Background

I. Contexto

La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.

ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:

Voz, liderazgo y autonomías de las mujeresFortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitariaAcceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; yCoordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.

II. Antecedentes

En los últimos años, Honduras ha dado pasos significativos hacia el empoderamiento de las mujeres en política a través de sustanciales intervenciones legislativas y de política pública. Mediante la adopción de leyes electorales que promueven la paridad, se ha buscado que los partidos políticos asuman un rol activo en fomentar el liderazgo femenino en política. La inclusión de un capítulo de paridad y alternancia y la consagración de diferentes medidas afirmativas en este sentido en la Ley Electoral (2021), la promulgación de un protocolo para atender casos de violencia contra la mujer en política (VCMP) en el CNE, así como la presentación de una reforma de ley para prevenir y sancionar estas prácticas son demostrativos ejemplos. Estos procesos han ido impulsados y promovidos por el Foro de Mujeres Políticas de Honduras, las mujeres políticas participando en las elecciones como candidatas o militantes y los movimientos sociales de mujeres y sociedad civil. El impacto de estos cambios y del trabajo conjunto de diferentes partes en el último proceso electoral ha sido positivos de manera general. Además de tener hoy una mujer presidenta por primera vez en la historia de Honduras, en otras instancias se han presentado importantes cambios. Mientras en los 90s no se alcanzaba más de un 9% de mujeres en el Congreso actualmente hay 27% de diputadas electas. A nivel de corporaciones locales, si bien a nivel de alcaldías ha habido retrocesos, en las regidurías se ha aumentado casi en un 45% entre el 2017 y 2021.

Es importante recordar que, pese a los avances resaltados anteriormente, la garantía de la participación de la mujer en política en iguales condiciones no es una batalla ganada en Honduras. Además de los retrocesos que ha habido en el número de mujeres electas en algunos periodos (por ejemplo, entre 2014 y 2017 disminuyó número de diputadas y alcaldesas y entre 2017 y 2021 número de alcaldesas), se espera un incremento de los casos de VCMP (como ha sido documentado en otros contextos) como consecuencia del involucramiento de las mujeres en espacios históricamente asignados a hombres.

Por esto, las normas paritarias y obligaciones legales de los partidos no serán suficientes sino van acompañados de acciones de fortalecimiento y acompañamiento constante a las mujeres políticas, cambios culturales, y un trabajo constante al interior de los partidos políticos. El actual periodo preelectoral está dando los elementos y oportunidades para que diferentes sectores trabajen de manera articulada y se comience a romper los obstáculos que continúan persistiendo y que impiden el empoderamiento político de las mujeres y una democracia paritaria. De igual forma, en la medida que se celebrarán elecciones en el 2025, se requerirá un trabajo coordinado con diferentes actores para que los pasos dados de más de cinco décadas en favor de la participación político no retrocedan.

Para garantizar la correcta implementación de las actividades, la entrega de los productos esperados y el alcance de los indicadores previstos se requiere contratar a una persona que trabaje en el área de Participación Política y Social. Los proyectos y acciones del área se financian con fondos propios de ONU Mujeres y recursos de donantes como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Unión Europea y otros.

Duties and Responsibilities

Objetivo:

Garantizar la planificación, monitoreo y justificación de proyectos del área de participación política de la oficina de ONU Mujeres y acciones de la misma, garantizando una correcta gestión del conocimiento.

Actividades principales:

1. Implementado un sistema de planificación estratégica, monitoreo y evaluación del área de Participación Política y Social las mujeres, acorde con los compromisos financieros y de impacto y con los lineamentos de los donantes y de ONU Mujeres.

2. Asistencia técnica al diseño e implementación de actividades.

3. Implementada la estrategia de gestión de conocimiento del área.

4. Apoyo a la coordinación.

Resultados y actividades

Se espera que el/la titular, en coordinación con la persona responsable del área y el resto del equipo, lleve a cabo las responsabilidades y actividades descritas a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s, bajo la supervisión de la Coordinación del área de Participación Política:

