Background   UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.   UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.   Descripción Oficina/Unidad/Proyecto 

En mayo del 2021 inicio la implementación del proyecto REDD+ Pago Basado en Resultados (PBR), financiado por el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), y que tiene como agencia implementadora al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El uso propuesto del monto del financiamiento ($54.1 millones) se centra en la mejora y ampliación de las políticas públicas que han demostrado su eficacia en los últimos 25 años para la aplicación de la Ley Forestal en Costa Rica. El proyecto REDD+PBR se basará en el sólido marco jurídico e institucional existente y procurará fortalecer el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), que lidera el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO),  como instrumento de política para garantizar la conservación de los bosques y el aumento de las existencias de carbono, mediante la reforestación, las plantaciones de árboles, los sistemas agroforestales y silvopastoriles, así como la prevención y control de incendios forestales, que desarrolla el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC),  programas  ambos que han demostrado su eficacia en el pasado reciente.

Otro objetivo del proyecto REDD+ PBR es aumentar aún más la participación de todas las partes interesadas en el programa PSA, tanto públicas como privadas, incluidos los pueblos indígenas y las mujeres. El proyecto propuesto está plenamente en consonancia con la Estrategia Nacional REDD+ de Costa Rica.

Costa Rica ha propuesto una ambiciosa meta de Carbono neutralidad en su Contribución Nacional Determinada (NDC), lo que resalta el papel crucial del sector forestal como sumidero para lograrla. Este proyecto contribuye directamente a este objetivo al reiterar la voluntad política de Costa Rica de reducir las emisiones, conservar las reservas forestales de carbono y aumentar la ambición de las medidas de mitigación, al tiempo que se procura activamente erradicar la pobreza.

Mediante la presente convocatoria se busca la contratación de servicios de una persona para Asistir a la gerencia del proyecto en la ejecución de las actividades del “Pago por Resultados de REDD+”; especialmente en la implementación y seguimiento de las actividades del Marco de Gestión Ambiental y Social y el sistema de información de salvaguardas, que son elementos sustanciales en el cumplimiento de los objetivos de proyecto. Alcance del Trabajo

La persona contratada será responsable de actividades de especialista social para actividades de campo del Proyecto REDD+ PBRy de la Estrategia REDD+. En el marco de esta función realizará las siguientes actividades:

Brindar apoyo técnico a la Secretaría de REDD+, conformada por FONAFIFO y SINAC, así como  al coordinador del Proyecto REDD+ PBR, , en la revisión, respuesta de consultas y preparación de documentos relacionados con la presentación de información o reportes en cuanto a cumplimiento de salvaguardas  para los organismos internacionales en los cuales Costa Rica está gestionando recursos, en especial las Salvaguardas de Cancún, los Estándares Ambientales y Sociales del PNUD y las Políticas Operativas del Banco Mundial. Apoyar en el desarrollo y gestión de la información, de instrumentos que permitan la recolección de información relacionada al cumplimiento de salvaguardas y políticas operacionales para la Estrategia REDD+, con los cuales se puedan construir o actualizar los planes de participación de actores, de género, de pueblos indígenas, entre otras herramientas que está trabajando el Proyecto REDD+ PBR, en coordinación con la Secretaría de REDD+. Construir e Implementar una estrategia para la participación de actores claves de REDD+ en el cumplimiento de la Estrategia Nacional de REDD+, tanto a nivel local (regiones de planificación o geográficas) como nacionalmente.  Para ello se deberá definir una hoja de ruta, que considere las acciones realizadas previamente, tanto por la Secretaría de REDD+, como por el Proyecto Definir y validar con la Secretaría y los sectores, un mecanismo de gobernanza de los actores con respecto a la Estrategia de REDD+, planteando una hoja de ruta para su puesta en funcionamiento. Dentro de los actores, deben de considerarse los 24 territorios indígenas. Proponer un sistema de recolección y análisis de información necesaria que permita a la Secretaría REDD+ y al Proyecto REDD+ PBR contar con información de calidad, necesaria para los informes de reporte de cumplimiento de salvaguardas en forma oportuna y adecuada. Asegurar que el involucramiento de actores y las actividades de capacitación programadas se planifiquen, coordinen, supervisen y evalúen debidamente; con un enfoque especial hacia monitorear el impacto concreto de estas actividades. Coordinar actividades de campo o virtuales, incluyendo talleres, giras, reuniones, entrevistas, para generar o recolectar información que se requiera para preparar los planes a construir o a actualizar, los reportes internacionales o nacionales en el cumplimiento de salvaguardas. Participar y colaborar en la elaboración de los Planes Operativos Anuales (POA) , planes de adquisición, planificación de movilizaciones bimestrales, reportes Combinados de Gastos (CDR por sus siglas en inglés), reportes de cumplimiento, y demás informes, según lo solicitado por los donantes, el Comité Directivo y la coordinadora del Proyecto, entre otros, basados en la planificación integral realizada, en concordancia con el Documento de Proyecto aprobado. Analizar continuamente aspectos técnicos, políticos e institucionales, y promover acciones correctivas o cualquier otro tipo de ajuste programático u operativo bajo un manejo adaptativo que puedan ser necesarios para el logro efectivo y eficiente de los resultados del Proyecto REDD+ PBR. Estas acciones deberán ser coordinadas con la Secretaría de REDD+, Comités técnicos, FONAFIFO, SINAC, con los  equipo de Bosques y Clima, y de Naturaleza Clima y Energía de PNUD. Proveer el soporte técnico / estratégico que la Secretaría REDD+ se requiera en el marco del Proyecto, particularmente en función del cumplimiento de salvaguaras, participación de actores y pueblos indígenas. Preparar y presentar informes mensuales y trimestrales sobre los logros del proyecto, junto con los otros informes solicitados por la Secretaría de REDD+, Comités técnicos, FONAFIFO, SINAC y el equipo de Bosques y Clima, y de Naturaleza Clima y Energía de PNUD, con los debidos respaldos que evidencien el cumplimiento de las actividades. Contribuir desde su área de conocimiento con los resultados propuestos por el PNUD en su plan estratégico y cooperar con los esfuerzos realizados por la agencia para que el país logre alcanzar los objetivos propuestos dentro de su Plan de Descarbonización y en general, con las políticas socio-ambientales que direccionan el desarrollo del país hacia una economía verde y resiliente al cambio climático, más diversa e inclusiva y con mayor oportunidades para todas las personas. Impulsar en el desarrollo de sus tareas y responsabilidades, la promoción de los Derechos Humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.   Acuerdo Insitutcional   

