OVERVIEW

Parent Sector : Field Office

Duty Station: Lima

Job Family: Culture

Type of contract : Non Staff

Duration of contract : From 7 to 11 months

Recruitment open to : External candidates

Application Deadline (Midnight Paris Time) : 21 - SET - 2025

UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism

ANTECEDENTES

La cultura enriquece nuestras vidas y ayuda a construir comunidades inclusivas e innovadoras. Proteger el patrimonio cultural y natural, salvaguardar el patrimonio inmaterial y apoyar la creatividad y las economías culturales son tareas centrales del Sector Cultura de la UNESCO.

En el Perú, la Oficina de la UNESCO implementa proyectos y actividades que buscan dinamizar el sector cultural y promover la diversidad, a través de alianzas estratégicas y la movilización de recursos. Entre estas iniciativas destaca el Pacto por la Cultura al 2030, plataforma multiactor cuya Secretaría Técnica es asumida por la UNESCO desde 2021, garantizando su sostenibilidad y funcionamiento.

En este marco, desde 2023 la UNESCO, con financiamiento de LATAM Airlines y en coordinación con el Ministerio de Cultura, desarrolla el proyecto “Segundo Vuelo”, orientado a fortalecer la diversidad de expresiones culturales y generar oportunidades para mujeres artesanas en Cajamarca, Lima y Ayacucho. Tras una primera y segunda fase, actualmente se inicia la tercera etapa, “Segundo Vuelo III” (2025-2026), que busca dinamizar el impacto económico de las artesanas mediante la mejora de productos, la diversificación de canales de venta y el posicionamiento nacional e internacional del proyecto.

Para esta nueva fase, la UNESCO Perú requiere la contratación de un(a) Asistente de proyectos culturales y de comunicación, que apoye las acciones de implementación y contribuya al fortalecimiento de la estrategia de comunicación del Programa Cultura.

OBJETIVO

El objetivo de esta consultoría es apoyar y asistir a implementación de proyectos del programa del Sector Cultura en su ejecución, monitoreo y reporte, así como en acciones comunicacionales.

PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

En el marco de la implementación de las actividades y/o proyectos del Sector de la Cultura de la Oficina de la UNESCO en Perú y bajo la autoridad de la Jefa de la Oficina de la UNESCO en Perú y la supervisión directa del Oficial Nacional de Cultura, el/a consultor/a individual deberá:

1. Asistir en la implementación y monitoreo de proyecto “Segundo Vuelo III”:, tareas que consideran:
a. Brindar asistencia en la coordinación, monitoreo y seguimiento de la implementación de las actividades del proyecto.
b. Colaborar en la preparación de informes de progreso y presentaciones sobre los avances y resultados del proyecto.
c. Apoyar en la elaboración de Términos de Referencia y en el seguimiento de servicios contratados.
d. Contribuir a la planificación, ejecución y sistematización de actividades de capacitación dirigidas a artesanas beneficiarias del proyecto.
e. Apoyar en la coordinación con socios estratégicos y colectivos de artesanas participantes en Lima, Ayacucho, Cajamarca y Loreto.

2. Asistir en la implementación de actividades vinculadas al Pacto por la Cultura al 2030, las tareas incluyen:
a. Apoyar en la elaboración de boletines informativos y materiales de difusión dirigidos a los socios del Pacto.
b. Colaborar en la actualización y mantenimiento de la página web del Pacto, asegurando la publicación oportuna de contenidos validados.
c. Contribuir a la sistematización de insumos y a la preparación de reportes vinculados a las actividades del Pacto.

3. Apoyar en el desarrollo y/o actualización de la web UNESCO con insumos que deberán ser proveídos por los sectores de la UNESCO y previamente validados por la Unidad de Información Pública de la UNESCO.

4. Otras funciones asignadas por el Oficial Nacional de Cultura o la jefa de la Oficina de la UNESCO en Perú.

COMPETENCIES (Core / Managerial) Communication (C)Planning and organizing (C)Results focus (C)Accountability (C)

PRODUCTOS

El/la consultor, bajo la supervisión del Oficial Nacional del Sector Cultura debe garantizar rigurosamente la implementación efectiva de las actividades en los plazos establecidos, mediante la elaboración y entrega de los siguientes productos, junto con un recibo por honorarios y un Payment Claim:

Producto 1

Informe que compile:
a) Asistencia en el mapeo de donantes en Perú vinculados a conocimientos indígenas, patrimonio inmaterial y moda sostenible.
b) Apoyo en la gestión de actividades de capacitación dirigido a artesanas de Segundo Vuelo III
c) Boletín informativo para los socios del Pacto.
d) Otros documentos producidos en el mes.
e) Certificados de cursos: BSAFE, PSEA, Ética e Integridad.

