PARA CONTRATO DE CONSULTORÍA DE: SERVICIOS PROFESIONALES DE MONITOREO NARRATIVO Y DISEÑO GRÁFICO Y EDITORIAL SOBRE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO RESPUESTA TRINACIONAL PARA UNA MOVILIDAD HUMANA DIGNA, PACÍFICA E INCLUSIVA EN EL NORTE DE CENTROAMÉRICA

1. Lugar de la consultoría: Antiguo Cuscatlán

2. Duración de la consultoría: 5 meses. Con posibilidad de extensión.

3. Naturaleza de la consultoría: Consultoría categoría “A” - Servicios profesionales

4. Contexto y alcance del proyecto:

En El Salvador, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desempeña un papel clave en la gestión de la movilidad humana, enfocándose en la protección, asistencia y reintegración de las personas migrantes retornadas, así como en el fortalecimiento institucional para garantizar una migración segura, ordenada y regular. A través del proyecto “Respuesta Trinacional para una Movilidad Humana Digna, Pacífica e Inclusiva en el Norte de Centroamérica”, la OIM ha implementado acciones estratégicas para mejorar la capacidad del Estado salvadoreño en la atención a la población migrante y la consolidación de la paz en las comunidades de origen, tránsito y retorno.

El alcance del proyecto en El Salvador se centra en tres áreas principales: fortalecimiento de la gobernanza migratoria, protección y asistencia a migrantes, y reinserción sostenible de personas retornadas. Como parte de este esfuerzo, la OIM ha trabajado en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección General de Migración y Extranjería, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, y autoridades municipales en los departamentos de Ahuachapán y Santa Ana.

Las acciones incluyen el fortalecimiento de los mecanismos de atención a retornados sin arraigo, el desarrollo de protocolos de recepción y asistencia, y la implementación de herramientas digitales para la identificación y referencia de casos vulnerables. Además, se han promovido estrategias para la inserción laboral y emprendimiento, facilitando oportunidades económicas que reduzcan la presión migratoria y fomenten la estabilidad comunitaria.

A través de estos esfuerzos, la OIM contribuye significativamente a una migración más segura y sostenible en El Salvador, asegurando que las personas migrantes reciban protección integral y apoyo en su proceso de reintegración.

5. Departamento / Unidad organizativa a la que contribuye la consultoría: Proyecto Respuesta Trinacional para una Movilidad Humana Digna, Pacífica e Inclusiva en el Norte de Centroamérica.

6. Código del programa: PB.0064

7. Responsabilidades: Consultores de categoría “A”: Tareas por desempeñar en el marco del presente contrato.

Brindar cobertura audiovisual y fotográfica de las actividades de campo del proyecto en Santa Ana y Ahuachapán, asegurando la documentación de eventos, procesos y testimonios clave. Realizar monitoreo y recopilación de información en terreno con el fin de alimentar informes narrativos dirigidos a donantes, socios clave y actores relevantes del proyecto. Diseñar y desarrollar informes narrativos sobre la implementación y logros del proyecto, asegurando que la información recopilada en campo sea clara y comprensible. Elaborar material gráfico y editorial para la presentación de documentos clave del proyecto, incluyendo infografías, resúmenes visuales, boletines y materiales de comunicación institucional. Apoyar en la producción de investigaciones etnográficas, observacionales y narrativas, recopilando y estructurando información cualitativa sobre la experiencia de las personas beneficiarias y comunidades impactadas. Realizar entrevistas a personas beneficiarias, socios y actores clave, asegurando una representación fiel de sus testimonios para la sistematización de resultados. Coordinar con el equipo de comunicación de OIM la difusión de los productos generados, asegurando su alineación con la estrategia de comunicación institucional. Generar contenido adaptado para redes sociales, como cápsulas audiovisuales, reels, historias y material visual que facilite la divulgación del impacto del proyecto. Supervisar la correcta aplicación de la identidad visual de OIM y donantes en todos los productos diseñados, asegurando coherencia gráfica y editorial. Asegurar la organización, almacenamiento y gestión de materiales gráficos y audiovisuales, creando un banco de recursos accesible para el equipo del proyecto. Reportar actividades y logros mensuales en el formato de informe del proyecto, asegurando la sistematización de resultados y lecciones aprendidas. Asistir de manera presencial a la oficina de OIM tres días a la semana para reuniones de coordinación, revisión de materiales y planificación de actividades. Apoyar en el diseño de elementos gráficos animados para el proyecto, incluyendo motion graphics, animaciones cortas y otros elementos visuales interactivos. Elaborar ilustraciones cuando sea necesario, asegurando que complementen los materiales visuales del proyecto y refuercen su impacto comunicativo. Colaborar en la planificación y ejecución de eventos de socialización de resultados, proporcionando insumos gráficos y audiovisuales para su difusión. Otros apoyos relacionados con el diseño gráfico y editorial que, en el marco de sus funciones, le sean solicitados de acuerdo con su capacidad y experiencia.

8. Formación, experiencia o competencias requeridas:

Se invita a participar en la oferta de servicios para llevar a cabo la consultoría a personas naturales que demuestren experiencia y conocimientos en cobertura de actividades de campo, monitoreo narrativo, diseño gráfico y editorial, con un enfoque en derechos humanos, migración y desarrollo. Se valorará la presentación de atestados, consultorías previas realizadas, cartas de referencia, formación académica, entre otros.