Implementado un sistema de planificación estratégica, monitoreo y evaluación del área de Participación Política y Social las mujeres, acorde con los compromisos financieros y de impacto y con los lineamentos de los donantes y de ONU Mujeres. Elaborar e implementar un sistema planificación que garantice la correcta ejecución de las actividades y proyectos, así como la sinergia entre las diferentes iniciativas.Acompañar a las entidades socias para garantizar la correcta planificación de proyectos/actividades y solucionar diligentemente los problemas que puedan encontrar en la ejecución.Realizar un monitoreo y evaluación continuo, que permita responder a las exigencias de reporte de ONU Mujeres y donantes, así como tener información actualizada sobre el avance de actividades y proyectos.Realizar visitas de campo para la recolección de información.Realización de informes, notas y otra documentación escrita. Asistencia técnica al diseño e implementación de actividades. Garantizar el correcto diseño y ejecución de proyectos y actividades que se implementan desde el área, así como los elementos que permitan medir el impacto y su correcta ejecución.Acompañar a las entidades socias para garantizar la correcta ejecución de las actividades previstas y solucionar diligentemente los problemas que puedan encontrar en la ejecución.Brindar recomendaciones sobre los procedimientos para la efectiva implementación de proyectos y actividades.Realizar visitas de campo para el apoyo a la implementación de actividades y asistencia a las entidades socias.Diseñada e implementada la estrategia de gestión de conocimiento del área, en estrecha colaboración con la coordinación del área y la persona responsable de comunicación. Garantizar la correcta organización, sistematización y accesibilidad de la información generada por proyectos y acciones del área.Garantizar el seguimiento de información y datos de contexto relevantes, así como la generada en los proyectos del área y otros.Garantizar la organización y accesibilidad de información relevante para la toma de decisiones e información a terceros. Igualmente, garantizará la confidencialidad de la documentación que requiera este trato.3.4 Revisar y realizar productos/informes.Apoyo a la coordinación en las actividades y asuntos que se requieran.

-Cualquier otra actividad o función que sea requerida según las necesidades y que se encuentre en el marco y nivel de responsabilidad del puesto solicitada por la Coordinación Nacional de ONU Mujeres Honduras

Competencies

Corporativas:

Integridad: Demuestra coherencia entre la defensa y promoción de los valores de ONU Mujeres y toma decisiones de conformidad con el Código de Conducta de la ONU.Profesionalismo: Demuestra competencia profesional y los conocimientos en las áreas pertinentes de trabajo.Ética y Valores: Demuestra y defiende la ética e integridad.Capaz de integrarse a un equipo de trabajo, tomando responsabilidad por sus contribuciones para el logro de los resultados.Contribuir al intercambio de información y aportar ideas. Capacidad para establecer, construir y mantener relaciones efectivas con los clientes.Anticipa posibles limitaciones en la ejecución de actividades e identifica soluciones o alternativas.Capacidad para administrar y ejecutar los procesos y transacciones financieras.Promueve la rendición de cuentas y la Gestión Basada en Resultados.Asegura el cumplimiento de las normas y estándares organizacionales para auditoria, monitoreo yevaluación y gestión basada en resultados.Habilidad para establecer y mantener relaciones de trabajo efectivas con personas de diferentes niveles jerárquicos, nacionalidades y culturas, alta confidencialidad y responsabilidad.

Personales

Habilidad en expresión oral y escrita;Planificación y organización;Responsabilidad;Conocimiento tecnológico;Compromiso con el aprendizaje.Solución creativa de problemasComunicación efectivaPensamiento críticoPensamiento analíticoCapacidad para liderar, supervisar y trabajar en equipo: tolerancia, empatía y manejo de estrésHabilidad para organizar y establecer prioridades

Required Skills and Experience

Educación

Licenciatura en Ciencias Sociales, Jurídicas o carreras afines (Derecho, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Derechos Humanos, Estudios del Desarrollo o similares)

Experiencia

Mínimo de siete (7) años de experiencia a nivel nacional o internacional en diseño, planificación, ejecución y monitoreo de proyectos y acciones de desarrollo con la Cooperación Internacional o en programas y/o proyectos de organismos de Naciones Unidas, instituciones u ONGs.Experiencia en redacción de informes, análisis de contexto, documentos de planificación y/u otros.Al menos dos (2) años de experiencia en el campo de Igualdad de Género.Experiencia de trabajo en participación política, elecciones o democracia (deseable)Experiencia en gestión del conocimiento, organización documental y presentación de documentación a terceros (donantes, otros)/deseableExperiencia de trabajo en ONU Mujeres u otras agencias del sistema de Naciones Unidas (deseable)

Lenguaje

Dominio del idioma español (hablado y escrito)Dominio del idioma inglés (hablado y escrito)

Otros

Planificación y organizaciónHabilidad para analizar información, identificar tendencias y sintetizar hallazgosHabilidad para sistematizar información, elaborar y editar informesHabilidad para manejar plataformas de información, programas Excel, Word, Project

Otras consideeraciones importantes

La persona contratada se hará responsable de sus obligaciones tributariasEl puesto requiere dedicación a tiempo completo;Postulación abierta solamente para nacionales hondureños o personas legalmente autorizadas para trabajar en el país;ONU Mujeres está comprometido en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura;Todas las aplicaciones serán tratadas con la más estricta confidencialidad;Se alienta por igual a las personas que pertenecen a grupos minoritarios, a pueblos indígenas o que tienen alguna discapacidad a presentar su candidatura.Debido al alto volumen de aplicaciones, solamente se contactará a las personas calificadas en el proceso.Se debe subir formulario de ONU Mujeres sobre el historial personal (P11) en lugar de CV, se puede descargar aquí: https://www.unwomen.org/es/about-us/employment

This vacancy is archived.

Recommended for you