Se requiere una persona que trabaje tiempo completo, para desarrollar las actividades del Proyecto REDD+ PBR,  de manera conjunta con la Secretaría Nacional de REDD+, a fin de alcanzar los resultados esperados. La persona contratada trabajará bajo la supervisiónde la Coordinadora del Proyecto, quien para los efectos es su jefe directo.

Competencias Esenciales:

Lograr Resultados - Nivel 1: Demostrar un enfoque en el logro de resultados de calidad e impacto y mejora continua. Pensar Innovadoramente - Nivel 1: Mirar más allá de los enfoques convencionales y los métodos establecidos Aprender Continuamente - Nivel 1: Buscar activamente oportunidades de aprendizaje y autodesarrollo profesional y personal. Adaptarse con Agilidad - Nivel 1: Ser flexible en gestionar el cambio y adoptar nuevas ideas, enfoques y formas de trabajar. Actuar con Determinación - Nivel 1: Perseguir todo con motivación y empeño. Participar y Asociarse - Nivel 1: Actuar de una manera que demuestre empatía e inteligencia emocional, mostrando consideración por las necesidades y sentimientos de los demás, con amplia capacidad del trabajo grupal. Facilitar la Diversidad y la Inclusion - Nivel 1: Tratar a todas las personas con respeto, considerar las implicaciones éticas y responder con sensibilidad a todas las diferencias entre las personas.

 Competencias Transversales y Técnicas:

Área Temática: Dirección y Estrategia de Negocios - Nombre: Negociación e Influencia - Definición: Capacidad para llegar a un entendimiento, persuadir a otros, resolver puntos de diferencia, obtener ventaja en el resultado del diálogo, negociar soluciones mutuamente aceptables a través de compromisos y creación de situaciones en las que todos ganan. Área Temática: Desarrollo de Negocios - Nombre: Diseño de Inteligencia Colectiva - Definición: Capacidad para reunir diversos grupos de personas, datos, información o ideas, y tecnología para diseñar servicios o soluciones Área Temática: Gestión Empresarial - Nombre: Gestión de Asociaciones - Definición: Capacidad para establecer y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, socios de la sociedad civil y del sector privado, expertos y otros en consonancia con la estrategia y políticas del PNUD

Educción y Experiencia

Requisitos Academícos Mínimos:  

Secundaria completa (Bachillerato en secundaria) más 6 años de experiencia. Se puede aceptar bachillerato universitario en combinación con tres años menos de experiencia.

Años mínimos de Experiencia Relevante:

Al menos 6 años de experiencia en asistencia de proyectos de cooperación, del sector público (proyectos con recursos fiscales) y del sector privado.

This vacancy is archived.

Recommended for you