Profesional con título de educación superior en Comunicación, Diseño Gráfico, Periodismo, Ciencias Sociales, Producción Audiovisual o áreas afines. Experiencia comprobable de al menos tres años en cobertura de actividades de campo, documentación de procesos sociales y elaboración de informes narrativos. Experiencia en trabajo interinstitucional y sectorial, colaborando con instituciones públicas, privadas y organismos internacionales. Experiencia en el diseño y edición de documentos editoriales, incluyendo informes, boletines, infografías y material visual para redes sociales. Será una ventaja contar con experiencia de trabajo con Agencias de Naciones Unidas o con organismos de cooperación internacional en proyectos de comunicación, monitoreo y documentación de impacto. Será una ventaja contar con experiencia en metodologías de investigación narrativa y etnográfica, así como en la recopilación y análisis de testimonios de personas beneficiarias. Dominio de software de diseño gráfico y editorial, como Adobe Illustrator, InDesign, Photoshop y Canva, entre otros. Habilidades en la documentación visual de procesos sociales, con sensibilidad hacia temas de derechos humanos y migración. Capacidad para la redacción y estructuración de informes narrativos, con enfoque en resultados y evidencia de impacto. Capacidad de trabajo en equipo y en entornos multidisciplinarios, con alto nivel de organización y cumplimiento de plazos. Disponibilidad para viajar a los departamentos de Santa Ana y Ahuachapán para la cobertura de actividades del proyecto.

9. Viajes: El proyecto se desarrolla en los departamentos de Santa Ana y Ahuachapán, por lo que el consultor o consultora deberá estar en la disposición de viajar por sus propios medios a estos departamentos en función de cumplir con las responsabilidades de la consultoría. Se consideran también traslados a instituciones u organizaciones dentro de San Salvador 

10. Competencias: La posición debe demostrar las siguientes destrezas técnicas y personales:

Competencias generales – indicadores de comportamiento

Trabajo en equipo: desarrolla y promueve la colaboración eficaz dentro y a través de las unidades para lograr objetivos compartidos y optimizar los resultados. Entrega de resultados: produce y entrega resultados de calidad de manera oportuna y orientada al servicio; está orientado a la acción y comprometido con el logro de los resultados acordados. Objetividad: desarrolla las actividades asignadas de manera parcial, sin emitir juicios de valor personales ante las diferentes coyunturas. Gestionar y compartir conocimiento: busca continuamente aprender, compartir conocimiento e innovar. Rendición de cuentas: se responsabiliza por el logro de las prioridades de la Organización y asume la responsabilidad por sus propias acciones y el trabajo delegado. Comunicación: fomenta y contribuye a una comunicación clara y abierta; explica asuntos complejos de una manera informativa, inspiradora y motivadora.

Personales

Generar un entorno respetuoso, libre de acoso y represalias, y promueve la prevención de la explotación y el abuso sexual (PEAS). Seguir todos los procedimientos, procesos y políticas relevantes de la OIM. Cumplir con los requisitos de plazos y calidad para las actividades esperadas determinadas por OIM. Supervisar el trabajo propio para corregir errores y ser flexible ante sugerencias u oportunidades de mejora. Interactuar eficazmente con funcionarios de agencias de cooperación de nivel apropiado, en asuntos relacionados a migración sustantivos y el trabajo de la OIM. Identificar problemas, oportunidades y riesgos centrales a las responsabilidades. Incorporar las necesidades, perspectivas e inquietudes relacionadas con el género y promover la participación equitativa de los géneros.

Valores

La inclusión y el respeto a la diversidad respeta y promueve las diferencias individuales y culturales; fomenta la diversidad y la inclusión siempre que sea posible. Integridad y transparencia: mantener altos estándares éticos y actuar de manera consistente con los principios/reglas organizacionales y estándares de conducta. Profesionalismo: demuestra la capacidad de trabajar de manera serena, competente y comprometida y ejerce un juicio cuidadoso para enfrentar los desafíos del día a día.

11. Otros

La persona consultora adquirirá su propia póliza de seguro para soporte de gastos médicos y/o de accidentes personales que le cubran estas eventualidades mientras dure la consultoría. OIM no asume responsabilidad por algún accidente que pudiera sufrir, ya que el contrato de consultoría no supone relación patronal de ningún tipo. La organización proveerá el equipo informático y técnico necesario, así como el espacio físico e inmobiliario básico para el desempeño de las actividades de la consultoría.

12. Recepción de consultas técnicas: Se deben dirigir al correo: miggomez@iom.int. Indicar en el asunto “Preguntas sobre Consultoría de servicios profesionales de producción audiovisual sobre los resultados del proyecto Respuesta trinacional para una movilidad humana digna, pacífica e inclusiva en el norte de centroamérica. (desde el día de publicación hasta el 23 de mayo de 2025.)

13. Recepción de ofertas: La selección de la persona consultora se hará con la evaluación de los siguientes elementos:

Una nota con expresión de interés, que explique en detalle información sobre: experiencia profesional, formación académica, conocimientos y habilidades adquiridas relevantes para el desarrollo de la consultoría (no mayor a dos páginas). Hoja de Vida (no mayor a dos páginas) del/la aplicante. Al menos 3 recomendaciones de trabajos similares al solicitado o de procesos de consultoría llevados a cabo por el aplicante.

IMPORTANTE

Por favor tener en cuenta:

Solo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil exigido. Serán contactados únicamente las personas consultoras preseleccionadas. No se considerarán aquellas aplicaciones recibidas en fecha posterior

 

Recommended for you