A los 30 días.

Producto 2

Informe que incluya:
a) Reporte de apoyo en la planificación y ejecución de actividades vinculadas al proyecto Segundo Vuelo III.
b) Apoyo en la gestión de actividades de capacitación dirigido a artesanas de Segundo Vuelo III
c) Reporte de actualización y mantenimiento de la web del Pacto por la Cultura al 2030.
d) Otros documentos producidos en el mes.

A los 60 días.

Producto 3

Informe que incluya:
a) Reporte de asistencia en la actualización de la web de la UNESCO.
b) Apoyo en la gestión y acompañamiento de participación en Ruraq Maki.
c) Elaboración de productos audiovisuales vinculados a Ruraq Maki.
d) Boletín informativo para los socios del Pacto.
e) Otros documentos producidos en el mes.

A los 90 días.

Producto 4

Informe que incluya:
a) Apoyo en la organización y seguimiento de actividades vinculadas al proyecto Segundo Vuelo III.
b) Apoyo en la elaboración de materiales de comunicación vinculados al proyecto Segundo Vuelo III.
c) Asistencia en la actualización de contenidos de la página web del Pacto por la Cultura al 2030.
d) Otros documentos producidos en el mes.

A los 120 días.

Producto 5

Informe que incluya:
a) Apoyo en la coordinación con socios estratégicos del Pacto por la Cultura al 2030.
b) Asistencia en la elaboración de materiales de difusión vinculados a iniciativas de patrimonio inmaterial.
c) Reporte de avance en la elaboración de la Memoria Anual 2025 del Pacto por la Cultura al 2030
d) Otros documentos producidos en el mes.

A los 150 días.

Prodcuto 6

Informe que incluya:
a) Apoyo en la sistematización de insumos y resultados de las actividades del proyecto Segundo Vuelo III.
b) Mantenimiento y actualización de la página web en la tienda virtual de Ruraq Maki
c) Balance de las actividades realizadas en el marco de este contrato
d) Otros documentos producidos en el mes.

A los 180 días.

- For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

(*) Como parte del Producto 1, el/la consultor/a deberá presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE (https://training.dss.un.org/), Protección Contra la Explotación y los Abusos Sexuales - PSEA (https://agora.unicef.org/) y Ética e Integridad (https://inspira.un.org/)

Aquellos productos parciales o totales a publicarse y/o difundirse como material oficial de la UNESCO “deberán contar con la validación/aprobación de la Organización. Estos productos deberán detallar la tabla de contenidos, así como los borradores y/o borrador final.

La validación y aprobación de la UNESCO, será realizada por el Oficial Nacional de Cultura previa autorización de la Jefa de Oficina.

REQUISITOS

Educación

Bachiller de humanidades, artes, ciencias sociales, ciencias políticas, museología, historia, gestión cultural, comunicaciones y afines. Especialización en cursos técnicos relacionados a herramientas digitales y gestión cultural.

Experiencia Laboral

Experiencia de dos (2) años como asistente en programas o proyectos culturales. Al menos dos (2) experiencia como practicante/asistente en una institución pública o privada. Experiencia en Agencias de Cooperación Internacional o Sistema de las Naciones Unidas, será considerado un plus.

Idiomas
• Español
• Inglés

Otros

Habilidad para la investigación en temas de gestión cultural, historia y ciencias sociales. Capacidad de síntesis y análisis de información. Capacidad de redacción de informes, minutas, actas, ayudas memorias, entre otros documentos. Habilidad en el uso de Word, Excel, Power Point y las herramientas de Google y Outlook.

VIAJES

La presente consultoría, no requiere viajes.

DURACIÓN

El contrato tendrá una duración de 6 meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.

POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA

Los/las profesionales interesados/as en participar deberán aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF:

a) CV personal.

b) Employment History Form.

Descargar formato de postulación aquí. Revisar carpeta de descargas.

Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/

La selección de los candidatos se basa en el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.

La UNESCO, durante el proceso de selección, utilizará herramientas de comunicación como videoconferencias, correos electrónicos, entre otros.

Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados serán contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de selección se someterán a una evaluación basada en la información facilitada por sus referencias.

Footer

La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías. Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente (última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad.

La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.

Recommended for you