores gubernamentales, organismos internacionales y aliados estratégicos, con un enfoque colaborativo y diplomático. Dominio de herramientas de sistematización, análisis documental y presentación de resultados de forma clara y estructurada.

Otros requisitos:

Disponibilidad para reuniones presenciales o virtuales con PADF, ISDEMU, CONAPINA y el Consejo Nacional contra la Trata de Personas. Capacidad de organización, cumplimiento de cronogramas y entregables. Deseable: conocimiento del contexto salvadoreño y experiencia previa con proyectos financiados por organismos internacionales.

6. MECANISMO CONTRACTUAL:

Para la realización de esta consultoría se cuenta con un presupuesto máximo de seis mil dólares de los Estados Unidos de América ($6,000.00) A continuación, se presenta una tabla de entregables:

Calendario de Hitos/Entregables:

Fecha estimada de finalización: 20 de noviembre de 2025 Hito: Aprobación del plan de trabajo y cronograma detallado de la consultoría. Entregables: Plan de trabajo y metodología de la consultoría que incluya instrumentos de recolección de datos (guías para grupos focales y/o entrevistas para revisión y aprobación de PADF, y tabla de contenidos para el estudio. Porcentaje del total: 20% del total Fecha estimada de finalización: 19 de diciembre de 2025 Hito: Entrega del informe técnico con hallazgos y recomendaciones para albergues de CONAPINA e ISDEMU. Entregables: Documento que sintetiza el análisis documental de protocolos vigentes, estándares internacionales, consultas participativas y brechas identificadas, con recomendaciones para actualización o rediseño. Porcentaje del total: 25% del total Fecha estimada de finalización: 30 de enero de 2026 Hito: Presentación de propuesta de protocolo/directrices actualizadas para atención en albergues de CONAPINA e ISDEMU. Entregables: Propuesta de protocolos actualizados. Porcentaje del total: 30% del total Fecha estimada de finalización: 23 de marzo de 2026 Hito: Cierre de la consultoría con entrega de informe final consolidado y recomendaciones. Entregables: Informe final de la consultoría. 8Porcentaje del total: 25% del total

El consultor debe proporcionar un modelo de precios para cada entregable enumerado en la tabla anterior.

7. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA A INCLUIR:

Adjunte su currículum vítae (CV) para demostrar cómo cumple los requisitos de los términos de referencia. Incluya descripciones de proyectos o asignaciones similares y al menos tres referencias de clientes. Carta de interés. Propuesta técnica y económica.

8. DURACIÓN DEL CONTRATO:

La fecha estimada de inicio del contrato es el 10 de noviembre. El contrato tendrá una duración aproximada de 5 meses a partir de la firma del contrato.

9. DATOS DE PARTICIPACIÓN:

Las solicitudes deberán recibirse a más tardar el 24 de octubre de 2025. Todo el material de solicitud deberá enviarse a hbolanos@padf.org siguiendo las directrices indicadas en estos Términos de Referencia. Enmiendas: En cualquier momento antes de la fecha límite para la presentación de propuestas, PADF podrá, por cualquier motivo, modificar el documento de Términos de Referencia mediante una enmienda que se publicará en la página web de PADF y/o se comunicará por correo electrónico. Aclaraciones: Las preguntas pueden enviarse a más tardar una semana posterior a esta publicación a hbolanos@padf.org. El asunto del correo electrónico debe contener el número y el título de los términos de referencia.

10. TÉRMINOS Y CONDICIONES:

Resultado de la adjudicación

Estos Términos de Referencia (TOR) no obligan a PADF a ejecutar un contrato, ni comprometen a PADF a pagar ningún costo incurrido en la preparación o presentación de las propuestas. Además, PADF se reserva el derecho de rechazar cualquier y todas las ofertas, si tal acción se considera en el mejor interés de PADF. PADF seleccionará la propuesta ganadora y no está obligada a compartir los resultados de la evaluación individual.

Confidencialidad

Toda la información de propiedad proporcionada por el licitador será tratada como confidencial y no será compartida con los solicitantes potenciales o existentes durante el proceso de licitación. Esto incluye pero no se limita a las cotizaciones de precios, propuestas de costos y propuestas técnicas. Los resultados de la evaluación de PADF son confidenciales.

La persona contratada firmará compromiso de confidencialidad con la información obtenida en el marco de la ejecución de esta consultoría.

Recommended for you